Habrá un nuevo parque industrial en ruta 36
Lo anunció el intendente Bruera. Se instalarán empresas no contaminantes
| 31 de Diciembre de 2007 | 01:00

La Ciudad tendrá finalmente un nuevo parque industrial en el sur del distrito donde se aspira a convocar un 99% de mano de obra local y se procurará la instalación de empresas "no contaminantes" para no comprometer el ecosistema en la zona de la cuenca del arroyo El Pescado. La iniciativa de inversores privados para generar una fuente de producción industrial en un predio ubicado en ruta 36 y calle 400, había sido vetada el año pasado por la anterior gestión municipal pero ahora el proyecto será reflotado por el nuevo gobierno, según reveló a este diario el intendente Pablo Bruera.
La polémica por el llamado Parque Industrial del Sur se suscitó casi al mismo tiempo en que el gobierno alakista decidía la compra de un predio en la zona de la ruta 2 y el límite del partido con Berazategui para la instalación de un nuevo parque industrial, operación que finalmente se realizó a un costo de alrededor de 7 millones de pesos luego de haber sido convalidada por el Concejo Deliberante.
Para oponerse a la creación del otro parque, el del sur, el entonces oficialismo puso como argumento central la defensa del medio ambiente y la posibilidad de que la actividad industrial pudiese afectar la reserva acuífera de la cuenca del arroyo El Pescado.
Ahora, el intendente Pablo Bruera planea reflotar el proyecto del Parque Industrial del Sur al tiempo que, sobre la compra del predio de ruta 2 realizado por el alakismo, señaló que "lamentablemente ya se compró y fue un muy mal negocio, pero ya se está pagando".
MANO DE OBRA PARA PLATENSES
Bruera sostuvo que la instalación de empresas en ese predio de la ruta 2 "será bueno para los habitantes de Berazategui y de Florencio Varela pero no para los platenses porque por su ubicación geográfica las empresas que se instalen van a ocupar mano de obra de esos distritos y no del nuestro. Esto -señaló Bruera- lo dijimos muchas veces en el Concejo Deliberante pero el entonces oficialismo no nos escuchó".
Según el plan del nuevo jefe comunal, la reactivación del proyecto del Parque Industrial del Sur en ruta 36 y calle 400 "permitirá ocupar el 99% de mano de obra platense porque a diferencia del otro parque está geográficamente mejor ubicado en función del objetivo que perseguimos y que es la generación de empleo porque si algo le falta a esta ciudad es, justamente, empleo".
Bruera adelantó que el proyecto original de ocupar unas 1.000 hectáreas será reducido "para cuidar el medio ambiente" al tiempo que aseguró que se procurará la instalación de empresas no contaminantes para no comprometer el acuífero de la cuenca del arroyo El Pescado.
"En esto -señaló Bruera- vamos a ser muy cuidadosos y vamos a poner el tema a consideración de la comunidad, de las distintas cámaras y los sindicatos, porque la posibilidad de que se genere una inversión productiva para la Ciudad está y no es cuestión de desaprovecharla como se ha estado haciendo con distintos emprendimientos durante los últimos 16 años".
Respecto del parque industrial que actualmente funciona, Bruera reveló que "en realidad ese parque no está terminado porque las empresas que se instalaron allí no tienen ni habilitación municipal ni han logrado el régimen de promoción industrial".
Cabe señalar que este diario informó hace algunas semanas sobre el severo diagnóstico que empresarios del parque industrial le hicieron al nuevo intendente, acerca de la situación legal en que se encuentran luego de años sin que el Municipio les haya concedido las habilitaciones, un requisito indispensable para la obtención de créditos de promoción, entre otras ventajas.
"Nos hemos comprometido con los empresarios a gestionar ante el gobierno de la Provincia el régimen de promoción industrial para todas ellas y asumimos el compromiso de que el año que viene la situación esté por fin regularizada", señaló Bruera.
La polémica por el llamado Parque Industrial del Sur se suscitó casi al mismo tiempo en que el gobierno alakista decidía la compra de un predio en la zona de la ruta 2 y el límite del partido con Berazategui para la instalación de un nuevo parque industrial, operación que finalmente se realizó a un costo de alrededor de 7 millones de pesos luego de haber sido convalidada por el Concejo Deliberante.
Para oponerse a la creación del otro parque, el del sur, el entonces oficialismo puso como argumento central la defensa del medio ambiente y la posibilidad de que la actividad industrial pudiese afectar la reserva acuífera de la cuenca del arroyo El Pescado.
Ahora, el intendente Pablo Bruera planea reflotar el proyecto del Parque Industrial del Sur al tiempo que, sobre la compra del predio de ruta 2 realizado por el alakismo, señaló que "lamentablemente ya se compró y fue un muy mal negocio, pero ya se está pagando".
MANO DE OBRA PARA PLATENSES
Bruera sostuvo que la instalación de empresas en ese predio de la ruta 2 "será bueno para los habitantes de Berazategui y de Florencio Varela pero no para los platenses porque por su ubicación geográfica las empresas que se instalen van a ocupar mano de obra de esos distritos y no del nuestro. Esto -señaló Bruera- lo dijimos muchas veces en el Concejo Deliberante pero el entonces oficialismo no nos escuchó".
Según el plan del nuevo jefe comunal, la reactivación del proyecto del Parque Industrial del Sur en ruta 36 y calle 400 "permitirá ocupar el 99% de mano de obra platense porque a diferencia del otro parque está geográficamente mejor ubicado en función del objetivo que perseguimos y que es la generación de empleo porque si algo le falta a esta ciudad es, justamente, empleo".
Bruera adelantó que el proyecto original de ocupar unas 1.000 hectáreas será reducido "para cuidar el medio ambiente" al tiempo que aseguró que se procurará la instalación de empresas no contaminantes para no comprometer el acuífero de la cuenca del arroyo El Pescado.
"En esto -señaló Bruera- vamos a ser muy cuidadosos y vamos a poner el tema a consideración de la comunidad, de las distintas cámaras y los sindicatos, porque la posibilidad de que se genere una inversión productiva para la Ciudad está y no es cuestión de desaprovecharla como se ha estado haciendo con distintos emprendimientos durante los últimos 16 años".
Respecto del parque industrial que actualmente funciona, Bruera reveló que "en realidad ese parque no está terminado porque las empresas que se instalaron allí no tienen ni habilitación municipal ni han logrado el régimen de promoción industrial".
Cabe señalar que este diario informó hace algunas semanas sobre el severo diagnóstico que empresarios del parque industrial le hicieron al nuevo intendente, acerca de la situación legal en que se encuentran luego de años sin que el Municipio les haya concedido las habilitaciones, un requisito indispensable para la obtención de créditos de promoción, entre otras ventajas.
"Nos hemos comprometido con los empresarios a gestionar ante el gobierno de la Provincia el régimen de promoción industrial para todas ellas y asumimos el compromiso de que el año que viene la situación esté por fin regularizada", señaló Bruera.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE