Blumberg: buscan determinar los roles de los detenidos
Ayer liberaron a uno de los acusados. El fiscal reconstruye las últimas horas del estudiante
| 15 de Abril de 2004 | 00:00

Martín "El Oso" Peralta y los hermanos Díaz son los presos por el caso Blumberg más comprometidos en la investigación del fiscal federal Jorge Sica, que los acusa de haber participado de todas las etapas del hecho: la captura, el cautiverio, el frustrado cobro del rescate, el tiroteo con la Policía y el homicidio.
Fuentes judiciales revelaron que la investigación y las confesiones de algunos de las 13 personas detenidas -ahora quedan 12-, permitieron al fiscal realizar una reconstrucción a partir de la cual delineó los roles que cada uno tuvo en el hecho.
Según las fuentes, quienes participaron de la captura de Axel la noche del 17 de marzo pasado en Martínez, cuando llegaba a la casa de su novia, fueron "El Oso" Peralta, los hermanos José y Carlos Díaz y Mauro Maidana.
Los imputados dijeron que se trató de un secuestro al voleo, porque estaban por cometer un robo automotor por encargo, pero como no encontraron el modelo buscado, al ver a Axel creyeron que podían obtener un elevado rescate.
A Axel lo llevaron cautivo a una casilla del barrio Santa Paula de Moreno, cuya dueña, Elena "La Turca" Barroca, le había alquilado a la banda.
La fiscalía cree que la mujer sabía que utilizaban las tres casillas como aguantadero de secuestrados, pero su defensa alega que "La Turca" desconocía los delitos de sus inquilinos.
Los encargados de cuidar a Axel durante su cautiverio fueron Peralta, Sergio Miño, los hermanos José y Carlos Díaz -era uno de los que más hablaba con el muchacho-, y sus respectivas novias -aún prófugas-, Andrea Maldonado y Vanesa Mercado, respectivamente, según la investigación.
De las negociaciones -pidieron 50 mil pesos pero terminaron pactando en 18 mil-, con el padre de la víctima, Juan Carlos Blumberg, se encargaron el sindicado líder de la banda, "El Oso" Peralta, y "El Negro" Díaz, presume la pesquisa.
La noche del 22 de de marzo quienes fueron a cobrar el rescate y se tirotearon con policías y agentes de la Side fueron Peralta, los hermanos Díaz, Miño y Gustavo Arroyo, este último procesado por el juez federal Conrado Bergesio por secuestro seguido de muerte.
Luego del tiroteo, Peralta, los Díaz y Miño volvieron a la casilla del barrio Santa Paula donde habían dejado solo a Axel.
Según la confesión de algunos de ellos, habían decidido liberar a Axel al ver frustrado el pago del rescate y por ello lo desataron, le pusieron sus documentos en el bolsillo del pantalón y lo encerraron vendado en el baúl de un Fiat Uno mientras ellos limpiaban sus rastros de la casilla.
Pero Axel logró escapar del auto y corrió pidiendo a gritos auxilio hasta que fue recapturado por José "El Negro" Díaz y Miño.
Siempre según la versión de la fiscalía, el estudiante de 23 años se había quitado la venda y vio el rostro de sus captores, por lo que "El Negro" Díaz dijo: "me vio la cara, hay que matarlo", según la confesión de Peralta.
A Axel lo sometieron a una paliza, lo volvieron a encerrar en el auto y Peralta junto a los hermanos Díaz, lo llevaron hasta un descampado del barrio La Reja de Moreno donde, según "El Oso" y Carlos Díaz, "El Negro" Díaz le pegó un balazo en la cabeza.
Dos de los primeros detenidos por el caso fueron Juan Carlos González y Pablo Díaz -no es familiar de los hermanos Díaz-, quienes no tendrían participación en el caso pero sí vínculos con la banda por los que ya fueron procesados por el juez Bergesio por encubrimiento y asociación ilícita, según fuentes judiciales.
Otro de los presos es Jorge Sagorsky, un presunto reducidor de autos robados que era "buchón" de la Policía Federal, a quien el fiscal Sica acusó de encubrimiento por sus vínculos con la banda.
A él, "El Oso" Peralta le ofreció el Volkswagen Passat blindado que la banda le robó a otro de sus secuestrados, el empresario de Arcor Alejandro Ortiz de Rosas, y empleó y luego incendió la noche del tiroteo con la policía.
Sagorsky le pasó el 25 de marzo pasado la información sobre el ofrecimiento del auto al subcomisario de la comisaría 23 de la capital federal Daniel Graviña, quien fue detenido por el fiscal Sica acusado de encubrimiento agravado reiterado.
Es que la información sobre ese contacto entre Sagorsky y la Policía Federal le llegó al fiscal cinco días después por un sumario ordenado por el ministro de Justicia, Gustavo Beliz.
Esta demora y unas escuchas telefónicas del año 2001 que lo comprometían hicieron que el jefe de Investigaciones de la Policía Federal, comisario general Jorge Palacios, sea relevado anteayer por orden del presidente Néstor Kirchner.
Ramón Ricardo Bazán fue capturado la semana pasada en Córdoba manejando la camioneta en la que viajaban "El Oso" Peralta y "El Negro" Díaz cuando fueron detenidos. El fiscal lo acusó de encubrimiento, pero el juez Bergesio le otorgó la libertad por tratarse de un delito excarcelable, aunque sigue investigado.
El último detenido fue, el lunes pasado, Eduardo Orellana, quien según la banda, les compró un revólver calibre 38 que utilizaron para el secuestro y el tiroteo.
La Policía secuestró un revólver de ese tipo en su domicilio que está siendo peritado, pero se descarta que sea el arma asesina de Blumberg porque, según la confesión, la arrojaron al Río Reconquista a la altura del puente Cascallares en Moreno, donde a pesar de los rastrillajes ordenados, aún no fue encontrada.
Fuentes judiciales revelaron que la investigación y las confesiones de algunos de las 13 personas detenidas -ahora quedan 12-, permitieron al fiscal realizar una reconstrucción a partir de la cual delineó los roles que cada uno tuvo en el hecho.
Según las fuentes, quienes participaron de la captura de Axel la noche del 17 de marzo pasado en Martínez, cuando llegaba a la casa de su novia, fueron "El Oso" Peralta, los hermanos José y Carlos Díaz y Mauro Maidana.
Los imputados dijeron que se trató de un secuestro al voleo, porque estaban por cometer un robo automotor por encargo, pero como no encontraron el modelo buscado, al ver a Axel creyeron que podían obtener un elevado rescate.
A Axel lo llevaron cautivo a una casilla del barrio Santa Paula de Moreno, cuya dueña, Elena "La Turca" Barroca, le había alquilado a la banda.
La fiscalía cree que la mujer sabía que utilizaban las tres casillas como aguantadero de secuestrados, pero su defensa alega que "La Turca" desconocía los delitos de sus inquilinos.
Los encargados de cuidar a Axel durante su cautiverio fueron Peralta, Sergio Miño, los hermanos José y Carlos Díaz -era uno de los que más hablaba con el muchacho-, y sus respectivas novias -aún prófugas-, Andrea Maldonado y Vanesa Mercado, respectivamente, según la investigación.
De las negociaciones -pidieron 50 mil pesos pero terminaron pactando en 18 mil-, con el padre de la víctima, Juan Carlos Blumberg, se encargaron el sindicado líder de la banda, "El Oso" Peralta, y "El Negro" Díaz, presume la pesquisa.
La noche del 22 de de marzo quienes fueron a cobrar el rescate y se tirotearon con policías y agentes de la Side fueron Peralta, los hermanos Díaz, Miño y Gustavo Arroyo, este último procesado por el juez federal Conrado Bergesio por secuestro seguido de muerte.
Luego del tiroteo, Peralta, los Díaz y Miño volvieron a la casilla del barrio Santa Paula donde habían dejado solo a Axel.
Según la confesión de algunos de ellos, habían decidido liberar a Axel al ver frustrado el pago del rescate y por ello lo desataron, le pusieron sus documentos en el bolsillo del pantalón y lo encerraron vendado en el baúl de un Fiat Uno mientras ellos limpiaban sus rastros de la casilla.
Pero Axel logró escapar del auto y corrió pidiendo a gritos auxilio hasta que fue recapturado por José "El Negro" Díaz y Miño.
Siempre según la versión de la fiscalía, el estudiante de 23 años se había quitado la venda y vio el rostro de sus captores, por lo que "El Negro" Díaz dijo: "me vio la cara, hay que matarlo", según la confesión de Peralta.
A Axel lo sometieron a una paliza, lo volvieron a encerrar en el auto y Peralta junto a los hermanos Díaz, lo llevaron hasta un descampado del barrio La Reja de Moreno donde, según "El Oso" y Carlos Díaz, "El Negro" Díaz le pegó un balazo en la cabeza.
Dos de los primeros detenidos por el caso fueron Juan Carlos González y Pablo Díaz -no es familiar de los hermanos Díaz-, quienes no tendrían participación en el caso pero sí vínculos con la banda por los que ya fueron procesados por el juez Bergesio por encubrimiento y asociación ilícita, según fuentes judiciales.
Otro de los presos es Jorge Sagorsky, un presunto reducidor de autos robados que era "buchón" de la Policía Federal, a quien el fiscal Sica acusó de encubrimiento por sus vínculos con la banda.
A él, "El Oso" Peralta le ofreció el Volkswagen Passat blindado que la banda le robó a otro de sus secuestrados, el empresario de Arcor Alejandro Ortiz de Rosas, y empleó y luego incendió la noche del tiroteo con la policía.
Sagorsky le pasó el 25 de marzo pasado la información sobre el ofrecimiento del auto al subcomisario de la comisaría 23 de la capital federal Daniel Graviña, quien fue detenido por el fiscal Sica acusado de encubrimiento agravado reiterado.
Es que la información sobre ese contacto entre Sagorsky y la Policía Federal le llegó al fiscal cinco días después por un sumario ordenado por el ministro de Justicia, Gustavo Beliz.
Esta demora y unas escuchas telefónicas del año 2001 que lo comprometían hicieron que el jefe de Investigaciones de la Policía Federal, comisario general Jorge Palacios, sea relevado anteayer por orden del presidente Néstor Kirchner.
Ramón Ricardo Bazán fue capturado la semana pasada en Córdoba manejando la camioneta en la que viajaban "El Oso" Peralta y "El Negro" Díaz cuando fueron detenidos. El fiscal lo acusó de encubrimiento, pero el juez Bergesio le otorgó la libertad por tratarse de un delito excarcelable, aunque sigue investigado.
El último detenido fue, el lunes pasado, Eduardo Orellana, quien según la banda, les compró un revólver calibre 38 que utilizaron para el secuestro y el tiroteo.
La Policía secuestró un revólver de ese tipo en su domicilio que está siendo peritado, pero se descarta que sea el arma asesina de Blumberg porque, según la confesión, la arrojaron al Río Reconquista a la altura del puente Cascallares en Moreno, donde a pesar de los rastrillajes ordenados, aún no fue encontrada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE