Reconocen un ex centro ilegal de detenciones
| 22 de Septiembre de 2007 | 00:00

Dos testigos reconocieron ayer en la comisaría 5ª de La Plata los lugares donde estuvieron detenidos de forma ilegal durante la última dictadura, en el marco de una inspección ocular dispuesta por el tribunal que juzga a Cristian Von Wernich.
Analía Maffeo y Osvaldo Lovazzano, quienes estuvieron en esa dependencia policial en condición de detenidos-desaparecidos, participaron desde las 10 hasta pasado el mediodía de una medida de prueba dispuesta en la comisaría ubicada en diagonal 74, entre 23 y 24.
A la medida judicial asistieron los miembros del tribunal, los abogados de la querella, miembros de la fiscalía y la defensa del ex capellán de la Policía bonaerense.
Ambos ex detenidos recorrieron las instalaciones de la comisaría y, aunque en esta se hicieron reformas en los últimos años, pudieron reconocer un sector de los calabozos y una escalera.
Lovazzano, al declarar el 30 de agosto último en el juicio oral, afirmó haber visto tres veces a Von Wernich durante su cautiverio y que una vez fue hasta su calabozo a preguntar cómo estaban los detenidos. Además aseguró que un compañero de detención, Alberto Canciani, le preguntó si no tenía una estampita y que el cura le contestó con un rotundo "eso ya no se usa más".
El testigo también dijo que una vez que Canciani se quejó por dolores en su cuerpo, Von Wernich respondió que era debido a que "los músculos se contraen cuando se aplica la picana". Y afirmó que la segunda vez que vio al sacerdote éste le dio gotitas para los oídos porque estaba al tanto de que a los detenidos se los golpeaba en esa zona, puntualizando que los represores torturaban con mucha saña y no paraban de hacerlo aunque el detenido dijera algo.
Maffeo, en tanto, también había declarado en el juicio que en sus días de cautiverio en la comisaría 5ª de La Plata había visto al sacerdote.
Al finalizar ayer la diligencia judicial en esa dependencia, la querellante Miryam Bregman expresó que "esta inspección fue un golpe muy fuerte porque una similar hicimos el año pasado con Julio López, que dio un testimonio muy preciso y que hoy otros testigos ratificaron punto por punto".
Según investigaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos esa seccional policial platense funcionó como centro clandestino de detención entre 1976 y 1978 y allí permanecieron 171 detenidos, 62 de los cuales siguen desaparecidos. Y de acuerdo al relato de varios ex detenidos, la comisaría tenía un sector al que denominaban "restringido" en el que alojaban a prisioneros políticos y al que tenían acceso miembros de las fuerzas armadas.
Por ese centro clandestino pasaron al menos 10 detenidas embarazadas, tres de las cuales dieron a luz allí.
El juicio a Von Wernich, imputado de siete homicidios, 42 privaciones ilegales de la libertad y 32 hechos de torturas, se reanudará el jueves próximo, con la inspección en el denominado "Pozo de Arana", centro clandestino de detención que funcionó en 137 y 640.
Analía Maffeo y Osvaldo Lovazzano, quienes estuvieron en esa dependencia policial en condición de detenidos-desaparecidos, participaron desde las 10 hasta pasado el mediodía de una medida de prueba dispuesta en la comisaría ubicada en diagonal 74, entre 23 y 24.
A la medida judicial asistieron los miembros del tribunal, los abogados de la querella, miembros de la fiscalía y la defensa del ex capellán de la Policía bonaerense.
Ambos ex detenidos recorrieron las instalaciones de la comisaría y, aunque en esta se hicieron reformas en los últimos años, pudieron reconocer un sector de los calabozos y una escalera.
Lovazzano, al declarar el 30 de agosto último en el juicio oral, afirmó haber visto tres veces a Von Wernich durante su cautiverio y que una vez fue hasta su calabozo a preguntar cómo estaban los detenidos. Además aseguró que un compañero de detención, Alberto Canciani, le preguntó si no tenía una estampita y que el cura le contestó con un rotundo "eso ya no se usa más".
El testigo también dijo que una vez que Canciani se quejó por dolores en su cuerpo, Von Wernich respondió que era debido a que "los músculos se contraen cuando se aplica la picana". Y afirmó que la segunda vez que vio al sacerdote éste le dio gotitas para los oídos porque estaba al tanto de que a los detenidos se los golpeaba en esa zona, puntualizando que los represores torturaban con mucha saña y no paraban de hacerlo aunque el detenido dijera algo.
Maffeo, en tanto, también había declarado en el juicio que en sus días de cautiverio en la comisaría 5ª de La Plata había visto al sacerdote.
Al finalizar ayer la diligencia judicial en esa dependencia, la querellante Miryam Bregman expresó que "esta inspección fue un golpe muy fuerte porque una similar hicimos el año pasado con Julio López, que dio un testimonio muy preciso y que hoy otros testigos ratificaron punto por punto".
Según investigaciones realizadas por organismos de Derechos Humanos esa seccional policial platense funcionó como centro clandestino de detención entre 1976 y 1978 y allí permanecieron 171 detenidos, 62 de los cuales siguen desaparecidos. Y de acuerdo al relato de varios ex detenidos, la comisaría tenía un sector al que denominaban "restringido" en el que alojaban a prisioneros políticos y al que tenían acceso miembros de las fuerzas armadas.
Por ese centro clandestino pasaron al menos 10 detenidas embarazadas, tres de las cuales dieron a luz allí.
El juicio a Von Wernich, imputado de siete homicidios, 42 privaciones ilegales de la libertad y 32 hechos de torturas, se reanudará el jueves próximo, con la inspección en el denominado "Pozo de Arana", centro clandestino de detención que funcionó en 137 y 640.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE