Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Marta Fort fulminó a Virginia Gallardo por usar la imagen de su padre: “De cuarta”
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego de cinco años y “15 o 20 campañas”, un grupo de científicos del Conicet presentó al Patagotitan mayorum, un saurópodo de unas 79 toneladas y 37 metros de largo que, como su nombre lo indica, habitó la Patagonia argentina “entre 100 y 85 millones de años atrás”.
José Luis Carballido, es quien está al frente de los investigadores que analizaron y describieron los restos de Patagotitan, en un trabajo que fue publicado en la prestigiosa revista científica "Proceedings of the Royal Society B".
Junto a Carballido (del Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”), trabajaron Diego Pol (Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”), Alejandro Otero (División Paleontología de Vertebrados, Museo de La Plata), Ignacio A. Cerda (Instituto de Investigación en Paleobiologí́a y Geologí́a, Universidad Nacional de Río Negro) , Leonardo Salgado (Instituto de Investigación en Paleobiologí́a y Geologí́a, Universidad Nacional de Río Negro), Alberto C. Garrido (Museo Provincial de Ciencias Naturales “Juan Olsacher”, Zapala y Departamento Geología y Petróleo, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional del Comahue), Jahandar Ramezani (Department of Earth, Atmospheric and Planetary Sciences, Massachusetts Institute of Technology), Néstor R. Cúneo y Javier M. Krause (Museo Paleontológico “Egidio Feruglio”).
En diálogo con eldia.com, el paleontólogo explicó que “cada uno aportó algo diferente al trabajo, somos especialistas en distintas cuestiones de la evolución de estos animales”.
Por ejemplo, “hay quien se encarga de las cuestiones geológicas para reconstruir el paleoambiente en el que vivieron, además de los especialistas en este tipo de herbívoros”.
La historia de los investigadores comenzó en Trelew, “en 2012, con los primeros trabajos de excavación” que se extendieron “hasta el 2014, en lo que fueron más o menos 15 o 20 campañas”.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan cráneo de 13 millones de años perteneciente a un antepasado humano
Una vez en contacto con los restos, el equipo observó características particulares que les permitió determinar que se trataba de una especie distinta al Argentinosaurus, otro de los saurópodos gigantes que caminaron la llanura patagónica.
Luego del trabajo de campo, llegó la ardua labor de limpiar los huesos, quitando la roca que se fue adhiriendo con los años.
Y cuatro años más tarde, en 2016, el grupo se dedicó a fundamentar su descubrimiento, lo que culminaría en el texto publicado en la revista mencionada.
DOS GIGANTES ARGENTINOS
“Los titanosaurios -grupo al cual pertenecen el Patagotitan y el Argentinosaurus-, es extremadamente diverso, y vivieron en el período comprendido entre los 100 y 65 millones de años atrás, en la parte alta del Cretácico inferior”, expone Carballido.
“Dentro de este grupo están los más pequeños y los más grandes”, continúa, y de éstos “se sabía poco acerca de la evolución del tamaño porque siempre estaban incompletos”.
Por eso, aclara el científico, “lo más importante del descubrimiento es la cantidad de restos recuperados, tenemos más de la mitad del esqueleto (más de 150 huesos)”.
Ese hallazgo “nos dice detalladamente, por primera vez, cómo eran estos animales gigantes”.
El Patagotitan tenía un peso aproximado de 79 toneladas, con un largo estimado de 37 metros (el Argentinosaurus medía 33 metros y pesaba 73 toneladas). La cadera estaba a unos 5 metros de alto y el cuello medía 15 metros de largo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí