La inflación oficial de abril fue del 0,7%
La Canasta básica subió 0,1%, los alimentos 0,7% y los precios mayoristas 1,7%
| 5 de Mayo de 2007 | 00:00

El costo de vida de abril resultó menor al esperado al ubicarse en 0,7%, ya que se aguardaba una cifra en torno al 1%, en un momento en que se duda de la veracidad de los índices del Indec.
A raíz de las críticas que se levantan por la virtual "intervención" del Indec, trabajadores del organismo protestaron ayer frente al Ministerio de Economía y realizaron un paro de actividades por el cambio en la metodología en la medición de precios.
Las cifras oficiales señalaron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció en abril 0,7% respecto de marzo último, por lo que la inflación en los primeros cuatro meses del año ascendió al 3%.
Por su parte, los precios mayoristas mostraron en abril un aumento del 1,7%, acumulando en el año una suba del 3,5%.
En tanto, la Canasta Básica de Alimentos registró un aumento del 0,1% y por lo tanto se ubicó en 428,23 pesos para una familia tipo.
Es decir que una familia de cuatro miembros necesita esa suma de dinero para no caer en la indigencia.
El Indec dará a conocer la semana próxima la valoración oficial de esa canasta alimentaria, que acumula en el año un aumento del 3,3%.
Desde la crisis de 2001 y posterior devaluación, los precios minoristas subieron 95%.
LOS QUE MAS SUBIERON
En las cifras de abril impactó fuertemente el aumento del 2,5% en la indumentaria por el cambio de estación.
Seguido por los gastos en Educación -2,2%-, ya que aquí impactó el aumento de las cuotas de los colegios privados, y por los gastos en Vivienda y Servicios Básicos -1,3%- como consecuencia de la suba de alquileres.
El rubro de Alimentos y Bebidas, con un alza en abril del 0,7%, se desaceleró respecto de marzo pasado.
En Equipamiento y Mantenimiento del Hogar la variación fue del 0,7% por ciento y en Atención Médica y Gastos de Salud el alza de abril llegó al 0,9%, mientras que en Transporte y Comunicaciones, se registró un alza del 0,4%.
El rubro Otros Bienes y Servicios aumentó 0,6%, mientras que el de Esparcimiento fue el único que mostró una deflación, ya que bajó el 0,9%.
Según el Indec, los principales aumentos en alimentos se dieron en: berenjena (46,1%), zapallito (26,3%), ají (18,8%), zanahoria (10,4%) y tomates peritas (8%).
Entre los precios que más bajaron figuraron la mandarina (22,9%), pomelo (21,8%), manzana deliciosa (1,8%), filet de merluza fresco (3,2%) y el corte de carne de falda (1,4%).
El índice de inflación de abril fue más bajo que el de igual mes del año pasado, cuando registró un 1%.
También, el promedio la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año del 3% resultó inferior al registrado en igual período de 2006, cuando llegó al 3,9%.
Por su parte, los precios mayoristas mostraron en abril un aumento del 1,7%, acumulando en el año una suba del 3,5% y del 6,9% en los últimos doce meses.
El alza de los precios mayoristas se debió al alza del 1,7% en los precios nacionales y del 1,9% en los importados.
A raíz de las críticas que se levantan por la virtual "intervención" del Indec, trabajadores del organismo protestaron ayer frente al Ministerio de Economía y realizaron un paro de actividades por el cambio en la metodología en la medición de precios.
Las cifras oficiales señalaron que el Indice de Precios al Consumidor (IPC) creció en abril 0,7% respecto de marzo último, por lo que la inflación en los primeros cuatro meses del año ascendió al 3%.
Por su parte, los precios mayoristas mostraron en abril un aumento del 1,7%, acumulando en el año una suba del 3,5%.
En tanto, la Canasta Básica de Alimentos registró un aumento del 0,1% y por lo tanto se ubicó en 428,23 pesos para una familia tipo.
Es decir que una familia de cuatro miembros necesita esa suma de dinero para no caer en la indigencia.
El Indec dará a conocer la semana próxima la valoración oficial de esa canasta alimentaria, que acumula en el año un aumento del 3,3%.
Desde la crisis de 2001 y posterior devaluación, los precios minoristas subieron 95%.
LOS QUE MAS SUBIERON
En las cifras de abril impactó fuertemente el aumento del 2,5% en la indumentaria por el cambio de estación.
Seguido por los gastos en Educación -2,2%-, ya que aquí impactó el aumento de las cuotas de los colegios privados, y por los gastos en Vivienda y Servicios Básicos -1,3%- como consecuencia de la suba de alquileres.
El rubro de Alimentos y Bebidas, con un alza en abril del 0,7%, se desaceleró respecto de marzo pasado.
En Equipamiento y Mantenimiento del Hogar la variación fue del 0,7% por ciento y en Atención Médica y Gastos de Salud el alza de abril llegó al 0,9%, mientras que en Transporte y Comunicaciones, se registró un alza del 0,4%.
El rubro Otros Bienes y Servicios aumentó 0,6%, mientras que el de Esparcimiento fue el único que mostró una deflación, ya que bajó el 0,9%.
Según el Indec, los principales aumentos en alimentos se dieron en: berenjena (46,1%), zapallito (26,3%), ají (18,8%), zanahoria (10,4%) y tomates peritas (8%).
Entre los precios que más bajaron figuraron la mandarina (22,9%), pomelo (21,8%), manzana deliciosa (1,8%), filet de merluza fresco (3,2%) y el corte de carne de falda (1,4%).
El índice de inflación de abril fue más bajo que el de igual mes del año pasado, cuando registró un 1%.
También, el promedio la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año del 3% resultó inferior al registrado en igual período de 2006, cuando llegó al 3,9%.
Por su parte, los precios mayoristas mostraron en abril un aumento del 1,7%, acumulando en el año una suba del 3,5% y del 6,9% en los últimos doce meses.
El alza de los precios mayoristas se debió al alza del 1,7% en los precios nacionales y del 1,9% en los importados.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE