Un "picadito" entre robots
Comienza en Capital Federal un congreso de tecnología en el que la principal atracción será un partido de fútbol entre máquinas. Será presentado por un robot que habla con la gente
| 17 de Septiembre de 2007 | 00:00

Con un partido de fútbol entre robots y una muestra de casas inteligentes, entre otras atracciones, comenzará mañana en esta capital la 5ta edición del Congreso Tecnológico UAI-CIITI, en el que participarán reconocidas personalidades del mundo tecnológico.
Además, según explicaron los organizadores, habrá demostraciones de "inteligencia artificial" (softbots) y estará presente el denominado UAIBOT C2, un robot de casi 2 metros de altura, que "habla", interactúa con la gente y se desplaza sobre orugas.
El congreso se desarrollará a partir de las 9.00 en el Palais Rouge, en Jerónimo Salguero al 1400 de Capital Federal, organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Entre las personalidades del ámbito tecnológico internacional estarán presentes especialistas como Feng Shuo, del Institute of Computing Technology, Chinese Academy of Sciences; Jonatan Grudin, de Microsoft Research in Redmond, WA, Estados Unidos; y Marianela Pares Ferre, Gerente Comercial de Avante (Agencia de Negocios para la Promoción de Exportaciones de Software, Productos y Servicios, dependiente del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba.
El objetivo del encuentro es "crear un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica como factor de competitividad".
"La articulación en este Congreso entre Estado - empresa -
Universidad, es central. Entendiendo que el Estado define las políticas que van a llevarse a cabo en nuestra sociedad, la empresa es la base productiva y la Universidad es la responsable de la capacitación. Es en este marco, que participan del CIITI altos funcionarios gubernamentales, académicos, investigadores y representantes de empresas líderes nacionales e internacionales", señalaron los organizadores.
Además, según explicaron los organizadores, habrá demostraciones de "inteligencia artificial" (softbots) y estará presente el denominado UAIBOT C2, un robot de casi 2 metros de altura, que "habla", interactúa con la gente y se desplaza sobre orugas.
El congreso se desarrollará a partir de las 9.00 en el Palais Rouge, en Jerónimo Salguero al 1400 de Capital Federal, organizado por la Facultad de Tecnología Informática y su Centro de Investigación (CAETI) de la Universidad Abierta Interamericana (UAI).
Entre las personalidades del ámbito tecnológico internacional estarán presentes especialistas como Feng Shuo, del Institute of Computing Technology, Chinese Academy of Sciences; Jonatan Grudin, de Microsoft Research in Redmond, WA, Estados Unidos; y Marianela Pares Ferre, Gerente Comercial de Avante (Agencia de Negocios para la Promoción de Exportaciones de Software, Productos y Servicios, dependiente del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de Cuba.
El objetivo del encuentro es "crear un espacio para la difusión, promoción y reflexión sobre la importancia de la innovación tecnológica como factor de competitividad".
"La articulación en este Congreso entre Estado - empresa -
Universidad, es central. Entendiendo que el Estado define las políticas que van a llevarse a cabo en nuestra sociedad, la empresa es la base productiva y la Universidad es la responsable de la capacitación. Es en este marco, que participan del CIITI altos funcionarios gubernamentales, académicos, investigadores y representantes de empresas líderes nacionales e internacionales", señalaron los organizadores.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE