Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Von Wernich: inspecciones en centros clandestinos

17 de Septiembre de 2007 | 00:00
El tribunal oral federal N° 1 de La Plata comenzará esta semana las inspecciones oculares en cinco centros clandestinos del denominado "circuito Camps", en el marco del juicio oral que se lleva adelante contrae el ex capellán policial Christian Von Wernich por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

El juicio, que comenzó el 5 de julio, continuará el viernes 21 con la inspección a la comisaría Quinta de La Plata, uno de los centros clandestinos de detención donde fue visto el sacerdote, juzgado por su participación en siete homicidios, 31 torturas y 42 casos de privación ilegal de la libertad.

El tribunal realizará la inspección ocular a ese lugar basándose en cuatro casos investigados en esta causa judicial: los secuestros de Luis Velasco, Héctor Baratti, Elena de la Cuadra y Analía Maffeo.

La segunda inspección se realizará el 27 de setiembre en el denominado Pozo de Arana, ubicado en las calles 137 y 640, en La Plata, dependencia que funcionó como centro de torturas entre abril de 1976 y marzo de 1978 y por donde pasaron 271 personas, según el registro de organismos de derechos humanos.

Según testimonios de las víctimas, el cura Von Wernich fue reconocido en la investigación de los secuestros de Cristina Bustamante, Alberto Canciani y Francisco Fanjul.

El 1 de octubre, en tanto, los miembros del tribunal recorrerán las instalaciones del Centro de Operaciones Tácticas I, conocido como COTI-Martínez, ubicado en avenida del Libertado, en el partido bonaerense de San Isidro.

En ese lugar estuvieron detenidos, entre otros, los periodistas Jacobo Timmerman, Rafael Parrota y el ex dirigente de fútbol Juan Destéfano, quien dio testimonio de su cautiverio en las primeras jornadas del juicio.

El 3 de octubre se realizará la inspección ocular en Puesto Vasco, donde entre abril de 1976 y febrero de 1978 funcionó el centro clandestino de detención y torturas en el que fueron secuestrados e identificados por sus apellidos 67 personas, 12 de las cuales son tomadas en esta causa.

Por último, los miembros del tribunal recorrerán las instalaciones del centro clandestino conocido como Pozo de Quilmes, ubicado en Pilcomayo 59, cercano a la estación Don Bosco del partido de Quilmes.

Allí, entre agosto de 1975 y enero de 1979 funcionó un centro de exterminio donde fueron alojadas 251 personas secuestradas, entre ellas Rubén Fernando Schell, cuyo caso se investiga en esta causa.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla