Opinión.- La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Opinión.- La calculadora libertaria, interrogantes y las lecturas peronistas del resultado
Argentina ante el espejo: el dólar, las urnas y la búsqueda de un nuevo equilibrio político
Caras conocidas, nuevas tensiones, la presión externa y los desafíos clave a atender
Elecciones legislativas: Milei pone a prueba su gestión y se reordena el mapa político
El Senado renueva 24 bancas y los gobernadores buscan centralidad
Micros, basura, cementerio y más: así funcionan los servicios en La Plata este domingo de elecciones
Los primeros resultados, a las 21 y a las 23 podrían conocerse los ganadores
Bajo un diluvio Zaniratto probó y busca el equipo para ir a River
Preppers platenses: los que se alistan para sobrevivir a cualquier catástrofe
La “isla número once” de Cabo Verde florece en Ensenada, y palpita la ilusión del Mundial
Obligaron a sus víctimas a contar hasta 100 mientras se daban a la fuga
VIDEO. Más agua y menos luz: secuelas de la segunda parte de la tormenta
La temible araña del banano: ¿Es posible que llegue a nuestra región?
¿Qué leen los platenses?: romance juvenil, autores locales y los “comerciales”
Trabajar bajo amenaza: otro brutal robo a un taxista en la Región
La Plata frente al estreno de la Boleta Única: dudas y temores
Cómo llega la economía a la elección y cuáles serán los desafíos del lunes
Dólares para el finde, la tendencia que juega en la jornada de elecciones
El dólar y las urnas, en la góndola: precios en alza y productos en falta
Serie A: Nápoli bajó al Inter de Lautaro y se subió a lo más alto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Matías Basili pedalea para combatir males de estos tiempos: obesidad, tabaquismo y sedentarismo
Matías Basili y su bicicleta Elena, aliada de la travesía que realiza por América para difundir hábitos saludables - facebook
Con Elena, la bicicleta que lleva el nombre de su abuela, su título de profesor de educación física y ansias ilimitadas de conocer el mundo, Matías Basili se lanzó hace tres meses a una nueva aventura y pedalea por Colombia donde, a través de charlas, propone combatir males contemporáneos como son la obesidad, el sedentarismo y el tabaquismo. Desde que comenzó a cumplir su sueño de alejarse del cemento, lleva recorridos casi 30 mil kilómetros. “Lo peligroso de Colombia es que uno llega y ya no se quiere ir, el pueblo de este país es alegre y cariñoso, pese a toda la violencia que sufrió; en todas partes me hacen sentir como si me estuvieran esperando”, contó el platense que desde el sur colombiano analiza por estos días si avanzará hacia el Mato Grosso o hacia Ecuador.
Matías tiene 33 años y vivió en La Plata hasta octubre de 2010, cuando decidió realizar solo sus primeros viajes; vivió un año y medio en Puerto San Julian, provincia de Santa Cruz y como profesor de una escuela secundaria descubrió cómo afectaba a los adolescentes la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo.
Esa preocupación le quedó marcada a fuego y lo llevó a tomar la decisión de unir su pasión por los viajes en bicicleta a la misión de dar charlas gratuitas sobre la importancia de adquirir hábitos saludables.
En una sucesión interminable de rutas y nuevos objetivos por cumplir recorrió ciudades de Uruguay, Chile, Bolivia y del Sur de Brasil.
“El objetivo no es llegar sino viajar”, aseguró y con ese espíritu recorrió las rutas más desafiantes y pintorescas de Sudamérica sin calendarios, tiempos, ni metas predeterminadas.
A fines de 2013 llegó a Machu Picchu en bicicleta, ese viaje lo tuvo fuera del país un año y medio. Luego, a raíz de una lesión en la rodilla, se subió a una moto para seguir con su objetivo de ayudar a las escuelas rurales de distintos puntos de América Latina; en esos lugares repartió pelotas, paletas, redes y otros materiales esenciales para la formación de los alumnos y para el esparcimiento.
En el día a día apeló a la solidaridad de eventuales anfitriones, pero también se valió de su equipo de campamento para hacer noche donde la situación lo requiriera. Además de ganarse la vida como profesor de educación física, fue artesano, un conocimiento que adquirió en sus diferentes viajes.
Desde que arrancó el año se instaló 5 meses en Uspallata como profesor de Educación Física, coordinó un equipo de vóley federadas, realizó entrenamientos personalizados y con quienes sufrieron lesiones deportivas. Pero, a punto de que empezara el invierno se encontró con unos amigos, Julio y Cristina, a quienes había conocido cuando quedó dos días varado por la nieve en El Paso de Jama, un punto fronterizo entre las repúblicas de Chile y Argentina.
“Compartimos unos dos días y quedó una linda amistad; en los primeros días de mayo me dieron la sorpresa cuando aparecieron en Uspallata con su camioneta y luego de comer un asado me preguntaron qué iba a hacer en ese lugar con tanto frío y me invitaron a ir con ellos a Colombia; Julio es cantante de tango y tenía que hacer algunas presentaciones”, señaló el platense.
Matías se sorprendió con la invitación, pero las cosas en esa ciudad mendocina no estaban saliendo como esperaba y aceptó la invitación. Se despidió de sus alumnos y amigos y a la mañana siguiente, después de alistar su bicicleta, partió hacia Colombia.
Después de varios días de viaje llegaron a ese país y, una vez mas se despidió de sus amigos. Ellos le advirtieron que “lo único peligroso en Colombia es que uno llega y no se quiere ir y eso lo confirmé día a día”, aseguró.
Se dirigió hacia el Caribe, llegó a Manizales por la Ruta del Sol; se detuvo en Santa Marta, luego enfiló hacia Barranquilla de Cartagena y después retomó hacia el sur nuevamente pero por Medellin.
“La gente es muy afectuosa y alegre en todo el país, me hicieron sentir como si me estuvieran esperando. Durante el viaje voy dictando charlas gratuitas sobre obesidad, sedentarismo y tabaquismo como lo hago desde hace 3 años”, apuntó el ciclista que, entre otros desafíos, tuvo que hacer frente al estallido de las cámaras por la alta temperatura a la que quedaron expuestas las ruedas en el camino de la costa. Para evitar esos inconvenientes optó por salir al camino a las 4 de la mañana y pedalear solo hasta las 11 am.
En la ruta Matías se alimentó con las frutas, “son excelentes, encontraba mangos en las banquinas y me detenía largo rato a comer lo que la naturaleza nos brinda”. También comió sapote, guanábana, corozo, naranjas, plátano, aguacate y níspero.
“Llevo 3 meses aquí, en el sur colombiano, renové el permiso por otros 3 más y, si bien pensé en ir a Mocoa, ciudad que está cerca de Amazonas, me advirtieron que hay muchos deslizamientos de tierra y que el camino es sumamente peligroso, así que tal vez regrese por Ecuador”, anticipó.
Tal como hace desde que empezó su aventura, Matías sigue completando anotadores en los que refleja impresiones propias y ajenas; escribe reflexiones y poesías y ofrece el blanco de las hojas para que la gente que conoce en el camino escriba lo que quiera.
Con el mismo sentido en el que se mueven los pedales de “Elena”, Matías enseña, aprende y sueña con la posibilidad de editar un libro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí