La obra de Carlos Morel

Carlos Risso sostiene: "Fue el primer argentino que nos legó una obra de alto valor...", "el primer artista argentino documentado por su obra", "...el primer pintor argentino de verdadera significación"; así definieron tres especialistas como Alejo González Garaño, José León Pagano y José Luis Lanuza, respectivamente, la obra de Carlos Morel, el artista que naciera en Buenos Aires, en un hogar "gallego", el 18 de febrero de 1813, el año del célebre Congreso.
"Cursó estudios en la Escuela de Dibujo dependiente de la Universidad, de donde egresó en 1831 con conocimientos en dibujo, pintura al óleo y a la acuarela, y litografía, y así como fue un feliz retratista, ganó prestigio con sus obras de tipo costumbrista, tales "El Cielito", "Mercado de carretas en la Plaza Monserrat", "La Media Caña", "La Montonera", "Payada en una pulpería", entre otras.
"Si bien fue longevo, como que falleció en Quilmes a la edad de 81 años, el 10/09/1894, su vida artística fue muy breve (no más de diez años), pues tras presenciar en Santos Lugares el degüello de Julián Dupuy, esposo de su hermana Indalecia, esperando a la vez la hora de su propia ejecución (pena de la que fue absuelto y liberado), se trastornó, y aunque posteriormente insistió con la pintura de tema religioso, no lograría retornar a la expresividad anterior; diría Lanuza, se "anuló por el terror, convirtiéndolo en un sobreviviente, en un pobre fantasma de sí mismo...".
"Jamás podría comprender que una obra suya, "La Calle Larga de Barracas", se subastara en 1999 en la friolera de ¡302.000 dólares!".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE