
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
La UCR bonaerense desmiente rumores y ratifica la alianza Somos
VIDEO. Eduardo Domínguez sigue en deuda pero se la banca: “Estamos dispuestos a salir adelante”
Apareció un hombre muerto en plena calle de El Palihue: ¿qué pasó?
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
A China sin escalas: el estudiante de la UNLP que participará del Mundial de Mandarín
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Desastre vial: en La Plata, el tránsito es sinónimo de muerte
Cuenta DNI: los descuentos que se activaron este martes 15 de julio
Ricky Maravilla confesó que la fiesta que se vio en la serie "Menem" de Prime Video fue real
YPF: rechazan suspender la entrega de acciones, otro revés para Argentina
Trabajar en apps, otro “puente” para intentar llegar a fin de mes
El accionar criminal de tres viudas negras detrás del velo de la seducción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, investigados por las trágicas muertes asociadas al fentanilo contaminado, no operaban en el vacío. Eran parte de un sofisticado esquema de protección externa, orquestado por los hermanos García, sus dueños. Una intrincada red de contactos políticos y judiciales les permitió durante años evadir inspecciones, frenar cierres y asegurar lucrativos contratos con el Estado. La investigación judicial ahora profundiza, apuntando a posibles desvíos de drogas al mercado ilegal.
Ariel García, la figura central de este entramado, cultivó sus conexiones con una astucia notable. Su método: el boca a boca, promesas estratégicas y proyectos de gran envergadura. Ofreció, por ejemplo, instalar plantas farmacéuticas en Catamarca o tendidos eléctricos en Chubut, lo que le abrió las puertas a figuras como el gobernador Ignacio Torres (a través de su abogado, Gastón Marano) y el catamarqueño Raúl Jalil.
Las visitas de políticos a los laboratorios de García eran habituales. Según publicó La Nación, se destacaron entre estos Emilio Pérsico del Movimiento Evita y Nicolás Kreplak, el actual ministro de Salud bonaerense y hermano del juez a cargo de la causa, Ernesto Kreplak.
Otra figura recurrente era Freddy Lijo, hermano del juez Ariel Lijo, quien frecuentaba el laboratorio de San Isidro en busca de ampollas de fentanilo para sus caballos. La pasión compartida por la equitación se transformó en un canal de negocios y, tras sus visitas, era común ver a García y Lijo almorzando en el exclusivo restaurante 1000 Rosa Negra.
Para consolidar sus negocios, los García contaban con José María Olazagasti, un "paladar negro" de la era kirchnerista, exsecretario privado de Julio De Vido. "El Vasco", como se le conocía, era el emisario encargado de golpear puertas en centros de salud pública, buscando contratos millonarios de provisión de medicamentos que se canalizaban a través de Alfarma, la droguería del grupo. Las negociaciones finales, según se supo, se cerraban en un búnker de Saavedra, hoy un lujoso salón de belleza, domicilio de la consultora C&O, cuyo socio es Nicolás Olazagasti, hermano de José María.
García también tejía alianzas en reuniones más íntimas en su propia casa. Por allí pasaron desde el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi (su vecino), hasta Raquel Méndez, esposa del exministro de Salud Daniel Gollán y empleada de Anmat —el mismo organismo que debía controlar el fentanilo—, y Daniel Mautone, una figura prominente del juego en Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
Facturas truchas en La Plata, el escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
LE PUEDE INTERESAR
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
La expansión hacia el Estado se materializó en 2020, cuando los García adquirieron la droguería Alfarma a Carlos Tita. Esta empresa ya poseía un consolidado esquema de licitaciones públicas. Así, HLB y Ramallo vendían a Alfarma, que a su vez distribuía a provincias y municipios, cerrando el círculo. Se han detectado contratos con precios bajos para asegurar la adjudicación y otros, como en José C. Paz, con preocupantes sobreprecios.
El abogado Sebastián Nanini, apoderado del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, gestionaba estas adquisiciones y apareció sorpresivamente como presunto comprador del laboratorio semanas antes de que estallara el escándalo. Nanini también fungía como nexo con asociaciones judiciales, coordinando seminarios de ciberdelito y viajes a Washington que incluían a García y a un nutrido grupo de jueces y fiscales.
Actualmente, Gastón Marano, exasesor de la Comisión Bicameral de Inteligencia y defensor de "la banda de los copitos" (acusados en el intento de magnicidio a Cristina Kirchner), representa a los García en la causa del fentanilo. Marano fue un puente clave para las gestiones de los laboratorios ante Anmat, llegando a tener un contrato en el organismo a raíz de su relación con HLB y Ramallo.
La influencia de los García no se limitaba a los negocios farmacéuticos. Su fortuna les permitió adquirir propiedades emblemáticas, como la casa de Diego Armando Maradona en Villa Devoto, valuada en 900 mil dólares. Incluso, la alquilaron (a un valor simbólico) a Roberto García Moritán durante su campaña a jefe de Gobierno porteño.
Ariel García también mantuvo un encuentro privado con Cristina Kirchner en el Instituto Patria en abril de 2024, un video de la cita que, curiosamente, ya no está disponible en las redes de la exmandataria.
El ascenso meteórico de Ariel García, junto a sus hermanos Damián y Diego García Furfaro, comenzó a consolidarse entre 2016 y 2017. Una década antes, en Rosario, García, recién recibido de abogado, ya defendía a implicados en el caso de la efedrina y la mafia de los medicamentos. Después de una presunta explosión en el Laboratorio Apolo en 2016, compró el Laboratorio Ramallo (donde se produjo el fentanilo contaminado).
Inicialmente, García se obsesionó con los anestésicos, que no ofrecían grandes márgenes. Esto plantea la pregunta crucial de si toda la producción se canalizaba por vías formales o si la morfina y otros componentes químicos tenían "mermas" —como el 24% de fentanilo— que acababan en manos de compradores ilegales. Al comprender que el verdadero negocio era la venta al Estado, compró sucesivamente las droguerías Droguería Mayorista, ABC1 y Alfarma. Las dos primeras fueron liquidadas por deudas fiscales, un proceso posiblemente facilitado por un primo suyo, gerente de la sucursal de AFIP.
Finalmente, los negocios de García también se entrelazaron con figuras mediáticas. Víctor Santa María, líder del sindicato de porteros y empresario de la comunicación, adquirió varios medios —Los 40 Principales (105.5FM), Continental (590AM) e IP Noticias— con fondos que, según fuentes del sector, provenían de García Furfaro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí