Adrián Suar y una mirada a las fobias masculinas

El nuevo filme de Pol-ka es un drama romántico que habla sobre la gente que padece ataques de pánico y se centra en las relaciones afectivas y los traumas

La última producción fílmica de la firma Pol-ka, "El día que me amen", protagonizada por Adrián Suar (precisamente dueño de Pol-ka) y Leticia Bredice, la pareja actoral de la exitosa serie televisiva "22, el Loco", se estrenará el próximo jueves en el país.
"Es un drama romántico que parte de la cantidad de gente que padece ataques de pánico bajo un cuadro obsesivo compulsivo, y habla, al mismo tiempo, de las relaciones afectivas y el peso de los traumas", comentó Suar sobre su película.
El prolífico productor televisivo, que se encuentra también al frente de la Gerencia de Programación de Canal 13, agregó que "en todo caso, lo interesante del filme fue mostrar al amor como una buena vía de conducción para narrar esta historia" que planeó Suar y cuenta con guión de Marcos Carnevale y Marcela Guerty y dirección de Daniel Barone.
"Ultimamente se estuvieron produciendo comedias románticas y yo creo que ahora es un muy buen momento para presentar una historia de estas características, que si bien descansa en el drama, no se transforma en algo que ahogue al espectador", destacó el productor de los mayores éxitos televisivos de las últimas temporadas, como "Son amores", "Campeones", "Gasoleros" y "El sodero de mi vida".
Suar destacó que "El día que me amen" es el "necesario respiro actoral" que se toma todos los años y que le permite alejarse de la tarea "más estresante" de estar produciendo y, al mismo tiempo, conduciendo la programación de uno de los principales canales de la televisión abierta.
El filme, que demandó un presupuesto de un millón de dólares, relata la historia de dos jóvenes: Joaquín (Suar), fóbico, retraído y encerrado en su propio mundo, y Mara (Bredice), que suma fracasos y no consigue asignarle un sentido a su vida.
"El día que me amen" muestra también cómo el amor y la relación que Joaquín y Mara tejieron de niños y que retoman luego de ocho años, puede ser una vía de resolución.
Refiriéndose al nuevo clima político del país luego de la asunción del presidente Néstor Kirchner, Suar dijo que es "muy alentador".
"Yo veo la nueva situación como muy alentadora, aunque prefiero también esperar cinco o seis meses para ver cómo se va desarrollando toda la situación y si se da un compromiso político, que incluya al Ejecutivo, el Legislativo, la Justicia y el establishment, para marchar en una dirección de cambio efectivo".
Por su parte, Bredice, la otra protagonista de la historia, sostuvo que "El día que me amen" le sirvió para descubrir "una fuerte veta como cantante" que planea "explotar".
En rueda de prensa, Bredice, que compone en el filme a una joven actriz que participa de una comedia musical y que interpreta el tema principal de la película, anunció que en un "par de meses" podría estar lanzándose como cantante con "composiciones propias".
"Ya estoy haciendo temas; grabé algunas cosas y ahora estoy viendo quién va a producir el disco, si se trata de la productora de un canal o de una discográfica", anunció Bredice.
"Me gustan todos los géneros musicales, y en este primer intento discográfico va a haber jazz, música negra, cosas de acá, tratando de hacer algo bien personal y fuerte, que llame a ser escuchado y bailado, algo que sea emocionante", sintetizó la actriz al anunciar una nueva línea en su carrera artística.
"Siempre trato de hacer algo que me sorprenda, algo incluso inesperado para mí; si no, todo es muy aburrido", dijo para justificar su nuevo emprendimiento.
Volviendo a "El día que me amen", la actriz de "Nueve reinas" y "Plata quemada" remarcó que lo que me más le interesó de la película fue que "pone en evidencia cómo ante la soledad a veces se crea un mundo de incomunicación que no permite pedir ayuda, que se transforma en un círculo vicioso de desesperanza, un rasgo muy propio de nuestra época".
"Mi papel -abundó Bredice- es el de una joven frustrada, que no se siente querida y que no encuentra un lugar en el mundo hasta que decide volver a la Argentina para recuperar una relación de infancia que le permita salir de esta situación".
Además de Bredice y Suar, Jorge Marrale (en el papel de un psiquiatra que recuerda al personaje que compuso para el unitario "Vulnerables"), Alfredo Casero (como compañero de internación de Joaquín), Juan Leyrado (como el padre de Joaquín), Cristina Banegas, María Rosa Fugazot y Alejandro Awada completan el elenco de "El día que me amen", un filme con fuerte producción y que buscará en la taquilla sus mejores réditos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE