Nuevo encuentro del Concurso de Manchas
| 20 de Septiembre de 2007 | 00:00

La secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui realizará la 7ª edición del Concurso Anual de Manchas este sábado a las 13 en el taller del reconocido artista Carlos Regazzoni, ubicado en avenida Del Libertador y Suipacha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Habrá un micro que partirá a las 11 desde el Complejo Municipal "El Patio".
Carlos Regazzoni es un artista bastante particular, la cultura snob lo rechazó, pero sus esculturas, hechas con resabios del ferrocarril, se convirtieron en un furor a nivel mundial.
El mismo se define: "Soy un artista popular. Y vivo acá, en el mismo lugar donde trabajo; eso es bueno porque uno no pierde relación con las cosas convencionales, y el arte tiene mucho de convencional. Si no fuera así el hombre no lo entiende, y el arte es para los hombres".
Cuenta que una vez "el director del Centro Cultural Recoleta" lo trató de muy mala forma, "iba a tirar todo al Riachuelo, justo encontré al jefe de la estación Retiro -un muy buen hombre-, y me quedé por 7 días. Ya llevó 23 años".
"No tiene precio"
Destaca que el "poder trabajar en el ferrocarril es un valor agregado que me permite respirar el olor y las imágenes de la Revolución Industrial: eso no tiene precio. Además tengo un taller en un castillo de Francia y la suerte de poder vivir de esto".
"Tengo asistentes y alumnos, que son chicos que la sociedad desprecia y yo les doy una mano. La misión del arte no es tan solidaria, realmente el arte es un trabajo solitario. Después depende del artista y de la obra si se transforma en popular. En ese aspecto, yo tengo la chancha, los 20 y todos los chanchitos".
El Concurso Anual de Manchas consta de nueve encuentros que se realizan en diferentes lugares del distrito de Berazategui, Conurbano, Ciudad de Buenos Aires y otros puntos de la Provincia de Buenos Aires. Las obras ganadoras participarán de la Final de Finales que se realizará el 15 de diciembre en el Centro Cultural Municipal "León F. Rigolleau".
Carlos Regazzoni es un artista bastante particular, la cultura snob lo rechazó, pero sus esculturas, hechas con resabios del ferrocarril, se convirtieron en un furor a nivel mundial.
El mismo se define: "Soy un artista popular. Y vivo acá, en el mismo lugar donde trabajo; eso es bueno porque uno no pierde relación con las cosas convencionales, y el arte tiene mucho de convencional. Si no fuera así el hombre no lo entiende, y el arte es para los hombres".
Cuenta que una vez "el director del Centro Cultural Recoleta" lo trató de muy mala forma, "iba a tirar todo al Riachuelo, justo encontré al jefe de la estación Retiro -un muy buen hombre-, y me quedé por 7 días. Ya llevó 23 años".
"No tiene precio"
Destaca que el "poder trabajar en el ferrocarril es un valor agregado que me permite respirar el olor y las imágenes de la Revolución Industrial: eso no tiene precio. Además tengo un taller en un castillo de Francia y la suerte de poder vivir de esto".
"Tengo asistentes y alumnos, que son chicos que la sociedad desprecia y yo les doy una mano. La misión del arte no es tan solidaria, realmente el arte es un trabajo solitario. Después depende del artista y de la obra si se transforma en popular. En ese aspecto, yo tengo la chancha, los 20 y todos los chanchitos".
El Concurso Anual de Manchas consta de nueve encuentros que se realizan en diferentes lugares del distrito de Berazategui, Conurbano, Ciudad de Buenos Aires y otros puntos de la Provincia de Buenos Aires. Las obras ganadoras participarán de la Final de Finales que se realizará el 15 de diciembre en el Centro Cultural Municipal "León F. Rigolleau".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE