Muestra de Quinquela Martín en el Museo de la Catedral
| 18 de Octubre de 2003 | 00:00

Una selección de las mejores obras del gran pintor argentino Benito Quinquela Martín, que incluirá "Crepúsculo" -óleo sobre tela de 1924-, la preferida del artista y que por primera vez se podrá ver en nuestra ciudad, será expuesta a partir del próximo 25 de octubre y hasta el 8 de diciembre, en el Museo de la Catedral, ubicado en el subsuelo de la iglesia platense. La muestra podrá visitarse todos los días (feriados incluidos) de 9 a 20, y la entrada tendrá un valor de $3 y $5 para el que deseen realizar el circuito completo del Museo.
La muestra, que incluirá 15 cuadros y 8 grabados, está organizada por la Fundación Catedral, que preside Roberto Salaberren, a través de su Comisión de Damas, integrada por Miriam Moralejo Ibáñez de Salaberren, Juana Otera de della Croce, Jorgelina D'Aurelio de Marcheschi, Silvina Valdés de De Paola y Adela Júarez de Russo.
También se realizarán actividades culturales en el marco de esta importante exhibición, como una conferencia el próximo 20 de noviembre a las 19, en el salón auditorium de la Fundación (51 entre 14 y 15) a cargo de la licenciada en Artes Plásticas Graciela Di María; y los jueves de noviembre, también a las 19, se presentará el Coro Polifónico de la Catedral.
La exposición se divide en cuatro temáticas recurrentes del artista: Fuego, Trabajo, Cementerio de barcos y, por último, Grabados. Los cuadros fueron seleccionados por sugerencia de la directora del Museo Quinquela Martín, María Cristina García Pinto de Sábato, según explicó la presidenta de la comisión de Damas, Miriam Moralejo Ibáñez de Salaberren quien indicó además que para esta muestra la Fundación Catedral confeccionó artesanalmente los catálogos. "El objetivo de realizar esta muestra y el de la Fundación -que nació en 1992 como asociación civil católica- es el de preservar, mantener, dar a conocer y difundir el valor de la Catedral como monumento histórico platense, y también el de acercar y transmitir la cultura a la comunidad", agregó.
De la serie Fuego se exhibirán: "Fogatas de San Juan" (1936), "Fundición de hélices" (1932), e "Incendio en La Boca" (1940). De la serie Trabajo: "Crepúsculo" (1924), "Imágenes en el cielo" (1953), "Buque en reparación" (1958), "Puente de barracas" (1944), "Día luminoso" (1968), "Día de trabajo" (1958), y "Chimeneas" (1930).
En cuanto a la serie Cementerio de Barcos se podrán ver las siguientes obras: "Restos de la fragata La Argentina" (1944), "Noche de luna" (1944), "Ternura espiritual" (1960), "Restos de gloria" (1958), y "Anunciación" (1958); y de la serie Grabados: "Procesión en La Boca", "Séptima sinfonía", "Fundidores", "Estibador herido", "Descarga de acero", "Elevadores", "Día de trabajo" y "Atracando".
La muestra, que incluirá 15 cuadros y 8 grabados, está organizada por la Fundación Catedral, que preside Roberto Salaberren, a través de su Comisión de Damas, integrada por Miriam Moralejo Ibáñez de Salaberren, Juana Otera de della Croce, Jorgelina D'Aurelio de Marcheschi, Silvina Valdés de De Paola y Adela Júarez de Russo.
También se realizarán actividades culturales en el marco de esta importante exhibición, como una conferencia el próximo 20 de noviembre a las 19, en el salón auditorium de la Fundación (51 entre 14 y 15) a cargo de la licenciada en Artes Plásticas Graciela Di María; y los jueves de noviembre, también a las 19, se presentará el Coro Polifónico de la Catedral.
La exposición se divide en cuatro temáticas recurrentes del artista: Fuego, Trabajo, Cementerio de barcos y, por último, Grabados. Los cuadros fueron seleccionados por sugerencia de la directora del Museo Quinquela Martín, María Cristina García Pinto de Sábato, según explicó la presidenta de la comisión de Damas, Miriam Moralejo Ibáñez de Salaberren quien indicó además que para esta muestra la Fundación Catedral confeccionó artesanalmente los catálogos. "El objetivo de realizar esta muestra y el de la Fundación -que nació en 1992 como asociación civil católica- es el de preservar, mantener, dar a conocer y difundir el valor de la Catedral como monumento histórico platense, y también el de acercar y transmitir la cultura a la comunidad", agregó.
De la serie Fuego se exhibirán: "Fogatas de San Juan" (1936), "Fundición de hélices" (1932), e "Incendio en La Boca" (1940). De la serie Trabajo: "Crepúsculo" (1924), "Imágenes en el cielo" (1953), "Buque en reparación" (1958), "Puente de barracas" (1944), "Día luminoso" (1968), "Día de trabajo" (1958), y "Chimeneas" (1930).
En cuanto a la serie Cementerio de Barcos se podrán ver las siguientes obras: "Restos de la fragata La Argentina" (1944), "Noche de luna" (1944), "Ternura espiritual" (1960), "Restos de gloria" (1958), y "Anunciación" (1958); y de la serie Grabados: "Procesión en La Boca", "Séptima sinfonía", "Fundidores", "Estibador herido", "Descarga de acero", "Elevadores", "Día de trabajo" y "Atracando".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE