Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vidal frente al sensible desafío de las clases
Por MARIANO PEREZ DE EULATE
Hace un año, María Eugenia Vidal lograba el primer éxito de su incipiente gestión: que las clases en la provincia de Buenos Aires se iniciaran en tiempo y forma, luego de un acuerdo con los siempre combativos gremios docentes. Era prioritario para la Gobernadora: aquella vez, el objetivo central fue que la opinión pública comparara la fotografía del inicio del ciclo lectivo macrista con la saga de paros y postergaciones que se vivieron durante la gestión de Daniel Scioli. Fue un punto a favor de Vidal, que debió conceder a los maestros algún beneficio que no tuvo el resto del abanico de empleados estatales.
Este año, las prioridades son otras. Fuentes de la Gobernación admiten lo obvio: que ya no está aquella premura por diferenciarse de Scioli y que esa “tranquilidad” regirá toda la negociación paritaria con los maestros. Es más: casi dan por descontado un inicio de clases muy conflictivo, acaso demorado. Nadie firma hoy en el palacio de calle 6 que la segunda semana de marzo efectivamente los chicos vuelvan a las aulas.
“Hay otro clima”, explican las fuentes oficiales al tanto de las negociaciones con el Frente Gremial de los maestros. Se refieren a que el año pasado, en los albores de la gestión, la predisposición de los actores sindicales acaso era más permeable a la conversación. Se sentaban, hay que recordarlo, con una gobernadora recién asumida que venía de destronar al peronismo del poder provincial luego de 28 años de gestión ininterrumpida. El año pasado, ese “otro clima” era menos belicoso, evalúan al fin.
De acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, la estrategia de Vidal en esta etapa trasciende el mero arreglo salarial. Desde un inicio, la Gobernadora sabía que los maestros rechazarían el esquema que había cerrado con un sector de los estatales: suba de 18% anual en cuatro cuotas ajustadas según la inflación. Mayor inflación trimestral del 4,5%, más aumento salarial. Los gremios docentes dicen que eso no alcanza porque además del aumento para este año debe contemplarse una necesaria recuperación del poder adquisitivo de los sueldos que se perdió en 2016.
Casi dan por descontado un inicio de clases muy conflictivo, acaso demorado
Vidal aspiraría, pues, a llevar a los docentes a una pelea más de fondo, a un debate que exceda los salarios y que se centre en lo que el Gobierno define como una “distorsión” del sistema educativo. Es un desafío al menos osado en un año electoral.
La Gobernadora ya lo habló con colegas de otras provincias, incluso de gobiernos no afines con el macrismo. Pretendería liderar una ofensiva interprovincial que ponga la lupa en ciertas realidades laborales de los docentes de todo el país vinculadas a: presentismo, licencias truchas, esquema de beneficios por ruralidades que ya no son tales, superposición de cargos y demás. Tiene, para eso, el respaldo de la Casa Rosada, que licuó el peso de la paritaria nacional del sector y la borró como referencia obligada. Habrá que ver hasta dónde son capaces de resistir la presión gremial el resto de los mandatarios.
Aquella estrategia cuenta con otras patas más políticas. El vidalismo insiste, en un intento por agrietar el frente gremial, en pegar al líder del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, con el kirchnerismo y con una supuesta intencionalidad electoral detrás del rechazo al acuerdo salarial. Es uno de los dos grandes gremios docentes. El otro es la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).
Son públicas las conexiones del barbado dirigente con sectores vinculados al gobierno anterior pero también es cierto que el hombre tiene problemas internos en su gremio que acaso lo obliguen a endurecerse y que aspira a tener un lugar importante en la eventual unificación de las dos CTA.
No lo ayudó en nada a Baradel, para alejar esa supuesta funcionalidad a los kirchneristas, que ayer mismo una de sus defensoras públicas haya sido la ex ministra de Economía de Scioli, Silvina Batakis, con quien supo discutir años de paritarias. Batakis definió a la oferta del 18% de aumento anual como “una burla a los docentes”.
En el gobierno de Vidal aseguran que en la etapa sciolista Suteba casi co-gobernaba la Dirección de Educación. Y que los ministros eran “rehenes” de ese gremio
Ese dato no hizo más que cebar a las fuentes del gobierno provincial. “Durante el sciolismo, Suteba prácticamente co-gobernó la Dirección de Escuelas. Los ministros eran rehenes del gremio. Sus petitorios recibían el tratamiento de un ultimátum”, abundan fuentes cercanas a la Gobernadora. Resta saber si alguien se animará a decir todo esto en público.
En el marco de aquella estrategia más global de pararse frente a los docentes, Vidal apuntaría además a armar un discurso y un curso de acción para captar un aliado de la comunidad educativa que le meta presión a los actores gremiales: los padres de los más de 4 millones de alumnos que asisten a las 18 mil escuelas públicas y privadas del territorio provincial. En las pocas entrevistas que viene concediendo, la Gobernadora ya ha plantado el germen de este mensaje que apunta a aislar el rechazo gremial a la oferta del 18% revisable por inflación y definirlo como “irracional” o “desmedido”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí