El dólar a $ 2,90, el nivel más bajo desde mayo de 2004

El dólar descendió a su nivel más bajo desde mayo del 2004, ya que cerró a 2,87 pesos para la compra y 2,90 para la venta en las principales casas de cambio de la "city" porteña.

En medio de una demanda casi nula, la cotización del billete norteamericano volvió a retroceder un centavo, con una marcada tendencia descendente que no parece encontrar su piso.

El reducido giro de negocios y las compras oficiales mantuvieron deprimidos los valores del dólar.

Sobre el cierre, el dólar quedó ofrecido medio escalón incluso más abajo, a 2,895 pesos.

El Banco Central acumula en lo que va de abril un total de compras netas por 121 millones de dólares, a un ritmo diario de 10,6 millones, según el promedio de intervenciones en las últimas veinte jornadas cambiarias.

Al descenso que exhibe la divisa se agrega cierto mayor interés por las colocaciones a plazo fijo en pesos.

También hacia otras alternativas ajustables por CER, como las Letras del Banco Central.

En materia cambiaria, la jornada se completó con otro retroceso en todas las posiciones del mercado a futuro.

PREOCUPACION DE EXPORTADORES

El Gobierno sigue con atención el descenso del dólar, ya que desde sectores fabriles vinculados a la exportación se advirtió sobre el perjuicio que puede provocar a la competitividad la debilidad creciente de la divisa estadounidense.

La paulatina apreciación del peso volvería menos competitiva a la economía argentina y complica los planes del sector vinculado al comercio exterior.

Por otra parte, existen dudas sobre si los formadores de precios que tienen costos en dólares acompañarán el retroceso del dólar con bajas en los valores de sus productos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE