Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

La inflación de CABA fue del 21,1% en diciembre, pero los alimentos subieron un 30%: los rubros que más aumentaron

La inflación de CABA fue del 21,1% en diciembre, pero los alimentos subieron un 30%: los rubros que más aumentaron
8 de Enero de 2024 | 12:37

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires trepó al 21,1% en diciembre y acumuló 198,4% durante el 2023, de acuerdo al dato publicado por la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGESYC).

La fuerte variación del Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad muestra el impacto de la devaluación del tipo de cambio oficial y la disparada de los precios en los diferentes rubros, impulsado por Alimentos (un 30%) y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Vivienda, agua, electricidad y gas, Salud y Equipamiento y mantenimiento del hogar, que en conjunto explicaron el 75,2% del alza del Nivel General.

La medición porteña alcanzó su máximo histórico tanto a nivel mensual como anual desde que la Ciudad de Buenos Aires empezó a medir la inflación en 2012 en forma autónoma por la falta de credibilidad del índice elaborado por el INDEC durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Los aumentos en cada rubro

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 30,4%. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (36,2%) y Pan y cereales (32,0%). Le siguieron en importancia, Leche, productos lácteos y huevos (26,3%), Azúcar, repostería y postres (30,6%) y Gaseosas (34,1%). Este ítem registró una variación interanual del 241,3%.

Transporte aumentó 30,4% al impactar principalmente los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos. Este ítem registró una variación interanual del 189,8%.

Restaurantes y hoteles promedió un alza del 19,8% por las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos. Este ítem registró una variación interanual del 208,5%.

Vivienda, agua, electricidad y gas registró un alza de 11,6% debido a las subas en los precios de los alquileres. En menor medida, se destacaron los ajustes en los valores de los gastos comunes de la vivienda y en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua. Este ítem registró una variación interanual del 196%.

Salud aumentó 19,4% al impactar las alzas en los valores de los medicamentos y en las cuotas de medicina prepaga. Este ítem registró una variación interanual del 164,7%.

Equipamiento y mantenimiento del hogar promedió un incremento de 21,9% por las subas en los precios de los productos de limpieza y en los grandes electrodomésticos. Este ítem registró una variación interanual del 186,5%.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Básico Promocional

$135/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $2590

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme

Full Promocional

$190/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3970

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme
Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$135.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $2590.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla