

los titulares de los sindicatos de la educación dieron una conferencia de prensa/prensa suteba
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos y video | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
Con golazos de Colidio, Salas y Borja, River le ganó con autoridad a Platense
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
“Imposible pasar”: una cuadra de Villa Elvira en estado intransitable
Mauricio Macri y Donald Trump se reencontraron en la final del Mundial de Clubes
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
El histórico exintendente del Conurbano se suma a Somos Buenos Aires
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
Detienen a un candidato de LLA de Chubut denunciado por un diputado del mismo partido
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien aún no hubo oferta, ése es el porcentaje que se maneja extraoficialmente para la negociación paritaria que se abrirá
los titulares de los sindicatos de la educación dieron una conferencia de prensa/prensa suteba
El Frente de Unidad Docente (FUD) bonaerense, que agrupa a las organizaciones sindicales AMET, FEB, Sadop y Suteba, entre otras, salieron a rechazar ayer de plano la posibilidad de una mejora salarial del 15 por ciento sin cláusula gatillo de ajuste por la inflación, tal como se viene manejando extraoficialmente en ámbitos de la Provincia.
Los gremios de la educación exigieron ayer, por otra parte, una “urgente” convocatoria por parte del gobierno de María Eugenia Vidal a la negociación paritaria, donde plantearán, adelantaron, la necesidad de defender el Instituto de Previsión Social (IPS), el régimen gremial de la actividad, el cese del personal en sus cargos y el cierre de cursos.
La postura del Frente de Unidad Docente se conoció luego de que trascendiera que la Provincia buscaría eliminar de la oferta salarial 2018 la cláusula de ajuste por inflación. Tal como adelantó EL DIA, la administración Vidal adoptaría esa decisión luego de que Nación cambiara la meta inflacionaria y de que cerrara un 2017 en el que, por la cláusula gatillo, terminó pagando una mejora del 24,8 por ciento a los maestros.
Ayer, los gremios reclamaron una reunión con las autoridades bonaerenses de Cultura y Educación y calificaron como “desleal” el accionar del gobierno provincial, que “condiciona” la paritaria, a la vez que rechazaron “los salarios a la baja a partir de la pauta inflacionaria anual del 15 por ciento” y exigieron “un aumento justo, condiciones dignas de trabajo y la aplicación de la cláusula gatillo”, como el conjunto de los sindicatos convino en 2017.
En declaraciones a la prensa, el jefe del Suteba, Roberto Baradel, expresó que aún “no hubo ofrecimientos”, aunque aclaró que si fuese del 15 o 16 por ciento sería “rechazado” de plano, y afirmó que en noviembre el gobierno se comprometió a mantener la cláusula.
El dirigente opinó que “el Ejecutivo nacional procura producir una baja salarial” y añadió que los gremios proyectan “una inflación de 23,3 anual, por lo que si el gobierno bonaerense propusiera una mejora del 15 por ciento se perderían 8 puntos”.
LE PUEDE INTERESAR
YPF quiere fijar el precio de las naftas según el lugar y la hora
LE PUEDE INTERESAR
La Bancaria no aceptó una oferta del 9% y la calificó de “obscena”
“Los sindicatos acertaron bastante durante años respecto de la proyección de la inflación, y aún falta saber cómo será el impacto de los aumentos tarifarios en los salarios de enero y febrero. El gobierno fija parámetros a la baja para discutir menor pauta salarial”, señaló.
Mirta Petrocini, de la FEB, coincidió con que “el 15 por ciento de posible aumento será rechazado de plano” y explicó que “el problema no es la cláusula sino el gatillo, ya que ello demuestra que existen serias dudas de cumplimiento de las metas inflacionarias”.
“De no ser así, ¿por qué no mantenerla vigente para garantizar que ningún trabajador pierda en la próxima negociación salarial?”, se preguntó la dirigente sindical.
También aseveró a Télam que “no es posible cerrar la paritaria con metas no creíbles o recalculadas y, en un contexto de constantes aumentos de bienes y servicios, es necesario que el gobierno repiense una propuesta acorde con la inflación de la calle”.
El gobierno bonaerense aseguró que aún no formuló oferta alguna de aumento porque hasta el momento solo se realizaron reuniones de las comisiones técnicas.
Mientras tanto, en los ámbitos económicos y técnicos del Ejecutivo se preparan para una negociación que ya se anticipa difícil.
En ese marco, en el gobierno de Vidal aspiran a cerrar un primer acuerdo con los gremios docentes que no supere el 15 por ciento de aumento sin la aplicación de la cláusula de ajuste. El porcentaje es el mismo que se puso el gobierno nacional como meta inflacionaria para 2018, aunque consultoras privadas la ubican en 19%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí