VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
La Liga Profesional destacó a Insfrán y Zaniratto como los mejores de la fecha
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al rechazo gremial a la medida se suma la falta de información oficial cuando restan 10 días para el parate
Faltan siete días hábiles para las vacaciones de invierno y aún no se sabe qué escuelas deberán recuperar contenidos por los paros
Llegó a su fin el conflicto salarial, pero no el conflicto docente. Es que este año la paritaria bonaerense dejó heridas abiertas. Y ayer, 24 horas después de la oficialización del acuerdo entre el gobierno y los seis gremios del sector, el titular de Educación provincial saliente, Alejandro Finocchiaro, metió el dedo en la llaga sindical: ratificó que en la primera semana del receso invernal se recuperarán algunos de los 17 días de clases que se perdieron por los paros.
El tema, más allá de la confrontación entre el gobierno y los gremios, genera incertidumbre en muchas comunidades educativas.
Hay escuelas que no saben nada. Hay otras en las que los padres fueron notificados de que las docentes no irán a dar clases en esos días. Hay distritos donde ningún establecimiento tiene que recuperar días, como Tres Arroyos. Tampoco en Tandil y Necochea, por ejemplo. En Berisso no hay información. En cambio, en su vecina Ensenada se da una situación singular: las directoras de las 15 primarias decidieron dictar contenidos de Matemática, Lengua, Naturales y Sociales, pese a que no todas entraban en el plan “recuperación” por haber tenido sus puertas cerradas o sus aulas vacías 14 días o más (ver aparte).
Finocchiaro reiteró que “menos del 30% de las escuelas” de la provincia de Buenos Aires serán alcanzadas por la resolución.
Asimismo dejó en claro que para los chicos son vacaciones pero no para los docentes. “Son días laborables para los maestros”, indicó.
Desde los gremios remarcaron que rechazan de plano la propuesta, y desde el Suteba en particular afirmaron que “los docentes no irán (a dar clases) en el marco de una medida sindical”.
Además recordaron que ya realizaron “una presentación” rechazando la iniciativa.
“Se trata de la obligación del Estado de garantizar la educación pública, de dictar los 180 días de clases que marca la ley. Por ello, pensamos que no es materia opinable”, dijeron en la sede de la dirección general de Escuelas.
¿Y si los maestros no van? ¿Se los sancionará? ¿Qué pasará con los alumnos que no concurran?
“No queremos plantarnos en un escenario definido por las conjeturas. No tenemos dudas de lo que debe hacerse respecto de la recuperación de los contenidos perdidos por los paros. Luego, si los padres deciden no enviar a sus hijos, o algunos docentes determinan no cumplir con su carga laboral en esos días, se verá”, expresaron en la sede de la cartera educativa bonaerense.
Para los gremios, todo se reduce a “un capítulo más de la ofensiva contra los docentes que ha caracterizado a este gobierno. Descuentos por días de paro más recuperación de esos días es un doble castigo. Esa es la política del gobierno para la docencia”, expresaron.
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, subrayó: “Nosotros vemos esto como un disciplinamiento, como una sanción, porque no se ve tanta preocupación (de las autoridades) cuando se pierden días de clases por otras situaciones”, señaló la dirigente, en referencia a problemas de infraestructura o de falta de nombramientos de maestros y profesores, entre otras cosas.
La titular de la federación de educadores ubicó el tema en un marco más general. “Hemos vivido durante este período de conflicto una sucesión de descalificaciones, desprestigio, intentos de deslegitimar la tarea docente, la representatividad gremial. Hay que recordar la iniciativa del voluntariado, tratando de dividir a los gremios, buscando el divorcio entre los docentes y los sindicatos”, aseveró.
Faltan 7 días hábiles para el receso invernal. Hay mucha confusión y muy poca información oficial. Lo único claro es el rechazo gremial, la decisión del gobierno de enfrentar ese rechazo y el atípico caso de Ensenada, donde toda la comunidad educativa primaria decidió tener una semana menos de vacaciones.
17
Días de paro cumplieron los docentes de la provincia de Buenos Aires desde el 6 de marzo, fecha estipulada para el (finalmente trunco) inicio del ciclo lectivo 2017, hasta hoy. Hubo huelgas convocadas por los seis sindicatos provinciales y otras de carácter nacional.
30
Por ciento de los establecimientos educativos bonaerenses serían alcanzados por la resolución que contempla la recuperación de días de paro durante la primera semana del receso de invierno, según indicaron en la cartera educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí