
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos años ha bajado el número de aspirantes
El tema no es nuevo pero preocupa cada vez un poco más a los católicos argentinos: no son tiempos fáciles para la vida sacerdotal y la cantidad de curas y monjas que pueblan las iglesias de nuestro país sigue bajando, tanto que, según estimaciones oficiales, en las últimas cuatro décadas la disminución de sacerdotes fue de alrededor de un tercio. ¿El efecto Francisco puede ser una solución?
“Todavía es prematuro trazar un análisis con números concretos de las consecuencias del papado de Francisco en ese sentido”, explica el padre Gabriel Delgado, a cargo del Seminario San José de La Plata y quien asegura que en nuestra región el número de aspirantes “se viene manteniendo estable en los últimos años, aunque es verdad que la baja de religiosos es un tema que se ha visto a nivel nacional y también en otras partes del mundo”.
En los primeros cinco años de este siglo, el número de vocaciones consagradas en nuestro país se redujo casi un 7%. Y la caída se mantuvo en los años siguientes
Mientras que en 1960 había un cura cada 4.347 habitantes, para el año 2005 había uno cada 6.566 y actualmente se estima que hay un sacerdote cada casi 7 mil personas, lo que demuestra a las claras que la población en nuestro país creció a mayor ritmo que la ordenación de religiosos. Lo mismo se evidencia en cuanto a la cantidad de seminaristas mayores, que en los últimos años cayó a más del 6% al pasar de 1.281 en 2000 a 1.198 para el año 2006, según las últimas mediciones oficiales encargadas por la Iglesia Católica Argentina.
En sintonía con la tendencia nacional, el seminario San José de La Plata también vio vaciarse sus pasillos en los últimos años: en 1998 había allí algo más de 110 seminaristas, mientras que hoy suman cerca de 80. “Es verdad que décadas atrás podía ser mayor el número de seminaristas -dice Delgado-, pero en estos últimos años se mantiene el promedio de 80 seminaristas y el de 14 ingresantes por año. En la diócesis de La Plata no sufrimos tanto este fenómeno”.
En un plano bien terrenal de la cuestión, los obispos calculan que deberían contar con el doble de religiosos de los que hay ahora para atender de un modo medianamente adecuado a los fieles. Muchos creen que la escasez de religiosos se agravará en los próximos años. Y todos coinciden en que el poco atractivo que tiene para los jóvenes de hoy la vocación religiosa y el temor a un compromiso para toda la vida son las principales razones de la merma, además de la falta de valoración de ese compromiso en una cultura que prioriza vivir el aquí y el ahora.
Frente a esto, cabría preguntarse no sólo por qué hay menos jóvenes en los seminarios y noviciados del país, sino también qué buscan aquellos que siguen diciendo presente en el arduo camino de la vocación religiosa.
Para el sociólogo Fernando Bernal, la disminución de las vocaciones obedece en gran parte a que se ha perdido la formación religiosa en los hogares, y que por eso los niños no crecen queriendo ser sacerdotes o monjas. “La vocación nace con la fe que se fomenta en el hogar -apunta-, y eso se ha ido perdiendo en las últimas décadas”. El especialista también cree que esta situación se debe a que las familias cada vez son más pequeñas, y a que el estilo de vida actual es muy individualista.
“No es ninguna novedad que ahora hay muy poco sentido de solidaridad y sacrificio por los más necesitados -apunta-. De todas maneras no se puede hablar de un único motivo sino de múltiples causas. Ahora las parejas tienen menos hijos y hay cierta secularización general de la sociedad que contribuye a esta situación. Pero el problema de la escasez de curas y monjas en Argentina no es sólo de ahora, es un problema crónico que se observa desde hace décadas”.
Opiniones al margen, la disminución de la vocación religiosa, como se dijo, no es patrimonio exclusivo de los hombres, sino también de las mujeres: en los primeros cinco años de este siglo cayó en el país un 5,5% el número de monjas al pasar de 9.113 en 2000 a 8.612 en 2005, algo que, según se apunta desde la comisión de Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal, se seguirá acentuando por la sencilla razón de que las numerosas religiosas que había hace más de 40 años están llegando a una edad muy elevada y el recambio es cada día menor.
Para Bernal, en tanto, “la raíz del fenómeno puede encontrarse no sólo en el universo de la formación religiosa sino en una cuestión un tanto más amplia. Hay un problema de educación general, más allá de cuestiones religiosas o valores que apunten en ese sentido. Los contenidos en materia educativa han perdido su visión trascendente de la vida del hombre. Hay cierta desacralización en los contenidos educativos y eso inevitablemente repercute en el número de aspirantes a seguir una carrera religiosa”.
En los primeros cinco años de este siglo, concretamente, el número de vocaciones consagradas en nuestro país se redujo casi un 7%. Y la caída se mantuvo en los años siguientes, según un informe del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam).
Mientras en los 22 países latinoamericanos que integran el Celam los sacerdotes diocesanos (los que no pertenecen a órdenes religiosas) aumentaron un 12% (de 37.884 pasaron a 42.405), en la Argentina ese grupo creció sólo un 5,79%. De un total de 3608 sacerdotes que había en el país hace casi una década y media, se pasó a 3817 en 2005. Y mientras las demás vocaciones crecieron en casi toda la región, aquí bajaron. Cayó el número de sacerdotes de congregaciones (10%), seminaristas (13%), religiosas (9%) y frailes y hermanos (4%).
Según esos datos, en la Argentina, los sacerdotes, religiosos y seminaristas en actividad, en 2000, eran 18.047 y pasaron a ser 16.844, en 20005.
Al grupo de sacerdotes argentinos, en ese primer quinquenio del siglo XXI, se sumaron 669 jóvenes, que fueron ordenados, y se restaron los que colgaron los hábitos (144) y los que fallecieron (281). Ese total de 425 casos de bajas coloca a la Argentina en el cuarto lugar en el ranking de caída de la cantidad de sacerdotes. Le preceden México, con 973 bajas; Brasil, con 872, y Colombia, con 460 casos.
La reducción indicada por el estudio del Celam hasta el 2005, como se dijo, se acentuó en los años siguientes. Por ejemplo, el total de los muchachos que se preparan para el sacerdocio en los 33 seminarios del país bajó de 1274 ese año a 1184, en 2008.
Ya en el 2010 el entonces cardenal Jorge Bergoglio brindó un comunicado en el que decía estar “muy preocupado” por la disminución de las vocaciones consagradas en la Argentina. Incluso, en el estudio del Celam -de los últimos difundidos sobre el tema- se confirmaba con estadísticas la preocupación expresada por los obispos latinoamericanos en el famoso documento de Aparecida: “En promedio -decía ese documento-, el aumento del clero, y sobre todo de las religiosas, se aleja cada vez más del crecimiento poblacional de nuestra región”.
Notas relacionadas
“La vocación no está apagada sino despertando”
“Al principio a mis padres les costó entenderlo”
“A los 18 años supe que quería ser sacerdote”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí