
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un intento de Kicillof, el freno de La Cámpora y los cargos en juego
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Desvalijan y destrozan la casa de una abuela a metros de Plaza Paso
En la mente vale todo... Las fantasías sexuales, un viaje íntimo de deseo
Babasónicos le dio vida a todo y deslumbró en el Hipódromo de La Plata
Vuelve “Gumball”: un mundo desquiciado que dio una segunda oportunidad a personajes descartados
Nicola Peltz: la “it girl” de cuna de oro que enfrentó a los Beckham
Crochet: el tejido artesanal que conquista la temporada primavera-verano
El libro que propone soltar mandatos y conquistar la libertad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además del impacto económico preocupa la situación de algunos centros poblados
Vista aérea de la cuenca del Río V, a la altura de Pellegrini. En algunos partidos la preocupación por el avance del agua ya se extiende a algunos pueblos y parajes - el dia
Hale, ubicado 37 kilómetros al norte de Bolívar, es uno de esos parajes de la Provincia donde habitualmente la vida transcurre con un ritmo lento y toda la actividad está vinculada al campo. Hasta el último fin de semana, las inundaciones que castigan al interior bonaerense sólo afectaban a las tierras productivas, como sucede con el 70% de los campos de Bolívar. Pero ayer, después de que el último fin de semana llovieran 180 milímetros en 36 horas (cuando el promedio anual para ese distrito es de entre 800 y 900 milímetros) se concretó el mayor temor de los habitantes de Hale. El agua entró al paraje a través de canales cercanos, cubrió las calles de tierra y se metió en algunas casas.
Hale no es el único paraje para el que las inundaciones dejaron de ser, con las lluvias del último fin de semana, una cuestión que sólo atañe a la producción y a los campos. También en Ibarra, ubicado a 18 kilómetros de Bolívar, el agua avanzó en los últimos días desde los campos hasta la entrada del pueblo, cubriendo los caminos y dejando al pueblo aislado.
En la misma ciudad de Bolívar el avance del agua sobre el casco urbano comenzó a ser una preocupación en las últimas horas: después de las lluvias del último fin de semana, las aguas llegaron a cinco kilómetros del casco urbano y ahora la inundación ya está en la intersección de las rutas 226 y 65, más cerca de la ciudad.
“El problema es que nosotros estamos recibiendo agua de tres procedencias distintas: la que baja desde Henderson y Daireaux, partidos que también tienen muchos campos inundados; la que llega desde el Río V° y la de las lluvias. Y el suelo no absorbe nada, porque si en las inundaciones del 2012 teníamos las napas a un metro y medio, hoy las tenemos a flor de tierra y no hay absorción”, dice Fernando Criado, vicepresidente de la Sociedad Rural de Bolívar.
Criado describe a la situación de los productores como “desesperante”, sobre todo después de las lluvias del fin de semana. En ese distrito, 400 mil de las 530 mil hectáreas están anegadas por el agua.
En Bolívar dicen que la sensación que reina entre los productores es la de estar “sin brújula”
“Estamos perdiendo hasta los terneros de las pariciones. Las zonas que quedan libres de agua son elevaciones del terreno aisladas unas de otras, adonde cuesta trabajar, pero sobre todo también cuesta acceder, porque toda la red de caminos vecinales está afectada”, dice Criado.
En Bolívar dicen que la sensación que reina entre los productores es la de estar “sin brújula”. Es por eso que cuesta estimar cuánto tiempo puede demandar la recuperación de la actividad productiva de la zona.
“Todavía nos espera la estación de las lluvias y el agua no drena. Nos va a llevar mucho tiempo recuperarnos. No menos de nueve meses, estimamos”, dicen en la Sociedad Rural.
En otros partidos afectados, como Hipólito Irigoyen, se habla de por lo menos seis meses necesarios para recuperarse.
Según indicó Jorge Cortés, intendente de ese partido, “de las 164 mil hectáreas del distrito, hay 115 mil afectadas por la inundación”.
Subrayó que “los campos están inundados, y los caminos anegados”, razón por la que se está trabajando “con alteos para que los tambos puedan seguir sacando su producción y para poder sacar la hacienda”.
“Hace falta un mínimo de seis meses para que baje el agua”, agregó el intendente al remarcar que las pérdidas para la zona son “millonarias”.
“Lo perdido, perdido está. Por los próximos ocho meses no vamos a tener la posibilidad de llegar a algunos campos, se ha perdido todo”, puntualizó.
La preocupación por la llegada del agua a los cascos urbanos también aparece, aunque en forma más atenuada, en otros sectores de la Provincia.
Uno de ellos es Villanueva, una localidad cercana a General Belgrano, donde la bajante del río ayudó a mitigar una preocupación por la posible llegada del agua al casco urbano que habían acentuado las últimas lluvias, según indicaron a este diario pobladores del lugar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí