VILLA RAMALLO
| 8 de Octubre de 1999 | 00:00

El ministro de Justicia y Seguridad, Carlos Soria, le entregó ayer al juez de San Nicolás información que involucraría a integrantes de la "maldita policía". Citarían a uniformados
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Carlos Soria, le entregó ayer al juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo información que involucraría a integrantes de la antigua "maldita policía" con el golpe comando perpetrado en la sucursal Villa Ramallo del Banco Nación.
Si bien el funcionario se negó a difundir a la prensa los nombres de los ex policías supuestamente implicados en el hecho, precisó que "algunos de ellos son conocidos" porque sus identidades fueron "ampliamente publicitadas" en los medios.
Soria ratificó, de este modo, la hipótesis que se viene manteniendo desde la Gobernación bonaerense y que sostiene que el copamiento del Banco Nación de Ramallo fue organizado por una "superbanda" compuesta por policías exonerados de la fuerza y civiles, para perjudicar al candidato presidencial justicialista, Eduardo Duhalde.
El secretario de Seguridad provincial se reunió con el juez Villafuerte Ruzo, quien lleva a cargo la investigación de lo sucedido en Ramallo entre el 16 y 17 de septiembre pasado, y dijo que pudo existir una combinación entre los delincuentes Martín Saldaña, Javier Hernández y Carlos Martínez, y un grupo de policías para llevar a cabo el hecho, que terminó trágicamente con la muerte de dos rehenes y uno de los asaltantes.
Sin embargo, trascendió que esta supuesta banda mixta habría cometido al menos diez robos bancos, tanto en el norte de nuestra Provincia como en Santa Fe y en Entre Ríos.
Además se habrían detectado reuniones previas de los delincuentes detenidos con policías de San Nicolás, entre los que se encontrarían dos subcomisarios que podrían ser llamados a declarar en breve.
También se informó que el delincuente Saldaña, que murió misteriosamente en una celda, entabló una cierta relación amorosa con una hija de un comisario de San Nicolás.
Otro de los puntos que se mencionaría en el informe que entregó Soria a Villafuerte Ruzo se centra en un listado de números telefónicos que tenía Saldaña en su bolsillo y en donde aparecería un oficial del Grupo GEO.
Si bien entraron al banco sólo tres delincuentes, se cree que otros cuatro trabajaron en los alrededores. Y que entre ellos no había ningún policía, sino que los uniformados habrían prestado apoyo a través de reuniones previas.
El último punto habla de una presunta complicidad de algún allegado al banco de Ramallo.
Al respecto, Soria indicó que "puede haber alguna relación de algún policía" con los ladrones, pero expresó que esa cuestión está siendo investigada por el magistrado, por lo que no podía brindar más información.
"No voy a dar ninguna precisión, porque el juez me lo pidió expresamente, ya que está investigando", explicó Soria luego de la reunión que mantuvo con Villafuerte Ruzo.
Al ser consultado sobre si la Policía bonaerense continúa investigando el caso, Soria señaló que esa fuerza ya no realiza investigación alguna, y aseguró que lo que le acercó al juez fueron los datos que se recolectaron entre el 16 y el 20 de septiembre pasado.
Luego explicó que desde el día 21 su ministerio colaboró con el juez federal y, como ejemplo de este aporte, citó el hecho de que se proveyó a la investigación del sistema Excalibur, para analizar las llamadas realizadas por los delincuentes durante el copamiento del banco.
Por otra parte, el funcionario criticó a los medios de comunicación por la manera en que están manejando la información sobre la investigación, y aseguró que "muchos de los datos que se fueron publicitando tienen que ver con la historia real, pero mal armados terminan siendo una historia poco creíble".
"Para conocer la historia real, hay que ser muy respetuoso de la tarea que realiza la Justicia; por lo tanto hay que esperar a que se expida", afirmó.
Cuando se le preguntó si él poseía alguna hipótesis de trabajo, Soria sostuvo que "hay varias líneas de investigación, algunas de las cuales se van confirmando y otras se van descartando".
"Esto tiene que ver con un complot, con algo de muy mal gusto, hecho contra la candidatura del gobernador Eduardo Duhalde", reiteró Soria.
Soria responsabilizó a "algunos policías que tienen que ver con la 'maldita policía', con la vieja policía, que gracias a la reforma que realizó el gobernador Duhalde no están en funciones, y está mandando señales muy claras, no sólo al gobernador, sino a los políticos" en general.
"La reforma es irrenunciable, la vamos a profundizar y éste es el mensaje que tienen que recibir la fuerza y la sociedad", sentenció.
Cuando salió de su casa para dirigirse al juzgado de Villafuerte Ruzo, Soria había dicho que el golpe al Banco Nación de Ramallo fue responsabilidad de "una banda importante de la zona norte de la provincia de Buenos Aires" en la que -según aseguró- "puede haber algún policía".
"Llevamos muy buena información, pero la tiene que analizar el juez porque hay secreto de sumario", enfatizó el funcionario al referirse a los datos que poco después le entregó al magistrado.
Además, Soria indicó que todos los elementos que le aportó al juez están referidos sólo a la investigación de la banda que perpetró el hecho, y no a la presunta responsabilidad de la policía en la muerte de los rehenes.
"Hay una etapa preparatoria, en la que hay algunos nombres que están siendo investigados y que, por razones obvias, no voy a dar. También hay una etapa posterior que es la de la balacera que todos vimos en vivo y en directo y de la que aún no tenemos los resultados", aseveró Soria.
El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Carlos Soria, le entregó ayer al juez federal de San Nicolás Carlos Villafuerte Ruzo información que involucraría a integrantes de la antigua "maldita policía" con el golpe comando perpetrado en la sucursal Villa Ramallo del Banco Nación.
Si bien el funcionario se negó a difundir a la prensa los nombres de los ex policías supuestamente implicados en el hecho, precisó que "algunos de ellos son conocidos" porque sus identidades fueron "ampliamente publicitadas" en los medios.
Soria ratificó, de este modo, la hipótesis que se viene manteniendo desde la Gobernación bonaerense y que sostiene que el copamiento del Banco Nación de Ramallo fue organizado por una "superbanda" compuesta por policías exonerados de la fuerza y civiles, para perjudicar al candidato presidencial justicialista, Eduardo Duhalde.
El secretario de Seguridad provincial se reunió con el juez Villafuerte Ruzo, quien lleva a cargo la investigación de lo sucedido en Ramallo entre el 16 y 17 de septiembre pasado, y dijo que pudo existir una combinación entre los delincuentes Martín Saldaña, Javier Hernández y Carlos Martínez, y un grupo de policías para llevar a cabo el hecho, que terminó trágicamente con la muerte de dos rehenes y uno de los asaltantes.
Sin embargo, trascendió que esta supuesta banda mixta habría cometido al menos diez robos bancos, tanto en el norte de nuestra Provincia como en Santa Fe y en Entre Ríos.
Además se habrían detectado reuniones previas de los delincuentes detenidos con policías de San Nicolás, entre los que se encontrarían dos subcomisarios que podrían ser llamados a declarar en breve.
También se informó que el delincuente Saldaña, que murió misteriosamente en una celda, entabló una cierta relación amorosa con una hija de un comisario de San Nicolás.
Otro de los puntos que se mencionaría en el informe que entregó Soria a Villafuerte Ruzo se centra en un listado de números telefónicos que tenía Saldaña en su bolsillo y en donde aparecería un oficial del Grupo GEO.
Si bien entraron al banco sólo tres delincuentes, se cree que otros cuatro trabajaron en los alrededores. Y que entre ellos no había ningún policía, sino que los uniformados habrían prestado apoyo a través de reuniones previas.
El último punto habla de una presunta complicidad de algún allegado al banco de Ramallo.
Al respecto, Soria indicó que "puede haber alguna relación de algún policía" con los ladrones, pero expresó que esa cuestión está siendo investigada por el magistrado, por lo que no podía brindar más información.
"No voy a dar ninguna precisión, porque el juez me lo pidió expresamente, ya que está investigando", explicó Soria luego de la reunión que mantuvo con Villafuerte Ruzo.
Al ser consultado sobre si la Policía bonaerense continúa investigando el caso, Soria señaló que esa fuerza ya no realiza investigación alguna, y aseguró que lo que le acercó al juez fueron los datos que se recolectaron entre el 16 y el 20 de septiembre pasado.
Luego explicó que desde el día 21 su ministerio colaboró con el juez federal y, como ejemplo de este aporte, citó el hecho de que se proveyó a la investigación del sistema Excalibur, para analizar las llamadas realizadas por los delincuentes durante el copamiento del banco.
Por otra parte, el funcionario criticó a los medios de comunicación por la manera en que están manejando la información sobre la investigación, y aseguró que "muchos de los datos que se fueron publicitando tienen que ver con la historia real, pero mal armados terminan siendo una historia poco creíble".
"Para conocer la historia real, hay que ser muy respetuoso de la tarea que realiza la Justicia; por lo tanto hay que esperar a que se expida", afirmó.
Cuando se le preguntó si él poseía alguna hipótesis de trabajo, Soria sostuvo que "hay varias líneas de investigación, algunas de las cuales se van confirmando y otras se van descartando".
"Esto tiene que ver con un complot, con algo de muy mal gusto, hecho contra la candidatura del gobernador Eduardo Duhalde", reiteró Soria.
Soria responsabilizó a "algunos policías que tienen que ver con la 'maldita policía', con la vieja policía, que gracias a la reforma que realizó el gobernador Duhalde no están en funciones, y está mandando señales muy claras, no sólo al gobernador, sino a los políticos" en general.
"La reforma es irrenunciable, la vamos a profundizar y éste es el mensaje que tienen que recibir la fuerza y la sociedad", sentenció.
Cuando salió de su casa para dirigirse al juzgado de Villafuerte Ruzo, Soria había dicho que el golpe al Banco Nación de Ramallo fue responsabilidad de "una banda importante de la zona norte de la provincia de Buenos Aires" en la que -según aseguró- "puede haber algún policía".
"Llevamos muy buena información, pero la tiene que analizar el juez porque hay secreto de sumario", enfatizó el funcionario al referirse a los datos que poco después le entregó al magistrado.
Además, Soria indicó que todos los elementos que le aportó al juez están referidos sólo a la investigación de la banda que perpetró el hecho, y no a la presunta responsabilidad de la policía en la muerte de los rehenes.
"Hay una etapa preparatoria, en la que hay algunos nombres que están siendo investigados y que, por razones obvias, no voy a dar. También hay una etapa posterior que es la de la balacera que todos vimos en vivo y en directo y de la que aún no tenemos los resultados", aseveró Soria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE