Avanza la investigación por la trágica acrobacia aérea
Intenta determinar las causas del accidente del piloto platense Julio Benvenuto
| 13 de Marzo de 2007 | 00:00

La Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) ya comenzó las tareas tendientes a determinar las causas por las que el avión que conducía el piloto platense, Julio Benvenuto, chocó su panza contra el piso durante una exhibición realizada el domingo en el Aero Country Club de General Rodríguez.
Como se informó ayer, Benvenuto, de 45 años y campeón nacional de la especialidad, falleció luego de realizar una maniobra conocida como "snap roll" -especie de tirabuzón-. Posteriormente su aeronave se estrelló contra el piso e inmediatamente se incendió.
Fuentes de la Junta de Investigaciones consultadas por EL DIA explicaron que "las hipótesis sobre las que se trabaja son muchas y a medida que se va comprobando qué causas no resultaron determinantes se van descartando. Hasta llegar a la verdadera causa".
"Lo primero que hace la Junta -aclaró uno de sus inspectores- es estudiar lo que sucedió y luego analizar el material del avión, las cuestiones personales del piloto y todos aquellos datos que sean necesarios para esclarecer el accidente".
En cuanto al tiempo que puede deparar la investigación, el integrante de la Junta manifestó que "nos tomamos todo el tiempo pero además dependemos de lo que puede tardar el laboratorio donde enviamos los objetos que tenemos bajo análisis. Además es importante el tipo de accidente de que se trate".
Cabe destacar, que los inspectores de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil ya estuvieron en el predio de General Rodríguez, donde Benvenuto desarrolló la maniobra fatal. "Allí -explicaron allegados al organismo- los especialistas recolectaron las pruebas necesarias para esclarecer el hecho".
Algunos de los que estuvieron presentes en la exhibición del domingo deslizaron ayer que "Benvenuto podría haber realizado una vuelta más de las que requiere la maniobra". Esta cuestión también está siendo analizada por los expertos en este tipo de accidentes.
"UN AVION DE LUJO"
El avión utilizado por el piloto platense en General Rodríguez, fue definido por los especialistas en la materia como "la Ferrari de la aviación". Además la mayoría reveló que "es el avión que todos los que nos dedicamos a esto soñamos con tener alguna vez en nuestra vida".
La nave que piloteaba Benvenuto era un Extra 300 L, llamado así por su ala baja, y era el único que existía en Argentina. Un conocedor de este avión, de fabricación alemana, le contó ayer a este diario que "puede haber otras aeronaves que hayan llegado de contrabando, pero la de Julio (Benvenuto) es la única que se encuentra homologada". Ese trámite se realiza ante las autoridades de aplicación en materia de aviación civil.
El objetivo de la Junta es determinar las causas de los accidentes como el protagonizado el domingo por Benvenuto. Así, en su página web la Junta define su misión: "Determinar las causas de los accidentes e incidentes acaecidos en el ámbito de la aviación civil cuya investigación técnica corresponda instituir y recomendar acciones eficaces dirigidas a evitar su ocurrencia en el futuro, a fin de promover la seguridad en el citado ámbito.
Además allí se aclara que "la JIAAC depende administrativamente del Comando de Regiones Aéreas (CRA) y a efectos de su funcionamiento, posee una total autonomía de criterio para la investigación y determinación de las causas ocurridas dentro de su ámbito".
Como se informó ayer, Benvenuto, de 45 años y campeón nacional de la especialidad, falleció luego de realizar una maniobra conocida como "snap roll" -especie de tirabuzón-. Posteriormente su aeronave se estrelló contra el piso e inmediatamente se incendió.
Fuentes de la Junta de Investigaciones consultadas por EL DIA explicaron que "las hipótesis sobre las que se trabaja son muchas y a medida que se va comprobando qué causas no resultaron determinantes se van descartando. Hasta llegar a la verdadera causa".
"Lo primero que hace la Junta -aclaró uno de sus inspectores- es estudiar lo que sucedió y luego analizar el material del avión, las cuestiones personales del piloto y todos aquellos datos que sean necesarios para esclarecer el accidente".
En cuanto al tiempo que puede deparar la investigación, el integrante de la Junta manifestó que "nos tomamos todo el tiempo pero además dependemos de lo que puede tardar el laboratorio donde enviamos los objetos que tenemos bajo análisis. Además es importante el tipo de accidente de que se trate".
Cabe destacar, que los inspectores de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil ya estuvieron en el predio de General Rodríguez, donde Benvenuto desarrolló la maniobra fatal. "Allí -explicaron allegados al organismo- los especialistas recolectaron las pruebas necesarias para esclarecer el hecho".
Algunos de los que estuvieron presentes en la exhibición del domingo deslizaron ayer que "Benvenuto podría haber realizado una vuelta más de las que requiere la maniobra". Esta cuestión también está siendo analizada por los expertos en este tipo de accidentes.
"UN AVION DE LUJO"
El avión utilizado por el piloto platense en General Rodríguez, fue definido por los especialistas en la materia como "la Ferrari de la aviación". Además la mayoría reveló que "es el avión que todos los que nos dedicamos a esto soñamos con tener alguna vez en nuestra vida".
La nave que piloteaba Benvenuto era un Extra 300 L, llamado así por su ala baja, y era el único que existía en Argentina. Un conocedor de este avión, de fabricación alemana, le contó ayer a este diario que "puede haber otras aeronaves que hayan llegado de contrabando, pero la de Julio (Benvenuto) es la única que se encuentra homologada". Ese trámite se realiza ante las autoridades de aplicación en materia de aviación civil.
El objetivo de la Junta es determinar las causas de los accidentes como el protagonizado el domingo por Benvenuto. Así, en su página web la Junta define su misión: "Determinar las causas de los accidentes e incidentes acaecidos en el ámbito de la aviación civil cuya investigación técnica corresponda instituir y recomendar acciones eficaces dirigidas a evitar su ocurrencia en el futuro, a fin de promover la seguridad en el citado ámbito.
Además allí se aclara que "la JIAAC depende administrativamente del Comando de Regiones Aéreas (CRA) y a efectos de su funcionamiento, posee una total autonomía de criterio para la investigación y determinación de las causas ocurridas dentro de su ámbito".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE