
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
En La Plata y la Provincia, optimismo en el búnker de Fuerza Patria
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de mesas en La Plata: "Fue todo en paz"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Un voraz incendio de madrugada en La Plata destruyó un galpón con un auto adentro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A la vez, el staff técnico del organismo discutió la primera revisión del nuevo acuerdo, lo que podría destrabar un desembolso por U$S2.000 millones para nuestro país
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que el Gobierno necesita más reservas en el Banco Central, aumentar la flexibilidad del tipo de cambio y aplicar reformas para mejorar la competitividad y reforzar el frente externo.
El consejo está contenido en un informe sobre el sector externo de distintos países publicado ayer por el FMI. Se da mientras la Argentina espera que se apruebe la primera revisión del acuerdo, que destrabará un giro de U$S2.000 millones. Ayer mismo se celebró una reunión informal del staff técnico y el directorio ejecutivo del Fondo en la que se discutió la primera revisión técnica del nuevo acuerdo, con lo que se podría destrabar ese desembolso.
“El Fondo Monetario Internacional planea discutir la primera revisión del programa de Argentina de U$S20.000 millones durante una reunión informal del staff y el directorio ejecutivo este martes, según una persona familiarizada con el asunto”, informó la agencia Bloomberg.
De acuerdo a fuentes con conocimiento del funcionamiento del organismo, una fecha posible del debate en el board sobre el caso argentino -en que se evaluarán los primeros tres meses de desarrollo del nuevo programa iniciado a mediados de abril- es la semana que viene, antes de que finalice julio y arranque el receso estival en los organismos internacionales en Washington. La agencia Bloomberg publicó que el directorio tuvo reuniones de manera informal para que los miembros puedan tener por parte del staff técnico un panorama actualizado sobre las negociaciones con la Argentina. Este tipo de encuentros preliminares son comunes antes de discusiones formales en el directorio.
Pero en el reporte global, el Fondo le dedicó un apartado al país, en el que sostuvo que la posición externa en 2024 fue más débil que el nivel que implicaban los fundamentos económicos a mediano plazo y las políticas deseables.
En ese sentido, destacó que los fundamentos económicos mejoraron sustancialmente desde finales de 2023, momento en el que Javier Milei asumió la Presidencia, pero resaltó que las reservas internacionales netas se mantienen “críticamente bajas”.
LE PUEDE INTERESAR
“La Derecha Fest”: Milei trató de “bruta traidora” a la Vice y habló de “sorpresa” en octubre
LE PUEDE INTERESAR
El PRO pidió investigar el apagón en el cierre de listas y le apuntó al PJ
Además, señaló que los diferenciales soberanos, si bien han disminuido drásticamente, se mantienen elevados. “La evaluación externa está sujeta a una incertidumbre excepcionalmente alta y depende de la implementación de reformas estructurales que impulsen la competitividad y la productividad”, destacó el documento.
Como posibles respuestas políticas, el organismo propuso la implementación sostenida del programa de Facilidades Extendidas (EFF por sus siglas en inglés), recientemente aprobado, “para mantener una balanza comercial sólida, atraer inversión extranjera directa, recuperar el acceso a los mercados y salvaguardar la sostenibilidad externa”.
De igual manera, el Fondo recomendó “un tipo de cambio más flexible”, junto con una “flexibilización gradual de las restricciones cambiarias restantes, las prácticas de múltiples divisas y las medidas de gestión financiera centralizada”.
“Un enfoque cauteloso en las políticas prudenciales y reformas para crear una economía más abierta y orientada al mercado, son clave para generar resiliencia y respaldar entradas de capital sostenibles a largo plazo para impulsar el vasto potencial externo de Argentina, incluyendo los sectores de energía y minería”, insistieron desde el Fondo.
El análisis del Fondo remarcó que el balance de cuenta corriente argentino finalizó 2024 con un déficit de 0,5% del PBI.
En ese sentido, advirtió que Argentina necesitaría tener un excedente de 1,4% por “la débil cobertura de reservas y la falta de acceso a los mercados internacionales”.
A mediano plazo, destacó que “un tipo de cambio real más fuerte podría justificarse siempre que las ambiciosas reformas estructurales en curso generen mayor productividad y competitividad”.
Sobre el cierre, el informe resaltó que es importante realizar “esfuerzos tempranos para recomponer reservas, al tiempo que se promueve una mayor formación de precios y compras de divisas destinadas al pago de obligaciones externas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí