Cumple 125 años la escuela más antigua de la Ciudad
Es el colegio Francisco Berra, de 8 entre 57 y 58. Realizarán el festejo mañana
| 27 de Noviembre de 2008 | 01:00

Primera escuela de La Plata, creada pocos meses después de fundada la Ciudad, la Nº1 -"Francisco Berra"- concluirá este ciclo lectivo con un gran festejo para celebrar sus 125 años de vida. El acto, para el que la institución convoca a alumnos, egresados, ex docentes y toda la comunidad educativa, tendrá lugar en su sede de 8 entre 57 y 58 este viernes. Habrá diferentes muestras alusivas a la historia del establecimiento, además de teatro, música y danza interpretados por los chicos de los seis años de la primaria.
La Escuela 1 abrió sus puertas por primera vez el 3 de mayo de 1883. Al cumplirse el 125º aniversario se organizó una celebración. "Ese fue el acto académico, el más formal -explicó la vicedirectora, Mónica Niubo-. El que vamos a hacer ahora va a ser el gran festejo del año".
Para esta oportunidad se prevén diversas actividades. Se expondrán dos muestras: una, a través de fotografías, dará cuenta de la historia de la escuela; en la otra se exhibirán los trabajos realizados por los alumnos a lo largo de este año en las cuatro áreas básicas de aprendizaje (lengua, ciencias naturales, ciencias sociales y matemática). Los chicos participarán de propuestas artísticas, con la dramatización de cuentos tradicionales (1º y 2º grado), el baile del Pericón Nacional (5º grado) y la actuación de un coro (3º, 4º, 5º y 6º grado).
83 ALUMNOS
Este establecimiento de enseñanza primaria fue el que tuvo a cargo la educación básica de los primeros chicos que habitaron La Plata. Cuando se inauguró (sólo para varones y con primero y segundo grado) se inscribieron 83 alumnos. Durante cinco años funcionó en diagonal 77 entre 4 y 5 -donde hoy está ubicado el Liceo "Víctor Mercante"-. En el año 1888 se instaló en principio en 46 Nº 515 y luego, por un breve lapso, en 51 Nº 529. En 1890 se mudó a la actual sede, que se mantiene tal como fue construida a fines del siglo XIX, con excepción del enrejado, estructura de ornamentación que las autoridades de la escuela pugnan por recuperar para que el inmueble conserve los valores estéticos de la época fundacional.
El antiguo edificio, diseñado por el ingeniero alemán Carlos Altgelt, tiene la particularidad de haber servido de modelo de otras escuelas creadas en ciudades del interior de la Provincia.
Esta escuela primaria -que funciona en toda la planta baja del edificio de 8 entre 57 y 58 y ocupa cuatro salones del piso superior, que comparte con el secundario Normal 3-, como se dijo, conserva casi intacto su diseño original. Fachada, disposición de las aulas, molduras y todos los rincones son los mismos que fueron testigos de los primeros años de la educación en La Plata. El único sector que sufrió modificaciones fue el salón de actos, que se incendió en mayo de 1991 y tuvo que ser remodelado. Tenía, hasta producido el siniestro, varias hileras de gradas. Ese es otro de los detalles que las autoridades del colegio quieren recuperar.
Un dato histórico que se destaca en los anales de la Escuela 1 es la visita, el 25 de junio de 1884, de Domingo Faustino Sarmiento. También resalta en los archivos de la institución el nombre de la primera directora, Pelanda Dante, a quien reemplazó Jorge Susini.
En la actualidad, a la Escuela 1 asisten chicos de la zona y también de los distritos vecinos porque, como señaló Niubo, "muchos padres de Berisso o Ensenada que trabajan en el centro de La Plata inscriben a sus hijos en esta institución". El establecimiento educativo tiene una matrícula de 735 alumnos. Cuenta con una biblioteca y un laboratorio de ciencias.
La Escuela 1 abrió sus puertas por primera vez el 3 de mayo de 1883. Al cumplirse el 125º aniversario se organizó una celebración. "Ese fue el acto académico, el más formal -explicó la vicedirectora, Mónica Niubo-. El que vamos a hacer ahora va a ser el gran festejo del año".
Para esta oportunidad se prevén diversas actividades. Se expondrán dos muestras: una, a través de fotografías, dará cuenta de la historia de la escuela; en la otra se exhibirán los trabajos realizados por los alumnos a lo largo de este año en las cuatro áreas básicas de aprendizaje (lengua, ciencias naturales, ciencias sociales y matemática). Los chicos participarán de propuestas artísticas, con la dramatización de cuentos tradicionales (1º y 2º grado), el baile del Pericón Nacional (5º grado) y la actuación de un coro (3º, 4º, 5º y 6º grado).
83 ALUMNOS
El antiguo edificio, diseñado por el ingeniero alemán Carlos Altgelt, tiene la particularidad de haber servido de modelo de otras escuelas creadas en ciudades del interior de la Provincia.
Esta escuela primaria -que funciona en toda la planta baja del edificio de 8 entre 57 y 58 y ocupa cuatro salones del piso superior, que comparte con el secundario Normal 3-, como se dijo, conserva casi intacto su diseño original. Fachada, disposición de las aulas, molduras y todos los rincones son los mismos que fueron testigos de los primeros años de la educación en La Plata. El único sector que sufrió modificaciones fue el salón de actos, que se incendió en mayo de 1991 y tuvo que ser remodelado. Tenía, hasta producido el siniestro, varias hileras de gradas. Ese es otro de los detalles que las autoridades del colegio quieren recuperar.
Un dato histórico que se destaca en los anales de la Escuela 1 es la visita, el 25 de junio de 1884, de Domingo Faustino Sarmiento. También resalta en los archivos de la institución el nombre de la primera directora, Pelanda Dante, a quien reemplazó Jorge Susini.
En la actualidad, a la Escuela 1 asisten chicos de la zona y también de los distritos vecinos porque, como señaló Niubo, "muchos padres de Berisso o Ensenada que trabajan en el centro de La Plata inscriben a sus hijos en esta institución". El establecimiento educativo tiene una matrícula de 735 alumnos. Cuenta con una biblioteca y un laboratorio de ciencias.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE