Un 0-800 para denunciar pagos en negro, falta de aportes o evasión
| 14 de Julio de 2000 | 00:00

La Afip-DGI habilitó un 0-800 para denunciar actos de evasión y recibe unas 1.200 llamadas mensuales en todo el país, generalmente anónimas, en la que se informan presuntos casos de irregularidades fiscales, aduaneras y previsionales.
El organismo recaudador intenta de esta manera que la gente que conoce casos de pagos de sueldos en negro, falta de aportes previsionales u otros delitos de orden tributario pueda denunciarlos sin exponerse y de manera anónima, con sólo llamar por teléfono.
Según informó la Afip-DGI a EL DIA, el organismo posee tres vías para recibir denuncias: por teléfono, por correo o en forma personal. En casi todos los casos pueden ser anónimas y para hacerlo por teléfono en forma gratuita el número habilitado por el organismo es el 0-800-222-2222.
"La idea -se explicó- es que, por ejemplo, un empleado al que le pagan en negro, todo o parte del salario, y que sabe que no le hacen los aportes previsionales correspondientes, pueda denunciar en su propio beneficio sin correr ningún tipo de riesgo".
En tanto, según informó la Afip-DGI La Plata, en nuestra ciudad se reciben unas 250 denuncias por mes, que son clasificadas por categorías, siendo la vía telefónica la más utilizada. Los platenses también pueden denunciar al 483-6446.
Según informó la DGI a nivel nacional, entre denuncias telefónicas y las que se reciben por correo suman unas 2.150 mensuales.
Uno de las evasiones más denunciadas es la de los aportes patronales, que es la única que no se puede hacer en forma anónima, ya que suma unos 950 casos al mes en todo el país.
Las denuncias tiene cuatro clasificaciones: A, las que provienen de organismos públicos; B las más importantes aportadas por particulares; C las de pequeños comercios y Z las de empleados contra empleadores, que generalmente son por trabajo en negro.
El organismo recaudador intenta de esta manera que la gente que conoce casos de pagos de sueldos en negro, falta de aportes previsionales u otros delitos de orden tributario pueda denunciarlos sin exponerse y de manera anónima, con sólo llamar por teléfono.
Según informó la Afip-DGI a EL DIA, el organismo posee tres vías para recibir denuncias: por teléfono, por correo o en forma personal. En casi todos los casos pueden ser anónimas y para hacerlo por teléfono en forma gratuita el número habilitado por el organismo es el 0-800-222-2222.
"La idea -se explicó- es que, por ejemplo, un empleado al que le pagan en negro, todo o parte del salario, y que sabe que no le hacen los aportes previsionales correspondientes, pueda denunciar en su propio beneficio sin correr ningún tipo de riesgo".
En tanto, según informó la Afip-DGI La Plata, en nuestra ciudad se reciben unas 250 denuncias por mes, que son clasificadas por categorías, siendo la vía telefónica la más utilizada. Los platenses también pueden denunciar al 483-6446.
Según informó la DGI a nivel nacional, entre denuncias telefónicas y las que se reciben por correo suman unas 2.150 mensuales.
Uno de las evasiones más denunciadas es la de los aportes patronales, que es la única que no se puede hacer en forma anónima, ya que suma unos 950 casos al mes en todo el país.
Las denuncias tiene cuatro clasificaciones: A, las que provienen de organismos públicos; B las más importantes aportadas por particulares; C las de pequeños comercios y Z las de empleados contra empleadores, que generalmente son por trabajo en negro.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE