El Moisés revive después de un "lifting" en Bellas Artes

Fueron necesarias más de 200 horas de trabajo y la colaboración voluntaria de más de 30 alumnos y docentes de Bellas Artes para que la réplica del Moisés que se encuentra en la entrada de la Facultad -la segunda copia de la obra de Miguel Angel que existe en el mundo- volviera a verse limpia de grafittis y pintadas.

Las tareas de limpieza -que se enmarcan en una puesta en valor de todas las obras con las que cuenta la Facultad con el objeto de crear un área de museo abierta al público- se hicieron con un criterio de mínima intervención, dicen los especialistas a cargo del trabajo. Y con la misma idea comenzarán ahora a consolidarse sus partes móviles y a realizarse los faltantes, explican, mientras, paralelamente se inician los trabajos de limpieza del Laocoonte y de otras obras.

Mientras tanto y con el objeto de crear conciencia sobre la necesidad de preservar lo recuperado, los profesores y alumnos ahora buscan realizar un video que refleje el espíritu de pertenencia y valorización que reinó entre los que trabajaron en la limpieza del Moisés desde el mes de mayo.

"Es por eso que para hacer el video estamos convocando a todos los que tengan fotos de los distintos estados por los que pasó el Moisés, con la idea de reflejar su recuperación y a través de eso crear conciencia entre los alumnos sobre la necesidad de preservar el patrimonio de la Facultad", dice Patricia Ciocchini licenciada en artes plásticas y una de las coordinadoras de las tareas.

UNA LARGA LISTA DE OBRAS

Y en la lista de obras a recuperar se cuentan réplicas de esculturas que hoy se encuentran cubiertas de grafittis o necesitadas de restauración, algunas de las cuales tienen un alto valor histórico y hasta económico, según indican los profesionales encargados de las tareas, que son impulsadas por la Secretaría de Extensión de la Facultad.

Entre ellos se cuenta la tercera reproducción que hay en el mundo del Caballero de Guidarello o una cerámica de Los Luchadores hecha en Italia en un horno especialmente construido para confeccionar la pieza, que actualmente se encuentra rota en una vitrina de la Facultad.

Como esas obras, también el Moisés -que acaba de ser limpiado íntegramente- tiene un valor que pocos conocen: es la segunda copia en el mundo del original esculpido por Miguel Angel que se encuentra en Roma. Y tiene una ventaja con respecto a aquel, ya que a éste se lo puede rodear y recorrer, mientras el original está empotrado en una obra mayor en una iglesia de Roma.

Los trabajos realizados sobre la escultura implicaron remover de su superficie desde manchas de témpera hasta grafittis que se remontaban a 1963, explica Ciochini.

Y, con miras a la creación del área de museo, también se aisló la escultura con sogas y se iluminó con lámparas especiales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE