
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Henri es un joven veinteañero que vivió toda su vida en una caja de cristal. Desde pequeño, tras la desaparición de su padre y la muerte de su madre, pasó toda su adolescencia sin salir del orfanato donde trabajó como empleado de mantenimiento, más específicamente: como especialista en cambiar lamparitas de luz. Su trabajo consistía en cambiar lamparitas quemadas y arreglar aparatos en mal estado. En palabras de la Madre Superiora “su don es ponerle luz a la vida”.
El título de presentación ya augura parte de la luminaria en puntos, que será protagonista de escenas memorables como la gigantesca cruz sobre el monte de la ciudad. Henri mira su reloj y anota en su libreta el tiempo de prendido y apagado que tarda cada luz una vez que acciona el interruptor de cada lámpara que cambia. Con el cierre del orfanato queda en la calle y tiene que salir a buscar trabajo, perdido en la cruda realidad del mundo exterior. Por fortuna da con una casa de lámparas que lo toma como empleado y se hace amigo de Maurice, un simpático bonachón, lo guía en el trabajo del arreglo y cambio de lámparas por toda la ciudad con gracia y sinceridad, enseñándole además de lo técnico, consejos de la vida misma. Su media naranja, para no desentonar con los extrañísimos personajes que circundan por esta película, es una chica ciega que trabaja en un cine para adultos.
Un extraordinario casting Anclado en una Quebec de los años 60-70, cuenta con un trabajo de arte minucioso: cientos de lámparas de diferentes formas y colores, muebles, peinados y trajes de época generan un mundo particular, con un impecable casting de extraordinarios intérpretes como Víctor Andrés Trelles Turgeon (Henri), Michelle Perron (Maurice) y Sophie Desmarais (Helene) entre los personajes principales.
Esta es la ópera prima de Martín Talbot, guionista y director canadiense. Su cine posee una mezcla entre humor naif, pasando por gags de ingenio hasta momentos de humor negro. “Si anduviera no lo hubiese llamado” le confiesa con bronca un cliente ex millonario devenido en anciano mañoso, que no puede recordar los mejores hechos de su vida. Martín sabe manejar el ritmo de la película magistralmente, con escenas de difícil resolución por su logística o la falta de diálogos, casi como si se tratara de cine mudo.
Una película inteligente y divertida que plantea metáforas sobre el abandono, la soledad, la mirada personal y la ajena, las relaciones amorosas, el trabajo y la familia con imágenes poéticas y un singular sentido del humor.
Nicolás Isasi
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí