

El doctor Pedro Barcia, quien presidió durante doce años la Academia Nacional de Letras, estuvo ayer en La Plata para impulsar una cruzada contra las adicciones desde la educación.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una alianza de entidades educativas sostiene que no sólo es una obligación del Estado sino una necesidad urgente
El doctor Pedro Barcia, quien presidió durante doce años la Academia Nacional de Letras, estuvo ayer en La Plata para impulsar una cruzada contra las adicciones desde la educación.
“El tema del uso indebido de drogas no figura en la formación de los docentes como contenido de aprendizaje ni se habla de aspectos didácticos para su tratamiento” y “si bien la Ley Nacional de Educación prevé que esto sea obligatorio, hoy no pasa de ser una cuestión enunciativa que no llega a las aulas. De modo que malamente podemos preparar a los chicos contra la amenaza creciente de las adicciones”, sostiene el doctor Pedro Barcia.
Aunque su nombre suele aparecer asociado al estudio de la literatura y el habla de los argentinos, Barcia, quien presidió durante doce años la Academia Argentina de Letras, se encuentra hoy embarcado en una cruzada para frenar desde la educación una de las amenazas acaso más desatendidas que enfrenta nuestro país: el aumento en el consumo de drogas ilegales por parte de la juventud.
Con ese propósito Barcia estuvo anoche en La Plata, donde ofreció una charla sobre cómo prevenir el narcotráfico desde la educación. Ante un pequeño auditorio que se reunió a escucharlo en el Museo Fra Angélico, el catedrático contó la propuesta que impulsa desde el Observatorio de Prevención del Narcotráfico, una organización que agrupa entre otras entidades a la Academia Nacional de Educación, la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa, el Sindicato Argentino de Empleados de la Enseñanza Privada, el Consejo Superior de Educación Católica, la Junta de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina y una veintena de universidades, de todo el país.
Para hacerle frente al avance de las drogas, plantean desde el Observatorio, “hay que comenzar asumiendo la realidad; y la realidad es que los hogares, al no poder cumplir con las formación de los chicos como personas, trasladan esa responsabilidad a los docentes, que hoy no están preparados tampoco para brindar ese tipo de formación. Por lo cual, como no es posible hacer una escuela para padres, tenemos que empezar por mejorar la educación”.
“Como no es posible hacer una escuela para padres, tenemos que empezar por mejorar la educación”
“La propuesta de la Comisión de Prevención de Adicciones del Observatorio -resume Barcia- es revisar los contenidos que hacen a la formación de la personas y la prevención específica de las adicciones en los currículos de formación de los docentes a nivel primario, secundario y universitario. Y en segundo lugar, como sabemos que eso no está, exigirle al Estado que esos contenidos sean una realidad en las aulas y no simples enunciados subidos en un sitio web”.
Y es que “si bien la Ley Nacional de Educación establece este tipo de formación como obligatorio, y el programa actual preveía incorporarlo antes del año 2016, lo cierto es que todavía no forma parte del currículo de la primaria ni de la secundaria, por lo cual no es algo que baje al aula”, dice el autor del “Diccionario fraseológico del habla argentina” y el “Refranero de uso argentino”, entre otros aportes a la cultura nacional.
Al detallar el tipo de formación que la escuela debería ofrecer para resguardar a los alumnos del riesgo de adicciones, Barcia señala dos ejes centrales: “por un lado contenidos que hacen a la formación de la persona y sus atributos, como es la educación en la salud y la estimulación de la práctica deportiva, el juicio crítico, la conciencia solidaria y los proyectos de vida; pero también contenidos específicos sobre la prevención de la droga y sus efectos”.
“Estos dos tipos de contenidos deben formar parte de la programación anual de las unidades temáticas de los niveles primario y secundario; pero además deben ser enfocados como transversales en su aplicación, lo que supone avanzar sobre ellos cada vez que surge la oportunidad”, sostiene el profesor.
Como un hijo de la educación pública y alguien vinculado a ella en su vida laboral, Barcia reconoce que la escuela se ha convertido a lo largo de las últimas décadas en un “contenedor a ultranza” frente al desgranamiento social, la pobreza y la violencia, y que los docentes están hoy desbordados en sus funciones, pero también asegura con enorme optimismo que los buenos docentes son capaces de asumir el reto que toca hoy enfrentar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí