Fidel le ofreció a Japón mediar con Corea del Norte

TOKIO, Japón.- El presidente cubano Fidel Castro se ofreció ayer en Japón a desempeñar un papel para tratar de encontrar una solución a la crisis nuclear de Corea del Norte, a pesar de que reconoció que sus vínculos con ese país asiático son limitados.
Castro, que llegó a Tokio el sábado en la cuarta etapa de su gira por Asia, hizo estas declaraciones en su reunión con el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi.
"Resolver el problema requiere esfuerzos políticos", dijo el presidente de Cuba, que gobierna esa isla caribeña desde hace más de cuatro décadas. Castro, de 76 años, que mantenía vínculos personales muy amistosos con el fallecido presidente de Corea del Norte Kim Il Sung, admitió que su relación con este país "no es tan estrecha como antes" y agregó: "Sin embargo, estoy dispuesto a hacer todo lo posible dentro de mis capacidades".
Kim Jong Il, el hijo mayor de Kim Il Sung, que murió en 1994, es actualmente el líder de Corea del Norte.
Previamente Fidel Castro se entrevistó ayer con Tamisuke Watanuki, presidente de la Cámara de Diputados japonesa, y dijo que posiblemente podría transmitir "un mensaje" a los líderes de Pyongyang.
Para Castro, la situación en Corea del Norte es "peligrosa" desde que George W. Bush asumió la presidencia de Estados Unidos, en 2001, y "ni Rusia ni China quieren la guerra", prosiguió.

NUEVA AMENAZA
Mientras tanto un diario norcoreano advirtió que si Estados Unidos ataca Corea del Norte, el conflicto degenerará en una guerra nuclear y causará un desastre en Asia y el mundo entero.
El diario oficial norcoreano Rodong Sinmun acusó a la CIA de preparar un ataque sorpresivo contra las instalaciones nucleares del país comunista.
"Si los imperialistas estadounidenses desatan una guerra en la península coreana, ésta se convertirá en un conflicto nuclear. Como consecuencia, los coreanos en el norte y en el sur, así como la gente en Asia y el resto del mundo sufrirán horribles desastres nucleares", informó Rodong.
El informe, difundido por la agencia noticiosa estatal norcoreana KCNA, señaló también que Washington ha desplegado sus fuerzas alrededor de la península coreana, "casi en pie de guerra", y "sigue adelante con los preparativos para la guerra nuclear".
El despacho, transcrito por la surcoreana Yonhap, reiteró que las actividades nucleares de Pyongyang tienen "estrictamente propósitos pacíficos y no representan una amenaza para nadie".
"Desactivar el plan de Estados Unidos para atacar a Corea del Norte es un asunto muy importante relacionado con la paz y la seguridad de Asia y del mundo, así como con la existencia y el futuro de la humanidad", según Rodong.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE