Editorial del diario El Popular de Olavarría

"Aunque la mayor parte del electorado argentino se volcó en las recientes elecciones a las opciones que vienen de los partidos políticos tradicionales, hubo votantes que prefirieron la oferta englobada en lo que se denomina 'antipolítica', es decir, agrupaciones formadas por fuera de las estructuras partidarias y con discursos marcadamente críticos a las organizaciones tradicionales.

"Los outsiders no cosecharon en general una cantidad significativa de sufragios, pero se hicieron notar y aparecieron como alternativas válidas. De cualquier modo, la renovación de la política todavía es un proceso inconcluso en la Argentina y la antipolítica aún no genera agrupaciones lo suficientemente fuertes como para acceder al poder, si bien hay partidos en formación que cuentan con elementos de esta corriente de pensamiento que propone el reemplazo de los políticos tradicionales por técnicos, dirigentes sociales o representantes de ONG.

"Por otra parte, las experiencias donde la antipolítica terminó triunfando no fueron por lo general exitosas a la larga y terminaron generando partidos políticos más parecidos a los anteriores que a los que se insinuaron en su momento como nuevos, cuando no terminaron en crisis aún más profundas.

"Lo que ocurra en los próximos meses con las distintas agrupaciones políticas en la Argentina puede definir cuál será el esquema que en definitiva vaya a adoptar la sociedad argentina. Por lo pronto, ya se están produciendo reacomodamientos, aunque todavía sea prematuro vaticinar qué ocurrirá finalmente con las agrupaciones políticas pasibles de convertirse en partidos o, cuanto menos, en frentes capaces de trascender más allá de un par de elecciones.

"Al mismo tiempo, también se podrá comprobar si los dirigentes que asomaron en su momento como capaces de producir una renovación tan necesaria como demorada están realmente a la altura de lo que necesita el país y marcan los tiempos".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE