Enfermedades que transmiten los roedores

Los roedores transmiten numerosas enfermedades, pero hay dos que generan alarma en nuestra región: el hantavirus que ya provocó muertes; y desde hace ya un tiempo la aparición de la leptospirosis. La fuerte presencia de estas patologías en el Gran La Plata durante la última década, según los especialistas, se debe a cuestiones climáticas, ambientales y sociales.

LEPTOSPIROSIS

* Reservorio en animales: La bacteria se aloja en los conductos renales de los animales. Los más comunes son las ratas y los perros.

* Modo de contagio: La enfermedad se transmite a través de la orina de los animales. La bacteria puede sobrevivir varios días en lugares con gran humedad.

* Cómo llega al hombre: La leptospira entra en el organismo a través de la boca, la nariz o pequeñas heridas en la piel. Por lo tanto, es riesgoso nadar en aguas contaminadas, caminar descalzo por el barro o tomarlo con las manos, o trabajar en el campo sin protegerse adecuadamente.

HANTAVIRUS

Ratón portador: Hasta el momento sólo se ha comprobado que el llamado ratón colilargo es portador del virus en nuestra región. No se infecta por él. No todos son portadores. Es vegetariano. No ataca al hombre. Si se asusta, orina o defeca, poniendo el virus en contacto con el aire.

El contagio: Se produce al aspirar excrementos del colilargo portador del virus. En menor proporción a través de ojos o boca. Por una herida en la piel.

Los síntomas: Cuadro gripal: fiebre, cansancio, dolores musculares, vómitos y tos; cuadro complicado: grave alteración de la oxigenación de los pulmones.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE