Otro terremoto causó muerte y destrucción en Indonesia
Ya son por lo menos diez los muertos y cientos de heridos. Varias alarmas por tsunamis
| 13 de Septiembre de 2007 | 00:00

JAKARTA.-Una poderos terremoto que alcanzó 8,4 puntos en la escala de Richter y una serie de réplicas, la mayor de ellas de 7,5 grados en la misma escala afectaron ayer el occidente de Indonesia y generó varias alertas de tsunami en el Océano Indico.
El poderoso sismo y sus fuertes réplicas se sintieron también en Singapur, donde hizo estremecer a varios edificios altos y a Malasia, donde causó algunos daños.
El servicio geológico de Estados Unidos estimó que el terremoto alcanzó 8,4 grados en la Escala de Richter, mientras que su réplica más potente, a la que siguió otras de 6,6 grados y su centro se encontraba a 189 kilómetros de Bengkulu, en la isla de Sumatra, a una profundidad de 33 kilómetros.
El más potente de estos movimientos sísmicos provocó el derrumbe de edificios y dejó un saldo de por lo menos diez muertos y varias decenas de heridos. Ese sismo generó olas aparentemente no destructivas frente a la ciudad costeña de Padang, epicentro del terremoto.
Varias alertas de tsunami fueron emitidas en gran parte del océano Indico, luego de que el terremoto de 8,4 grados de magnitud estremeció las edificaciones de la costa. En la isla de Sumatra dañó viviendas, centros comerciales y mezquitas. Posteriormente hubo varias réplicas, muy potentes entre ellas las de 7,5 y de 6,6 grados que provocó otras tantas alertas de tsunami.
Las víctimas se registraron en la ciudad de Padang, entre ellas dos personas que murieron cuando una concesionaria de automóviles se derrumbó y otra persona murió en un incendio en el cuarto piso de un edificio de departamentos, dijo Alfin, un testigo en Padang. Por lo menos otras siete personas murieron en Bengkulu, una población a 400 kilómetros (250 millas) de distancia, dijo Félix Valentino, funcionario del departamento de Asuntos Sociales. Al menos otras 100 personas fueron hospitalizadas, dijo el funcionario del ministerio de Salud Pública Rustam Pakaya.
Residentes de Bengkulu, donde al menos un edificio resultó derrumbado, dijeron que el sismo causó escenas de pánico y la gente trató de ir tierra adentro por temor a ser afectados por un tsunami.
"Todo el mundo salió corriendo de sus casas", expresó Wati Said, hablando por un teléfono móvil. "Nuestro barrio está bastante alto. Con la ayuda de Dios, si se viene el agua, no nos alcanzará a nosotros". "Las comunicaciones están interrumpidas. No podemos llamar afuera. No sé cómo hicieron ustedes para ponerse en contacto con nosotros. Todos están asustados", señaló la mujer.
El terremoto hizo balancear edificios en la capital Jakarta, y se emitió un alerta de tsunami a través de buena parte del Océano Indico, pues había riesgo de fuertes oleajes en Indonesia, Australia, Sri Lanka e India, dijeron agencias meteorológicas. Posteriormente, se canceló el alerta de tsunami.
Indonesia, el archipiélago más grande del mundo, suele sufrir sismos con cierta periodicidad, pues está ubicado en el llamado "Círculo de Fuego" del Pacífico, un arco de volcanes y fallas geológicas que rodean la Cuenca del Pacífico.
El poderoso sismo y sus fuertes réplicas se sintieron también en Singapur, donde hizo estremecer a varios edificios altos y a Malasia, donde causó algunos daños.
El servicio geológico de Estados Unidos estimó que el terremoto alcanzó 8,4 grados en la Escala de Richter, mientras que su réplica más potente, a la que siguió otras de 6,6 grados y su centro se encontraba a 189 kilómetros de Bengkulu, en la isla de Sumatra, a una profundidad de 33 kilómetros.
El más potente de estos movimientos sísmicos provocó el derrumbe de edificios y dejó un saldo de por lo menos diez muertos y varias decenas de heridos. Ese sismo generó olas aparentemente no destructivas frente a la ciudad costeña de Padang, epicentro del terremoto.
Varias alertas de tsunami fueron emitidas en gran parte del océano Indico, luego de que el terremoto de 8,4 grados de magnitud estremeció las edificaciones de la costa. En la isla de Sumatra dañó viviendas, centros comerciales y mezquitas. Posteriormente hubo varias réplicas, muy potentes entre ellas las de 7,5 y de 6,6 grados que provocó otras tantas alertas de tsunami.
Las víctimas se registraron en la ciudad de Padang, entre ellas dos personas que murieron cuando una concesionaria de automóviles se derrumbó y otra persona murió en un incendio en el cuarto piso de un edificio de departamentos, dijo Alfin, un testigo en Padang. Por lo menos otras siete personas murieron en Bengkulu, una población a 400 kilómetros (250 millas) de distancia, dijo Félix Valentino, funcionario del departamento de Asuntos Sociales. Al menos otras 100 personas fueron hospitalizadas, dijo el funcionario del ministerio de Salud Pública Rustam Pakaya.
Residentes de Bengkulu, donde al menos un edificio resultó derrumbado, dijeron que el sismo causó escenas de pánico y la gente trató de ir tierra adentro por temor a ser afectados por un tsunami.
"Todo el mundo salió corriendo de sus casas", expresó Wati Said, hablando por un teléfono móvil. "Nuestro barrio está bastante alto. Con la ayuda de Dios, si se viene el agua, no nos alcanzará a nosotros". "Las comunicaciones están interrumpidas. No podemos llamar afuera. No sé cómo hicieron ustedes para ponerse en contacto con nosotros. Todos están asustados", señaló la mujer.
El terremoto hizo balancear edificios en la capital Jakarta, y se emitió un alerta de tsunami a través de buena parte del Océano Indico, pues había riesgo de fuertes oleajes en Indonesia, Australia, Sri Lanka e India, dijeron agencias meteorológicas. Posteriormente, se canceló el alerta de tsunami.
Indonesia, el archipiélago más grande del mundo, suele sufrir sismos con cierta periodicidad, pues está ubicado en el llamado "Círculo de Fuego" del Pacífico, un arco de volcanes y fallas geológicas que rodean la Cuenca del Pacífico.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE