Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |DESDE JULIO DE 2024 A LA ACTUALIDAD

Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso

Al ciclo de Eduardo Domínguez lo sostiene haber clasificado a octavos de final de la Copa Libertadores. Pero el nivel está lejísimo de convencer y hay más dudas que certezas

Estudiantes, en caída libre: un proceso que lleva un año en retroceso

Muslera, González Pírez y Arzamendia, tras la derrota en Santa Fe

16 de Julio de 2025 | 03:57
Edición impresa

Estudiantes jugó mal en Santa Fe. Jugó mal la semana pasada en la cancha de Independiente ante Vélez en la Supercopa Internacional. Había jugado mal el mes pasado en la Copa Argentina contra Aldosivi, de la cual fue eliminado. También había jugado mal en el final del torneo Apertura, principalmente ante Argentinos Juniors en la última fecha. Hace un año que el equipo está jugando mal, con algunas excepciones pero en un bajón que ya lleva demasiado tiempo de retroceso. La crítica al ciclo de Eduardo Domínguez no es por lo sucedido en Santa Fe sino por un 365 días.

Estudiantes ganó por última vez en el torneo local el 1ro de marzo cuando derrotó 2-0 a River en el Monumental. Luego solo cosechó cuatro empates y diez derrotas, que lo hicieron alejar muchísimo de los puestos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y un poco de la Sudamericana. Es más, está a casi igual distancia del primero objetivo que del equipo que hoy está perdiendo la categoría por tabla Anual. Tremendista pero real. Y doloroso por el plantel que tiene en relación a otros equipos.

Al Barba Domínguez, de los técnicos más exitosos que pasaron por Estudiantes en su historia, lo sostienen su clasificación a los octavos de final de la actual Copa Libertadores y el título ante Vélez del mes de diciembre en el Trofeo de Campeones. Sin querer está dilapidando prestigio, aceptación e hipotecando su futuro por aferrarse a algo que no tener solución.

 

Desde que empezó el coqueteo con Foster Gillett, el rumbo futbolístico se detuvo

 

Los números hablan por sí solos. En el torneo de la Liga Profesional del año pasado luego del receso tras salir campeón y jugar las primeras fechas, ganó 5 partidos, empató 11 y perdió los cinco restantes.

El equipo, ya sin la presión por clasificar a la Copa Libertadores de este año y luego de quedar eliminado de esa competencia en la fase de grupos, sólo jugó para completar y sumar en la tabla de Promedios. De la Copa Argentina se fue en octavos de final tras caer en la cancha de Belgrano ante Central Córdoba por 2-1. Luego el Ferroviario sería el campeón.

Pero claro, tuvo un título antes de irse de vacaciones luego de golear a Vélez por 3-0 en el Trofeo de Campeones. Claro, preparó cinco meses este partido que su rival no hizo y ni siquiera llevó a su entrenador. Pero son las reglas del juego y esa vez le tocó a favor como otras veces en contra.

En esos 23 partidos el equipo no mostró una mejoría sino todo lo contrario. Se reforzó con jugadores costosos como Luciano Giménez, Santiago Arzamendia y Gabriel Neves. No peleó nada y esa estrella de fin de año le hizo irse al receso con una alegría y en pleno proceso de “revolución” con Foster Gillett que no prosperó y, para colmo endeudó al Club.

Este año el Pincha tuvo un irregular torneo Apertura. Ganó 5 partidos, empató 6 y perdió 7. Se clasificó con poco a los octavos de final y quedó eliminado en su primer partido. También se quedó afuera de la Copa Argentina en 16vos, tras superar primero a Sarmiento de la Banda y luego caer ante Aldosivi.

Este 2025 se reforzó caro y mal. Llegaron Cristian Medina, Lucas Alario, Facundo Farías, Ezequiel Piovi, Ramiro Funes Mori y Alexis Castro. En el medio se pelearon Verón con Gillett y ahora todo es incertidumbre.

El equipo se sostuvo por la Copa Libertadores, en la cual ganó cuatro partidos y perdió dos. Se metió en los octavos de final pero sin brillar. Derrotó en los partidos a Carabobo y logró un triunfazo ante la U. de Chile en Santiago. En total jugó 47 partidos en ese año, con 15 triunfos, 18 empates y 14 derrotas. Sin la Copa el porcentaje de efectividad es 41%. Con la Libertadores asciende a 43,75%. Ambas cifras son bajas y por eso la crítica al equipo que no aparece y a un entrenador que no convence. El problema de Estudiantes no es nuevo, lleva un año.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla