Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El padre de un futbolista famoso fue detenido en La Plata: integraba una banda delictiva
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
Bebote Álvarez en pleno centro de La Plata: ¿de la tribuna a la política?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Avanza el escrutinio definitivo que puede ser clave en Buenos Aires y otras siete provincias
Wanda Nara juega al "desconfío" y se cansó de Maxi López en MasterChef Celebrity
Alak envía al Concejo la ordenanza Fiscal y el Presupuesto 2026
Sergio Vizcaíno: es paleontólogo, entrena arqueros y formó a jugadoras de Estudiantes y Gimnasia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la llegada del verano, los expertos coinciden en una preocupante escalada de casos de personas que buscan cuidarse sin mucha conciencia
La obsesión por comer sano genera peligro y dispara cada vez más consultas en la Ciudad
Es una postal repetida de cada fin de año pero ahora, coinciden los nutricionistas, la idea de comer sano y lograr un cuerpo casi perfecto para el verano parece ser una obsesión que afecta cada vez a más personas, sobre todo mujeres que suelen encontrar en dietas o consejos de la web un peligroso atajo para conseguir ese objetivo.
“El ortoréxico es una persona que tiene cada vez más presencia en los consultorios”, revela el nutricionista platense Norberto Russo, quien precisa que la ortotexia “es un trastorno alimentario con características propias: quienes lo padecen, en general chicas de entre 15 y 23 años, viven obsesionadas por comer sano. Y esa obsesión condiciona su vida social y les genera problemas tanto psicológicos como físicos”.
“Existe una línea muy delgada que divide a las personas que deciden comer alimentos saludables de aquellas que convierten el hecho de comer sano en su principal preocupación”
Según distintos nutricionistas de la Ciudad, en los últimos tres años se incrementó entre un 30 y un 40% la cantidad de consultas relacionadas con este trastorno. Las chicas que lo padecen reciben tratamientos integrales, con psicólogos y nutricionistas, que demandan por lo menos seis meses para su recuperación. El crecimiento del número de casos de ortorexia se da en todo el mundo y se asocia a una mayor circulación de información relacionada con los alimentos, sus contenidos calóricos y sus características nutricionales.
“Existe una línea muy delgada que divide a las personas que deciden comer alimentos saludables de aquellas que convierten el hecho de comer sano en su principal preocupación”, sostiene la nuticionista Carmela Olivera, para quien lo más preocupante de este trastorno alimentario es que “la propia obsesión por comer de manera saludable genera que el tipo de alimentación que se adopta no termina siendo lo suficientemente nutritiva y saludable”.
Lo que dice Olivera entra en sinonía con lo que aporta Russo: “el ortoréxico es una persona que quiere tener un control absoluto sobre todo lo que come. Usa la información que circula, sobre todo por Internet. Y la usa mal. Cree que come sano, pero en realidad padece un trastorno alimentario. Vive obsesionado por lo que come, pero termina comiendo mal”.
En el reciente libro Más que un cuerpo , la creadora del movimiento No Dieta, Mónica Katz, junto a la periodista Valeria Groisman, plantea un alegato contra la tiranía de la belleza actual, un modelo donde el eje de lo bello es “la flacura”. Médica especialista en nutrición, conferencista, autora de libros e investigadora de comportamientos humanos en relación con el cuerpo y la mente, Katz sostiene “no es obsesión versus descuido: hay puntos medios. Siempre va a haber una tensión entre el inevitable acto de comer y el malestar con el cuerpo disparado por estética, obesidad, hipertensión, colesterol, ortorexia o un trastorno alimentario”.
Según la Organización Mundial de la Salud, la ortorexia afecta a casi 3 de cada 10 personas en los países desarrollados. Eso, en un contexto en el que hay cada vez más trastornos alimentarios (ver gráfico), plantea una ecuación sencilla pero no siempre tenida muy en cuenta: querer comer sano todo el tiempo no siempre es algo sano.
Antonio Villarino Ruiz, doctor en ciencias químicas y profesor de nutrición, realiza una panorámica sobre estos trastornos en el capítulo “No todo es anorexia y bulimia” del manual controversias sobre los trastornos alimentarios , y según su visión estas conductas, cada vez más frecuentes, tienen un origen claro: el culto a la salud corporal buscando “la salud total”, acompañado por un canon estético ilusorio de la perfección “que nos conduce a modificar o, al menos a modular, los hábitos alimentarios”.
Para el especialista, suelen ser desordenes “subdiagnosticados” que para el individuo pasan inadvertidos. “No todos tienen episodios diarios y muchos hábitos alimentarios que protagonizan, como no son identificados socialmente, cuando llegan a la consulta pueden encontrarse ya en una fase complicada”, señala Villarino Ruiz.
De acuerdo al consenso general que existe entre los expertos en nutrición, lo que en principio puede ser un beneficioso cuidado de la salud, con el tiempo se va convirtiendo en una obsesión perjudicial por la calidad de la comida que se ingiere.
Así, algunos excluyen de su dieta cotidiana cierta categoría de alimentos -carne, lácteos, azúcar, grasas- sin reemplazarla correctamente, y se guían por sugerencias que toman de la web o por patrones alimentarios que establecen cómo y cuándo comer (”sólo en casa”; “nunca en restaurantes”; “jamás en rotiserías”; “prohibido tomar agua de las canillas”). Si comen afuera, reiteran obsesivamente el menú, tienen aversión por las comidas elaboradas, eligen productos orgánicos libres de herbicidas, edulcorantes, conservantes, colorantes. Otros se alimentan únicamente con vegetales y frutas crudas y se volvieron con el tiempo en verdadero “especialistas” a la hora de leer etiquetas nutricionales de los productos que compran.
La lista de prohibiciones y exigencias puede ser interminable, y en la mayoría de los casos varios de estos comportamientos se dan en forma simultánea. El trastorno, se apunta, afecta más a las mujeres y es habitual en personas con características de personalidad poco flexible y muy autoexigente.
“Está muy bien preocuparte por el método de preparación de la comida y hasta por los recipientes en los que se cocinan -dice Olivera-, pero dedicar cada vez más tiempo a juntar información sobre la comida que se ingiere y establecer una dieta en base a creencias propias puede ser un verdadero peligro. Cada dieta tiene que ser supervisada por un profesional, y eso se debe a que cada organismo necesita un plan a su medida”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí