Un maestro con 15 años de antigüedad cobrará $1.775

Los aumentos comenzarán a percibirse a partir del 22 de octubre

Con el nuevo acuerdo entre gremios docentes y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires el sueldo de un maestro de grado con quince años de antigüedad pasará a cobrar 1.775,74 pesos a partir de los haberes de octubre que se cobrarán en noviembre próximo.
Los gremios docentes bonaerenses afirmaron que el nuevo esquema que presentó la Provincia 'respeta la escala salarial'


Por lo pronto, el martes 7 de octubre los 230 mil docentes que suman entre las escuelas públicas y los colegios privados subsidiados por el Estado, percibirán el mismo sueldo que recibieron el mes pasado, pero con los descuentos de tres días de huelga que ya fueron liquidados por la Provincia, en el caso de aquellos que se hayan plegado a todas las medidas de fuerza.

Los incrementos acordados el martes pasado -de un promedio del 12,5 por ciento- son retroactivos a agosto, con lo cual el acuerdo que se pactó anteayer comenzará a tomar forma en los bolsillos de los docentes desde el 22 de octubre, cuando en esa fecha se paguen los incrementos correspondientes a agosto y setiembre, según informaron ayer voceros de la cartera educativa bonaerense.

Dentro del acuerdo entre gremios y funcionarios, también se incluyó que los otros cuatro días de huelgas que tuvieron lugar en las escuelas públicas no se descuenten. En el caso de los afiliados a Sadop -colegios privados- restaba descontar sólo una jornada y el procedimiento será similar al de los docentes de escuelas públicas: ese día de paro no se descontará.

Al respecto, el Frente Gremial Docente bonaerense ya inició acciones legales para plantear lucha en los tribunales con el objetivo de recuperar la quita que se producirá en los haberes que se cobrarán la próxima semana.

ALGUNOS EJEMPLOS

Tras el acuerdo que evitó la realización de nuevas medidas de fuerza, el salario mínimo de un maestro sin antigüedad será de 1.450 pesos. Hasta ahora cobraba 1.290,18 pesos.

En el caso de los que tienen quince años en el cargo, el haber pasará de 1.583,49 pesos a 1.775,74 pesos y aquellos que suman 24 años de antigüedad suben de 1.944,60 pesos a 2.179,23 pesos.

El acuerdo también incluye a directores y profesores con 20 módulos. Los directores de primera con 10 años de antigüedad pasan a cobrar de 2.519 pesos a 2.869,98 pesos; y los profesores con 20 módulos sin antigüedad pasarán a cobrar 2.136,20 a diferencia de los 1.813,33 pesos que cobraban hasta el momento.

ESCALA SALARIAL

Tras aceptar el ofrecimiento salarial, los gremios docentes bonaerenses afirmaron que el nuevo esquema que presentó la Provincia "respeta la escala salarial".

Esa medida, se indicó, destrabó de manera definitiva el prolongado conflicto que mantenían los gremios del sector y que derivó en la pérdida de siete días de clases en las escuelas públicas.

El titular del Suteba, Roberto Baradel, confirmó que "todos los gremios" que participaron de la reunión paritaria aceptaron la propuesta, y de ese modo consensuaron desactivar las medidas de fuerza hasta el final del ciclo lectivo.

Cabe indicar que según lo que se dialogó el martes en la mesa de negociaciones, el calendario escolar se extenderá hasta el 19 de diciembre, a raíz de la cantidad de días de clases que se perdieron por las huelgas convocadas por los gremios docentes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE