"Alma gemela" llegó con el prestigio de las telenovelas brasileñas
| 6 de Diciembre de 2007 | 00:00

La superproducción brasileña Alma Gemela, que comenzó el último lunes por canal 9, demostró en dos emisiones tener los elementos necesarios para conquistar al público, con una buena adaptación de una historia de amor inverosímil, a la realidad de 1920, época en la que están ambientados los hechos.
Hasta el momento, parece asegurar el éxito y mantener el primer puesto de las telenovelas brasileñas que en pocos años se afianzaron como referentes en toda América Latina, dejando detrás las tiras venezolanas y puertorriqueñas.
La obra televisiva escrita por Walcyr Carrasco ("Xica Da Silva" y "Terra Esperanza") midió en las dos primeras noches de su emisión 4.8 el lunes y 5.4 el martes.
Alma gemela -del grupo O Globo- supo manejar la dosis justa entre la distancia y el acercamiento de los protagonistas Rafael (Eduardo Moscovis) y Serena (Priscila Fantin) y otorgar el misterio necesario para mantener la continuidad propia del género.
La historia no se diluyó en ningún momento, comenzó con la muerte de la protagonista y la posibilidad de su reencarnación en otro escenario, tan deslumbrante como todos los que muestran las imágenes de estas superproducciones que se han convertido en verdaderas embajadoras de su país.
En este sentido, la apuesta de Canal 9 a la ficción se evidenció no solo con la emisión de la telenovela sino también con la elección del horario central tal como sucede en Brasil, donde las principales superproducciones cuentan con el aval de toda la familia sentada alrededor de la mesa.
Pero se verá si esta apuesta, logra el mismo efecto en la Argentina donde todavía las elecciones son otras.
UNA NARRACION MODERNA
Mientras tanto, la pieza incorpora elementos de la novela moderna, combina historias imposibles con efectos especiales, tiene una villana no del todo mala, da un rol central a la musicalización, a los ambientes naturales, y agrega elementos cómicos (personajes esterotipados) para diluir, cada tanto, la tensión que felizmente logra presentar.
Además representa el dolor central de la mano del protagonista que llora desconsoladamente sin importarle el rol de galán, dejado de lado hace tiempo, pero aún ponderado hasta el hartazgo en la novela clásica. Pese a que mantiene la característica de ser millonario, la historia no se pierde en lugares comunes y no permite al espectador adivinar como se sucederán los hechos.
Los actores no resultan desconocidos para el público adepto, Eduardo Moscovis se presentó ante la audiencia argentina en la telenovela "Señora del destino" en el 2005, e interpretó al único hijo malvado de la madre que luchó por mantener con vida y unidos a los seis hermanos. Aquí, representa al viudo que muere de amor por la ausencia de su 'Luna' tal como se llamaba su esposa.
Por su parte, Priscila Fantin, trabajó en la telenovela "El color del pecado -que reproduce también Canal 9 por segunda vez ya que en el 2004 la emitió Telefe- donde hace un papel secundario, pero mantiene el ángel que evidentemente la llevó a protagonizar la nueva tira.
En esta historia, representará a la viuda reencarnada en una tribu del Amazonas, mitad india y mitad blanca, pero que llevará en su cuerpo una marca que la hará encontrarse con aquel que supo ser su esposo.
Hasta el momento, parece asegurar el éxito y mantener el primer puesto de las telenovelas brasileñas que en pocos años se afianzaron como referentes en toda América Latina, dejando detrás las tiras venezolanas y puertorriqueñas.
La obra televisiva escrita por Walcyr Carrasco ("Xica Da Silva" y "Terra Esperanza") midió en las dos primeras noches de su emisión 4.8 el lunes y 5.4 el martes.
Alma gemela -del grupo O Globo- supo manejar la dosis justa entre la distancia y el acercamiento de los protagonistas Rafael (Eduardo Moscovis) y Serena (Priscila Fantin) y otorgar el misterio necesario para mantener la continuidad propia del género.
La historia no se diluyó en ningún momento, comenzó con la muerte de la protagonista y la posibilidad de su reencarnación en otro escenario, tan deslumbrante como todos los que muestran las imágenes de estas superproducciones que se han convertido en verdaderas embajadoras de su país.
En este sentido, la apuesta de Canal 9 a la ficción se evidenció no solo con la emisión de la telenovela sino también con la elección del horario central tal como sucede en Brasil, donde las principales superproducciones cuentan con el aval de toda la familia sentada alrededor de la mesa.
Pero se verá si esta apuesta, logra el mismo efecto en la Argentina donde todavía las elecciones son otras.
UNA NARRACION MODERNA
Mientras tanto, la pieza incorpora elementos de la novela moderna, combina historias imposibles con efectos especiales, tiene una villana no del todo mala, da un rol central a la musicalización, a los ambientes naturales, y agrega elementos cómicos (personajes esterotipados) para diluir, cada tanto, la tensión que felizmente logra presentar.
Además representa el dolor central de la mano del protagonista que llora desconsoladamente sin importarle el rol de galán, dejado de lado hace tiempo, pero aún ponderado hasta el hartazgo en la novela clásica. Pese a que mantiene la característica de ser millonario, la historia no se pierde en lugares comunes y no permite al espectador adivinar como se sucederán los hechos.
Los actores no resultan desconocidos para el público adepto, Eduardo Moscovis se presentó ante la audiencia argentina en la telenovela "Señora del destino" en el 2005, e interpretó al único hijo malvado de la madre que luchó por mantener con vida y unidos a los seis hermanos. Aquí, representa al viudo que muere de amor por la ausencia de su 'Luna' tal como se llamaba su esposa.
Por su parte, Priscila Fantin, trabajó en la telenovela "El color del pecado -que reproduce también Canal 9 por segunda vez ya que en el 2004 la emitió Telefe- donde hace un papel secundario, pero mantiene el ángel que evidentemente la llevó a protagonizar la nueva tira.
En esta historia, representará a la viuda reencarnada en una tribu del Amazonas, mitad india y mitad blanca, pero que llevará en su cuerpo una marca que la hará encontrarse con aquel que supo ser su esposo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE