
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Argentina recibirá U$S 20.000 millones del Tesoro de EE UU a través de un swap
Washington, tenemos un problema: los intereses de Estados Unidos ante el pedido argentino
La respuesta del mercado: baja el dólar, se derrumba el Riesgo País, y suben bonos y acciones
La peor noticia: confirman que los cadáveres hallados son de las chicas desaparecidas
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
El Tren Roca a La Plata, a paso de hombre por una sorpresiva protesta: demoras y cancelaciones
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
"Un milagro": horas desesperantes por la salud de Thiago Medina
Carmen Barbieri confesó detalles sexuales de Santiago Bal y reveló cómo fue "la primera vez"
De las redes sociales a las calles: el boom de los “Labubus” llegó a La Plata
Por los "falsos kinesiólogos", ya se activó el uso de una matrícula digital y online en la Provincia
Los repartidores de La Plata siguen de paro: en qué franja horaria no toman pedidos por las app
Advierten que en diagonal 73 "vuelan" pedazos de árboles: "Puede ocurrir una tragedia"
Pasó el susto por el incendio, volvió la luz y retoman las clases en Económicas en La Plata
El Súper Cartonazo de $3.000.000 llevó la alegría a Ringuelet: mañana sale la nueva tarjeta
La lucha contra el HPV: información y prevención, la clave de todo
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
La importancia del Canal de Magdalena en el desarrollo nacional
Entre el agua, los clubes y la seguridad, el Concejo local retoma la actividad
Estafas con “inversiones” en YPF: alerta en La Plata por fraudes digitales
Qué se sabe del pastor evangélico de La Plata acusado de abuso sexual: las víctimas, menores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es la misma cantidad que la registrada en todo 2015. En La Plata hubo 11 casos, en Berisso dos y en Ensenada otros dos
Inseguridad que mata. En la foto, la verdulería de Plaza Matheu donde su propietario, Eloy Quispe (27), recibió un disparo a quemarropa. Falleció horas después en el Policlínico San Martín
El número de homicidios en ocasión de robo en la Región trepó a 15 en lo que va del año. Es la misma cantidad que los registrados en todo 2015, cuando todavía restan más de tres meses para cerrar el calendario.
Se trata sin dudas de un fenómeno, el de la inseguridad que mata, que arroja cifras más que preocupantes.
Cabe destacar que en este cómputo se tomaron en consideración tanto los casos donde murieron las víctimas de un robo, como cuando estás se resistieron y mataron a un delincuente.
También se contemplaron los hechos donde policías intervinieron en cumplimiento de su deber y con el mismo resultado (muerte).
En total, en lo que respecta a La Plata, Berisso y Ensenada, hubo seis ladrones fallecidos y un vecino que murió infartado en medio de un asalto (ver aparte).
En el resto, es decir en los ocho episodios que completan los 15 citados, se registraron ataques a golpes o con armas blanca o de fuego.
La estadística, entonces, revela que se produce un homicidio en ocasión de robo cada poco más de 17 días.
Se trata sin dudas de una realidad muy compleja, que se da en un contexto de extrema violencia en toda la Provincia de Buenos Aires.
Para mayores datos, en un reciente informe periodístico surgió que cada 54 horas la inseguridad destruye a una familia bonaerense.
En otras palabras, en poco más de ocho meses se produjeron 115 muertes en el contexto de los llamados delitos contra la propiedad.
Según esa publicación, el interior provincial arroja los siguientes números: en Pilar hubo cinco hechos; en Mar del Plata tres; en Escobar tres; en Bahía Blanca dos; en Zárate dos; en Luján uno; en Olavarría uno y en San Pedro también uno.
En lo que hace al Gran Buenos Aires, siempre a decir de la misma nota, el ranking de homicidios lo lidera La Matanza con 15 casos; Lanús tiene 11, Merlo 10 y Lomas de Zamora siete.
Más atrás vienen Quilmes con seis asesinatos, Avellaneda con cuatro, Morón cuatro y Moreno cuatro, entre otras localidades.
En lo que hace a los números oficiales, la Procuración de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, elabora sus mapeos delictuales a año vencido.
Por eso los últimos datos que se conocen datan de 2015, donde, en lo que hace al Departamento Judicial de La Plata, hubo un total de 78 homicidios dolosos: 21 en conflictos interpersonales; cinco en el ámbito intrafamiliar; nueve femicidios; 23 con motivación indeterminada; dos que integran el rubro “otros”; tres por ajuste de cuentas y 15 en ocasión de robo, dentro de los cuales se computan dos cometidos por agentes de fuerzas de seguridad y uno en resistencia de un delito.
Precisamente, si se toman en cuenta esos parámetros ampliados, la cantidad de homicidios en lo que va de 2016 llegaría a 34 casos, esto sin computar los crímenes ocurridos dentro de las unidades del Servicio Penitenciario, de los que no existen mayores detalles, salvo el que investiga el fiscal Fernando Cartasegna, en la Unidad Penal Nº 1 de Lisandro Olmos, donde hay varios penitenciarios imputados en una causa por “torturas seguida de muerte”.
Con la ausencia del Estado o, de las tan reclamadas medidas de prevención del delito, emergen situaciones como la legítima defensa o, el exceso en la legítima defensa, al que muchos definen como “justicia por mano propia”.
Uno de los casos más recientes fue el del médico Lino Villar Cataldo (61) en Loma Hermosa (San Martín), cuando baleó y mató a Ricardo “Nunu” Krabler (24), que quería robarle su auto.
Pero en la Región también hubo de ese tipo de situaciones extremas.
Una de ellas la vivió Hugo Mollo -presidente de Oacis- en su casa de ruta 36 casi 44, en Olmos, donde se tiroteó con varios delincuentes, uno de los cuales murió.
Después un almacenero de Punta Lara, que había sido golpeado y maniatado en un asalto, sacó una escopeta que heredó de su abuelo y mató a uno de los ladrones.
Por último, en otro episodio que provocó gran conmoción en la Ciudad, un policía, que descansaba junto a su familia en Olmos, sufrió un ataque armado por una banda de polichorros, por lo que se produjo un enfrentamiento armado. El saldo: el agente y uno de los asaltantes perdieron la vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí