La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
La disputa a cielo abierto que tensiona un proyecto clave para Kicillof y el trío que asoma
Milei recalibra el poder: la segunda fase de su proyecto, los desafíos y las tensiones que vienen
Docentes platenses advierten que cada vez hay más chicos con “voz vieja” por el uso de vapeadores
Inventores platenses: tres historias que transformaron el mundo
Elección en la UNLP: avanzó la JUP y Franja Morada dio un paso atrás
No Te Va Gustar en La Plata: broche de oro a 30 años de historia
Domingo soleado para disfrutar al aire libre en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
De Halloween a la Madre Tierra: la resignificación de otras culturas en La Plata
BARF: mitos, verdades y viandas platenses para perros y gatos
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
Seguros: cubrirse tranquiliza pero suma al costo de alquilar
Influencias indebidas: un fallo expuso una oscura trama judicial
Super Cartonazo, gratis con EL DIA: pozo $9.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Julieta Cardinali, tajante sobre Javier Calamaro: “No me veo, no hay relación”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 9 de noviembre
Alarmante hallazgo de investigadores platenses en el Canal de Beagle
Inundaciones: pérdidas millonarias, caminos colapsados y obras ausentes
La reforma laboral pone el foco en el banco de horas y la flexibilización
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Mariano spezzapria
Mientras vuelan las cartas y los pronunciamientos cruzados entre distintos grupos de la oposición, el presidente Mauricio Macri podría verse tentado de escribir un texto breve, de una sola palabra: “Gracias”. Es que el debate público que inició Cristina Kirchner al convocar a la unidad opositora contra el Gobierno terminó de exponer una fragmentación electoral que, según estiman en el oficialismo, beneficiría a Cambiemos.
Se trata de un fenómeno político que protagonizan, sobre todo, los diversos sectores en los que se divide el peronismo bonaerense. En especial, la Unidad Ciudadana kirchnerista y el frente justicialista Cumplir, que encabeza Florencio Randazzo. Aunque tampoco el massismo es ajeno a esta situación.
Cristina Kirchner lanzó su propuesta para armar un acuerdo anti-macrista sobre un dato de la realidad: dos de cada tres votos emitidos en las últimas PASO bonaerenses se dirigieron a candidatos y espacios políticos opositores. De hecho, Cambiemos obtuvo el 33% de los sufragios, una performance correcta pero que está lejos de aglutinar una mayoría en el principal distrito del país.
Dentro del arco opositor, la UC fue la que más votos obtuvo. De ahí que la ex presidenta reclame para su lista el apoyo de los electores de las otras propuestas opositoras. “Se ha demostrado que la sociedad eligió a Unidad Ciudadana como el instrumento más apto para frenar el ajuste”, dijo durante una visita a Ituzaingó, en el oeste del Conurbano, donde ratificó con la convocatoria.
De todos modos, ante el abierto rechazo de Randazzo y Massa, Cristina inició una tarea de convencimiento directo sobre sus votantes. Para ello, la ex presidenta se encamina a dar una entrevista a un medio que no está considerado entre los que apoyan su línea política. Y ya envió un emisario a negociar con productores televisivos que arman un debate entre los candidatos.
El que se sintió directamente interpelado por la ex presidenta fue Randazzo, quien escribió su propia carta para rechazar que los seis puntos porcentuales que obtuvo en agosto sean en definitiva los que privarán a la oposición de derrotar a Cambiemos en octubre. En el último párrafo de la misiva, el ex ministro le salió al cruce a la acusación de que es “funcional” al Gobierno.
Una cuenta sencilla indica que si la ex presidenta hubiera permitido la interna, el frente del PJ bonaerense habría llegado al umbral del 40% de los votos, aunque las performances electorales no siempre verifican la suma de las partes. Por algo suele decirse que en política, dos más dos nunca da cuatro. Además, hace rato que Cristina y Randazzo no tiran del mismo carro.
Otro factor influye para que el campo opositor se mantenga fragmentado de aquí a las elecciones legislativas: la especulación del peronismo no-kirchnerista con la posibilidad cierta de que la ex presidenta pierda frente a Esteban Bullrich en la categoría de senadores nacionales y entonces deje de representar un liderazgo unificador y potente para enfrentar a Cambiemos en 2019.
De ahí que algunos gobernadores del PJ estén pensando en Sergio Massa como una referencia para intentar en el mediano plazo un rearmado del peronismo bonaerense una vez que Cristina Kirchner deje de ocupar el centro de la escena. Aunque eso no significa que apoyen al tigrense para enfrentar a Macri en 2019, sino que lo considerarían como una pieza del armado nacional.
Esa situación, que tuvo un anticipo cuando el intendente de Tigre, Julio Zamora, participó de un homenaje a Antonio Cafiero junto a otros sectores del PJ, podría provocar algún ruido político en la sociedad de Massa y Margarita Stolbizer, al que seguramente estarán atentos los estrategas de Cambiemos. Es que el “negocio” de todo oficialismo es siempre que se divida la oposición.
Los partidos que integran la coalición gubernamental lo sufrieron en carne propia en los últimos 15 años, cuando tras la caída de Fernando de la Rúa la UCR se evaporó a nivel nacional y Elisa Carrió no logró representar ese espacio, mientras que el PRO se asentaba en la Capital Federal pero le costaba traspasar la frontera hacia la provincia de Buenos Aires y el interior del país.
Recién después de perder tres elecciones presidenciales consecutivas -2003, 2007 y 2011- el no-peronismo comprendió que la única manera de llegar al poder era aunando esfuerzos, ya que no alcanzaba con la voluntad de las distintas fuerzas. Y ahora, bajo el formato de Cambiemos, le llegó el turno de aprovechar la fragmentación opositora, la misma que tanto padeció en el pasado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí