
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Exigen que el Estado intervenga y tome medidas para frenar la violencia
Dos nuevos casos de violencia en centros de salud reabren el debate sobre la seguridad del personal sanitario. Desde el Colegio de Médicos de la Ciudad exigen medidas para prevenir y controlar las agresiones.
En La Plata, a principios de mes, un hombre causó algunos destrozos en el hospital Gutiérrez. Había sacado un turno para el servicio de Odontología y mientras esperaba que lo atiendan se quedó dormido, motivo por el que luego no respondió al llamado. Al enterarse que su número ya había pasado y que debía sacar otro, se enojó y rompió dos vidrios, por los que terminó demorado en la seccional segunda.
“Los episodios de violencia son un fenómeno que se viene desarrollando hace algunos años y ha ido en aumento”
El otro caso reciente ocurrió en Capital, cuando una ambulancia del SAME fue atacada por un grupo de personas en la Villa 31. El personal de salud había ingresado al asentamiento para atender a un hombre, pero unas 30 personas, con palos y otros objetos, provocaron destrozos en el vehículo. Como consecuencia, una médica debió ser asistida tras sufrir una crisis hipertensiva.
“Los episodios de violencia son un fenómeno que se vienen desarrollando hace algunos años y han ido en aumento”, señala Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Médicos.
El especialista plantea que no se trata de una problemática local, ya que afecta a toda América Latina. Incluso, el año pasado los colegios de médicos de toda la zona se reunieron en Montevideo para tratar el asunto.
“El tema es que hay países que han tomando medidas contundentes, como España, en donde sacaron legislaciones para contrarrestar el fenómeno. En Argentina existe una impunidad total. El personal sanitario es agredido impunemente. Los agresores se van tranquilos o, incluso, esperan a los médicos a la salida”, dice Mazzone.
Según distintas entidades médicas de la Provincia, cerca del 60% de los médicos bonaerenses que trabajan en hospitales públicos y privados ha sufrido alguna forma de agresión por parte de pacientes o de sus familiares.
También las cifras de las agresiones en la ciudad de Buenos Aires son alarmantes: en 12 de los hospitales públicos de Capital, el 19% de los médicos recibió empujones o golpes fuertes que los obligaron a tratarse y a una licencia, según una encuesta realizada a 729 profesionales por la Asociación de Médicos Municipales, en 2015. Además, el 74% declaró que recibió insultos por parte de pacientes y familiares.
Los médicos de guardia, los que auxilian en la calle o a domicilio y las médicas jóvenes son las principales víctimas. Si bien la mayoría de las agresiones se dan en las guardias o en las ambulancias, también se producen en los centros de salud.
Como disparadores de las conductas violentas los médicos mencionan las esperas prolongadas que deben enfrentar los pacientes y la imposibilidad de ofrecerles respuestas acordes a sus expectativas. También se desatan cuando los médicos se niegan a recetar psicofármacos a personas que no padecen enfermedad mental o certificados de ausentismo laboral sin causa.
“La sociedad está violenta y es responsabilidad del Estado tomar medidas drásticas para proteger a los médicos”, dice Mazzone, y agrega: “Los lugares de trabajo tienen que tener condiciones adecuadas a nivel laboral y un sistema de seguridad y mejor atención. Porque después de esperar largas horas… la gente entra en crisis”.
El especialista remarca la necesidad de mejorar las condiciones laborales en los hospitales y de incorporar más médicos para mayor calidad de atención. “Para estas medidas se vuelve indispensable aumentar el presupuesto de salud”, afirma.
Por otro lado, considera que para frenar las agresiones se deben endurecer las sanciones: “Se necesita legislar leyes para que las personas que agredan a personal público tengan penas más duras”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí