División internacional del trabajo

Carlos Raffellini expresa: "La Argentina desde sus orígenes fue designada por las potencias mundiales que controlaban la división internacional del trabajo, como un país agrícola-ganadero, o como se decía vulgarmente un estado pastoril y de siembra.
"En los albores de nuestra nacionalidad y durante todo el siglo XIX el mundo se encontraba dominado principalmente por Francia e Inglaterra y tuvimos que defender nuestra soberanía ante la búsqueda del logro del cobro de las deudas públicas.
"En los albores del Siglo XX se suceden dos hechos que entre otros cambiaron la faz del mundo. La explosión del buque estadounidense, fondeado en la Bahía de La Habana; y la guerra por las Filipinas, que tuvieron por protagonistas a Estados Unidos y a España y que concluyó con el triunfo de los primeros, fueron el comienzo de la hegemonía yankee durante el último siglo y comienzos del presente, a costa de Francia e Inglaterra que pasaron a un plano menor.
"A pesar de los cambios de estructura en la comunidad la Argentina para la gran división del trabajo internacional continuó siendo considerado un país agrícola-ganadero, con escasas alternativas para el cambio hacia otros rubros.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE