Lluvia de cenizas en Neuquén por erupción de un volcán

Una lluvia de cenizas, que afectó una zona de la provincia de Neuquén como consecuencia de la erupción del volcán chileno Llaima, causó incertidumbre durante las primeras horas del nuevo año y mantiene a las autoridades en alerta. El Llaima, uno de los dos volcanes más activos de Chile, expulsó material sólido y una fumarola que afectó a las localidades de ese país pero, por acción del viento, provocó una lluvia de cenizas sobre Zapala y Mariano Moreno, ambas localidades neuquinas, cuya toxicidad fue descartada por las autoridades.

"En caso de agravarse la situación, el Gobierno nacional pondrá a disposición de la provincia un plan eventual de apoyo federal para reforzar las actividades de la prevención y protección civil, tanto en la faz técnica como logística", se señaló desde el ministro del Interior.

Según los pobladores de Villa Pehueña, el martes se divisó desde esa localidad turística argentina, a apenas unos 50 kilómetros del volcán, una nube suspendida sobre el cráter. "El volcán humeaba y aunque la actividad del Llaima es permanente desde hace más de 100 años, nunca se producen erupciones con desplazamiento de lava", dijo Walter Rodegher, presidente de la cámara de comerciantes de la villa.

"Cutralcó, Plaza Huincul, Arroyito y Plotier recibieron la ceniza que voló por acción del viento. Sólo Zapala y Mariano Moreno fueron afectadas por la lluvia de cenizas que cayó directamente desde la nube volcánica", dijo en un comunicado Defensa Civil de Neuquén. Además, se cerró el aeropuerto de Neuquén y se dispuso cancelar los vuelos a esa provincia, por la lluvia de cenizas producidas por el volcán Llaima.

En Chile, cientos de turistas y lugareños habían sido evacuados de los alrededores del volcán, luego que el macizo arrojara columnas de fuego y lava, visibles a decenas de kilómetros. Más tarde se supo que los rescatistas evacuaron a medio centenar de turistas atrapados en el Parque Nacional Conguillío, donde se ubica el Llaima, donde no se registraron víctimas.

El Llaima es uno de los cuatro volcanes más activos de América del Sur y se ubica a unos 900 kilómetros al sur de Santiago, dentro del Parque Nacional Conguillío, muy cerca de la frontera con Argentina.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE