La mayoría de los ciclistas no respeta las reglas de tránsito
Cruzan semáforos en rojo, circulan a contramano y no están equipados para evitar accidentes
| 23 de Agosto de 2004 | 00:00

Cruzan semáforos en rojo, circulan a contramano, paran sobre la senda peatonal y no están equipadas con los elementos que evitarían accidentes nocturnos. Son las bicicletas, quizás el medio de transporte que más ha crecido en los últimos años en esta ciudad. Al igual que cualquier otro vehículo y que los peatones, la bici está contemplada en el código de tránsito y su conducción también tiene normas que deberían cumplirse y en su defecto, ser sancionada. Pero en las calles de La Plata no se controlan las infracciones que cometen los ciclistas; y lo que es peor: la única bicisenda construida prácticamente no se utiliza porque se sigue optando por la franja de la calzada.
Como resultado del aumento del costo de vida y, puntualmente de los incrementos que sufrió el combustible en los últimos meses, los platenses se han volcado en forma masiva al transporte "en dos ruedas". De acuerdo a la estimación de asociaciones de ciclistas en la Región hay aproximadamente 300.000 bicicletas. Este crecimiento, que se advierte en una simple observación diaria, no se acompaña con controles en la vía pública, y la falta de registros de las bicis como vehículos que participan del sistema vial complica la actuación de los inspectores, pues al ser rodados no patentados se dificulta la aplicación de multas.
Un lugar clave, que funciona como "testigo" de contravenciones es la esquina de 7 y 51. En horarios pico, circulan por esa zona no menos de 150 bicicletas. Un reciente relevamiento efectuado por este diario permitió concluir que el 40 por ciento de los ciclistas cometió algún tipo de infracción. Las más comunes son el cruce con luz roja, el no respeto de la senda para peatones, la circulación en zig zag y el paso a contramano. No existen casi conductores que utilicen casco. Esa actitud se advierte en una zona de un elevado nivel de tránsito, con paradas de taxis y tránsito obligado de numerosas líneas de micros, lo que convierte a las faltas viales en altamente peligrosas.
LA OPINION DE LOS CICLISTAS
"Bosque Verde" es una asociación que reúne a los "conductores" de bicicleta. La entidad tiene alrededor de 60 miembros y con excepción de un pequeño grupo que practica el ciclismo profesional, la mayoría de sus integrantes son aficionados que eligen ese medio como transporte o como modo de canalizar algún tipo de actividad física.
Carlos Lucero, el presidente de "Bosque Verde", reconoce que la mayoría de los ciclistas son infractores y cree que la situación se puede revertir con una "educación vial generalizada". Para definir los manejos en el tránsito el dirigente dice que "el que tiene más poder es el que pisa fuerte" y en ese sentido ubica a los conductores de bicis en el segundo peldaño de la escala, después del peatón. "Claro que las faltas de los ciclistas pueden provocar accidentes -comentó-, por eso desde esta asociación se elaboró el Manual del Ciclista Platense, donde se aconseja, por ejemplo, no viajar a contramano, el uso del casco, no circular a menos de un metro cincuenta del resto de los vehículos. Es más, creemos que el casco debería ser algo que tendría que estar incluido en la compra de una bicicleta".
El dirigente admite también que de acuerdo a lo que muestra la experiencia hasta ahora, la única bicisenda construida en la Ciudad no está cumpliendo su fin porque la mayor parte de las bicicletas que circulan por el tramo de 137 de 520 a 532 avanzan por la calzada en lugar de transitar por la traza especial. Pero desde su lugar son más los reclamos. "Ocurre que ese sector terminó transformándose en una alternativa peatonal, porque las veredas están tan rotas que la gente camina por ahí", dijo.
LAS CICLOVIAS
Para la entidad "Amor y Respeto al Prójimo", que como forma de prevención de accidentes viales promueve una "humanización del tránsito", el problema de la circulación en bicicleta es que "no hay ciclovías y si existen son violadas por los conductores que no respetan ni los semáforos", según precisó un integrante de la asociación, Osvaldo Nessi.
No obstante esa opinión, Nessi también cree que los ciclistas tienen parte de responsabilidad en el tránsito. "Hay falta de concientización y hay quienes eligen la bicicleta como medio de transporte por cuestiones económicas pero salen a la calle, no miden el verdadero valor de su vida y salen desprovistos del equipamiento de prevención de accidentes, como las luces, por ejemplo".
Como resultado del aumento del costo de vida y, puntualmente de los incrementos que sufrió el combustible en los últimos meses, los platenses se han volcado en forma masiva al transporte "en dos ruedas". De acuerdo a la estimación de asociaciones de ciclistas en la Región hay aproximadamente 300.000 bicicletas. Este crecimiento, que se advierte en una simple observación diaria, no se acompaña con controles en la vía pública, y la falta de registros de las bicis como vehículos que participan del sistema vial complica la actuación de los inspectores, pues al ser rodados no patentados se dificulta la aplicación de multas.
Un lugar clave, que funciona como "testigo" de contravenciones es la esquina de 7 y 51. En horarios pico, circulan por esa zona no menos de 150 bicicletas. Un reciente relevamiento efectuado por este diario permitió concluir que el 40 por ciento de los ciclistas cometió algún tipo de infracción. Las más comunes son el cruce con luz roja, el no respeto de la senda para peatones, la circulación en zig zag y el paso a contramano. No existen casi conductores que utilicen casco. Esa actitud se advierte en una zona de un elevado nivel de tránsito, con paradas de taxis y tránsito obligado de numerosas líneas de micros, lo que convierte a las faltas viales en altamente peligrosas.
LA OPINION DE LOS CICLISTAS
"Bosque Verde" es una asociación que reúne a los "conductores" de bicicleta. La entidad tiene alrededor de 60 miembros y con excepción de un pequeño grupo que practica el ciclismo profesional, la mayoría de sus integrantes son aficionados que eligen ese medio como transporte o como modo de canalizar algún tipo de actividad física.
Carlos Lucero, el presidente de "Bosque Verde", reconoce que la mayoría de los ciclistas son infractores y cree que la situación se puede revertir con una "educación vial generalizada". Para definir los manejos en el tránsito el dirigente dice que "el que tiene más poder es el que pisa fuerte" y en ese sentido ubica a los conductores de bicis en el segundo peldaño de la escala, después del peatón. "Claro que las faltas de los ciclistas pueden provocar accidentes -comentó-, por eso desde esta asociación se elaboró el Manual del Ciclista Platense, donde se aconseja, por ejemplo, no viajar a contramano, el uso del casco, no circular a menos de un metro cincuenta del resto de los vehículos. Es más, creemos que el casco debería ser algo que tendría que estar incluido en la compra de una bicicleta".
El dirigente admite también que de acuerdo a lo que muestra la experiencia hasta ahora, la única bicisenda construida en la Ciudad no está cumpliendo su fin porque la mayor parte de las bicicletas que circulan por el tramo de 137 de 520 a 532 avanzan por la calzada en lugar de transitar por la traza especial. Pero desde su lugar son más los reclamos. "Ocurre que ese sector terminó transformándose en una alternativa peatonal, porque las veredas están tan rotas que la gente camina por ahí", dijo.
LAS CICLOVIAS
Para la entidad "Amor y Respeto al Prójimo", que como forma de prevención de accidentes viales promueve una "humanización del tránsito", el problema de la circulación en bicicleta es que "no hay ciclovías y si existen son violadas por los conductores que no respetan ni los semáforos", según precisó un integrante de la asociación, Osvaldo Nessi.
No obstante esa opinión, Nessi también cree que los ciclistas tienen parte de responsabilidad en el tránsito. "Hay falta de concientización y hay quienes eligen la bicicleta como medio de transporte por cuestiones económicas pero salen a la calle, no miden el verdadero valor de su vida y salen desprovistos del equipamiento de prevención de accidentes, como las luces, por ejemplo".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE