Tolkien, un fenómeno que resurge y pega fuerte entre los jóvenes

De la mano de los juegos de rol ambientados en los mundos creados por el escritor y del inminente estreno de una nueva película basada en su obra, la pasión por Tolkien crece y se manifiesta a través de asociaciones y eventos

Hay una sola palabra que se repite en Internet más que el término "sexo". Y es "Tolkien", el apellido de un escritor inglés, famoso creador de "El Señor de Los Anillos" y responsable de desatar un renovado interés por estos días, principalmente a través de la red. Los que aportan el dato, aludiendo a una encuesta hecha en la red, son los seguidores del escritor, que en nuestro país se nuclean en la Asociación Tolkien Argentina. Una entidad que reúne a más de 300 socios de entre 16 y 65 años y que, desde el último mes, tiene una delegación en La Plata. Una ciudad cara al sentimiento de los tolkienmaníacos, porque en ella nació la lista de Internet que iba a actuar como el más importante nexo de los admiradores de habla hispana del escritor.
El momento que los fanáticos platenses de Tolkien eligieron para nuclearse es especial: se corresponde con un resurgimiento del interés por el escritor británico a nivel mundial, fundado en la expectativa generada por el estreno de la primera película de una serie de tres destinadas a reproducir la historia de "El Señor de los Anillos", previsto para diciembre. Y en el auge de los juegos de rol que se basan en personajes, situaciones y geografías tomadas de la mencionada obra.

Nacido el 3 de enero de 1892, especialista en historia medieval, filólogo y escritor fantástico, John Ronald Reuel Tolkien publicó "El Señor de los Anillos" entre 1954 y 1955. La obra (cuyo universo fantástico se prolonga en otras como El Hobbit o el Silmarillion) es una fantasía épica que trata sobre la lucha entre el bien y el mal por la posesión de un anillo mágico. Pero lo que tiene de particular es el mundo donde transcurre esa lucha. Un mundo íntegramente concebido por la imaginación del autor y minuciosamente descripto, poblado por seres mitológicos como los elfos, los hobbits, los orcos, los enanos y los dragones.
Diego Silingo (21) -un estudiante de ingeniería y computación que además toca música medieval inspirada en "El señor de los anillos"- es el delegado platense de la Asociación Tolkien Argentina y se entusiasma describiendo las primeras actividades de la filial entre tilos y diagonales. Tales como las reuniones de los viernes en el Islas Malvinas para analizar distintos aspectos de la obra del escritor británico. Y el primer evento platense previsto para diciembre, en el que planean mostrar obras propias basadas en las del escritor.
Algo parecido, aunque en menor escala, al encuentro anual celebrado el último 18 de agosto en Buenos Aires, donde cientos de admiradores discutieron aspectos de "El Señor de Los Anillos" y mostraron sus cuentos, su música, sus obras de teatro, sus talleres de reflexión y sus obras de títeres. Manifestaciones caracterizadas, en todos los casos, por basarse en el invento más recordado de Tolkien: la mitología de la Tierra Media, donde transcurre "El Señor de los Anillos". Una mitología creada como el juego privado de un lingüista que no imaginaba ni por asomo la repercusión que tendría su obra.
Pero hay otro elemento que refleja el auge de la obra de Tolkien, sobre todo en los últimos meses: y es que en un momento de crisis de la industria editorial las obras del autor -y las de Joanne K. Rowling, que tienen como protagonista al niño mago Hatty Potter- permanecen inmutables en las listas de best sellers. Según se indica en el ámbito editorial, ambos autores se caracterizan por ser leídos -principal, pero no únicamente- por chicos, adolescentes y jóvenes. El fenómeno tiene su correlato en Internet donde miles de personas visitan a diario sitios vinculados a la obra de Tolkien, donde se comunican, escriben, preguntan, juegan.
El especialista en informática platense Sergio Paoli es un referente del fenómeno Tolkien en Internet: fue él quien en el año 1997 creó en nuestra ciudad la llamada Lista Tolkien, convertida en la más grande de habla hispana dedicada al escritor, según historia Lorena Bauza, dirigente de la Asociación Tolkien Argentina. En esa lista, donde constan más de 600 direcciones de e-mail, coinciden admiradores de España y Latinoamérica.
Paoli, un confeso amante de la literatura fantástica, cuenta que allí se encuentra para discutir la obra desde eruditos interesados en los lenguajes fantásticos ideados por el escritor, hasta chicos que llegan desde los juegos de rol. Todos tienen entre 16 y 65 años".
Tanto en la lista como en la asociación, los integrantes coinciden: no quieren ser considerados como un club de fans, sino "como un espacio donde se pueda compartir el amor por la literatura fantástica".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE