Polémica en Gonnet por una calle cerrada por una pared
El bloqueo es en 30 y 491. Vecinos se quejan porque "pretenden crear un barrio privado"
| 31 de Julio de 2007 | 00:00

El bloqueo de una calle, pared de hormigón premoldeado de por medio, genera quejas y malestar vecinal en un sector de Gonnet. Quienes viven en los alrededores de 30 y 491 afirman que el tapial que se construyó en esa esquina para dividir sendos tramos de la calle 30 fue colocado "de manera irregular", y que "se pretende crear una especie de barrio privado en un loteo que no se corresponde con esas características".
El cerramiento de la discordia pone un tope a quienes circulan en dirección a La Plata, y es la continuidad del cerco perimetral de terrenos que pertenecieron a una tradicional casaquinta de la zona. Ese predio, de cuatro hectáreas -entre 29, 31 bis, 491 y 493- fue dividido por un loteo que tuvo lugar hace algunos años; entonces se realizó la apertura de la calle 30, a cuyos lados hoy se levanta una quincena de residencias de reciente construcción.
"Hace veinte años esto era pleno campo, y estaba la quinta con su arboleda y su cerco, en parte de alambre y en parte de ladrillos" recuerda Mariano García, de 30 entre 490 y 491: "hace tres o cuatro años se loteó, y se hizo la cesión de la calle 30 -que era apenas una huella en el parque de la casona- de acuerdo con lo que marca la ley. Entonces pidieron el alumbrado y los servicios; apenas consiguieron esas mejoras, cortaron acá de nuevo pero esta vez con una pared, y dejaron una 'entrada' en 30 y 493".
Junto al paredón, y también sobre la calzada de la calle 30, varios retoños de árboles plantados dentro del predio cercado refuerzan la idea de cerramiento con objetivos de largo plazo. "La apertura de la calle, aunque no duró mucho, representaba un progreso para el barrio, mayor agilidad para llegar hacia y desde La Plata, y mejor acceso a las escuelas" precisó García: "además, aliviaba el tránsito de la 28, que es un peligro -especialmente para los chicos-".
Con la construcción de la pared, se creó un "callejón sin salida" de 200 metros, con único acceso en 30 y 493. "No tenemos idea de quién levantó el muro, porque cuando terminaron de construirse las casas y nos mudamos ya estaba" explicaron los vecinos del lugar: "tampoco compramos los lotes como pertenecientes a un barrio privado, pero si nos preguntan por el cerco todos los que vivimos acá preferimos que esté, por una cuestión de seguridad". Desde la inmobiliaria local que comercializó los terrenos, en tanto, se prefirió el silencio.
En los planos municipales, la calle 30 entre 491 y 493 figura como abierta desde hace varios años. Sin esa posibilidad de conexión, el área a rodear queda delimitada por 28, 31 bis, 491 y 493: un rectángulo de cinco cuadras y media por dos. En Control Urbano municipal se explicó que "en estos casos, de constatarse que la denuncia vecinal es procedente, se intima al responsable de la obra irregular a desmontarla. De no ser así, la Comuna lo hace a cuenta y costo de quien no haya cumplido con la orden".
CERRADO POR "INSEGURIDAD"
"Lo único parecido a una explicación que logramos después de mucho preguntar, fue que cerraron porque habían sufrido robos de materiales en las obras" explicaron los vecinos de 30 y 491: "lo que es bastante ofensivo, porque clausuraron sólo de este lado, así que los 'chorros' debemos ser nosotros. Deberían tener en cuenta que la zona tiene las redes de todos los servicios a partir del esfuerzo que hicimos durante muchos años. Además, nadie se hace cargo de la obra; parece que fue el 'Gran Bonete'".
Mariano García, precisó que "la cesión de la calle está registrada en el municipio, pero a pesar de que asentamos varios reclamos no han tomado cartas en el asunto. Mientras tanto tenemos que soportar que, por ejemplo, nos tiren por encima del paredón los restos de podas que hacen del otro lado".
El cerramiento de la discordia pone un tope a quienes circulan en dirección a La Plata, y es la continuidad del cerco perimetral de terrenos que pertenecieron a una tradicional casaquinta de la zona. Ese predio, de cuatro hectáreas -entre 29, 31 bis, 491 y 493- fue dividido por un loteo que tuvo lugar hace algunos años; entonces se realizó la apertura de la calle 30, a cuyos lados hoy se levanta una quincena de residencias de reciente construcción.
"Hace veinte años esto era pleno campo, y estaba la quinta con su arboleda y su cerco, en parte de alambre y en parte de ladrillos" recuerda Mariano García, de 30 entre 490 y 491: "hace tres o cuatro años se loteó, y se hizo la cesión de la calle 30 -que era apenas una huella en el parque de la casona- de acuerdo con lo que marca la ley. Entonces pidieron el alumbrado y los servicios; apenas consiguieron esas mejoras, cortaron acá de nuevo pero esta vez con una pared, y dejaron una 'entrada' en 30 y 493".
Junto al paredón, y también sobre la calzada de la calle 30, varios retoños de árboles plantados dentro del predio cercado refuerzan la idea de cerramiento con objetivos de largo plazo. "La apertura de la calle, aunque no duró mucho, representaba un progreso para el barrio, mayor agilidad para llegar hacia y desde La Plata, y mejor acceso a las escuelas" precisó García: "además, aliviaba el tránsito de la 28, que es un peligro -especialmente para los chicos-".
Con la construcción de la pared, se creó un "callejón sin salida" de 200 metros, con único acceso en 30 y 493. "No tenemos idea de quién levantó el muro, porque cuando terminaron de construirse las casas y nos mudamos ya estaba" explicaron los vecinos del lugar: "tampoco compramos los lotes como pertenecientes a un barrio privado, pero si nos preguntan por el cerco todos los que vivimos acá preferimos que esté, por una cuestión de seguridad". Desde la inmobiliaria local que comercializó los terrenos, en tanto, se prefirió el silencio.
En los planos municipales, la calle 30 entre 491 y 493 figura como abierta desde hace varios años. Sin esa posibilidad de conexión, el área a rodear queda delimitada por 28, 31 bis, 491 y 493: un rectángulo de cinco cuadras y media por dos. En Control Urbano municipal se explicó que "en estos casos, de constatarse que la denuncia vecinal es procedente, se intima al responsable de la obra irregular a desmontarla. De no ser así, la Comuna lo hace a cuenta y costo de quien no haya cumplido con la orden".
CERRADO POR "INSEGURIDAD"
"Lo único parecido a una explicación que logramos después de mucho preguntar, fue que cerraron porque habían sufrido robos de materiales en las obras" explicaron los vecinos de 30 y 491: "lo que es bastante ofensivo, porque clausuraron sólo de este lado, así que los 'chorros' debemos ser nosotros. Deberían tener en cuenta que la zona tiene las redes de todos los servicios a partir del esfuerzo que hicimos durante muchos años. Además, nadie se hace cargo de la obra; parece que fue el 'Gran Bonete'".
Mariano García, precisó que "la cesión de la calle está registrada en el municipio, pero a pesar de que asentamos varios reclamos no han tomado cartas en el asunto. Mientras tanto tenemos que soportar que, por ejemplo, nos tiren por encima del paredón los restos de podas que hacen del otro lado".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE