Los reyes del ráting
Los ganadores de 2008 y el apasionante cabeza a cabeza entre Canal 13 y Telefé por dominar las mediciones globales del año
| 22 de Diciembre de 2008 | 01:00

Hizo falta que Marcelo Tinelli calentara durante dos años la pantalla de Canal 13 para que recién en su tercer año la emisora pudiera competir de igual a igual a Telefé en materia de rating. Por primera vez en la historia (la competencia fuerte arranca en la década del 90 con las privatizaciones de las emisoras de aire), las mediciones de audiencia resultan tan parejas. Diciembre será el mes definitorio y quien lo gane se quedará en la cima del rating del año 2008. La gran batalla está a punto de terminar y si bien se puede avizorar una tendencia hacia la emisora de San Cristóbal, lo cierto es que todavía no está dicha la última palabra.
Nunca Canal 13 estuvo tan cerca de arrebatarle el rating al indiscutido líder. La gran pregunta es si lo logrará o si por primera vez se podría hablar de un empate técnico. A juzgar por los números acumulados del año (hasta el 15 de diciembre), Telefé lleva un promedio de 11,48 (gana desde julio en adelante) y Canal 13 11,45 (de enero a junio lideró las mediciones de audiencia), según cifras del portal de Internet www.television.com.ar.
La gran desventaja de Canal 13 es la salida de Tinelli hasta el año próximo. Al igual que Susana Giménez, se despidieron el 11 de diciembre pasado hasta la temporada que viene.
Pero Telefé no sufrió mucho la ausencia de la diva de los teléfonos porque el rating de Los Exitosos Pells se disparó entre los 20 y 22 puntos y dos de los cuatro capítulos de la tercera temporada de Algo Habrán Hecho promediaron 20 y 14 puntos respectivamente.
En el balance de rating de 2008, al margen de quien se quede con el premio mayor en la batalla por el rating, se podría afirmar que fue muy positivo para Canal 13 porque logró sacudir a Telefé. La emisora de Constitución mantuvo el invicto durante ocho meses (desde octubre de 2007 hasta junio de 2008) y, cuando en abril de este año regresó Tinelli pareció llevarse el mundo por delante.
El 13 terminó 2007 ganando y en aquel entonces la duda que se tenía era si esa tendencia ganadora podía durar sin Tinelli. Adrián Suar, en su rol de director artístico de la emisora, pasó la primera prueba. Enero y febrero le dio una paliza a su rival.
Mientras, Telefé no le encontraba la vuelta. No le funcionaba ningún estreno: a las pocas semanas levantó Una de Dos, la sit-com con Florencia Peña, Fabián Vena y Luis Luque; la sit-com nacional B&B, con la dupla Romina Yan y Damián De Santo, no convenció; el unitario Aquí No hay Quien Viva empezó bien pero luego decayó estrepitosamente, y el culebrón Vidas Robadas se estabilizó en los 15 puntos en aquel primer momento, es decir con bastante menos del rating deseado.
Canal 13 se iba a las nubes con el final de Son de Fierro. El 6 de febrero con 31,5 (y un pico de 39) y los inicios de su sucesor Por Amor a Vos que arrancó con 27,8 el 28 de enero pasado y de ahí fue creciendo.
Por Amor... llegó a marcar 29 puntos a mediados de febrero y tuvo otro pico con el partido de fútbol de Boca con Maracaibo, que el 20 de febrero promedió 27,5. A esta altural del año parecía que Canal 13 corría la carrera solo. En abril se sumó el tanque de la emisora, ShowMatch, que el 14 de abril abrió con un promedio 33,8 (tuvo un pico 37,7). Luego hasta mitad de año Tinelli se mantuvo en un promedio de 24 puntos.
Por Amor a Vos y Bailando por un Sueño 2008 armaron un tándem invencible de 21.30 a medianoche. En la franja más competitiva de la tele le llegó a tomar una ventaja mínima de 10 puntos a Telefé, lo que nunca antes había ocurrido. El postrecito del 13 fue el fútbol con la transmisión de los partidos de Boca Juniors por la Copa Libertadores. En mayo y junio, el 13 parecía una aplanadora. Se grafica con los ratings de los dos partidos de Boca contra Fluminense: el primero, el 28 de mayo, promedió 40,6 y la revancha, el 4 de junio, ¡46!
En materia de fútbol, el canal del solcito tuvo un refuerzo en la segunda mitad del año, setiembre y octubre, con los partidos por las eliminatorias del Mundial 2010 de la Selección, cuyo rating se disparó a los 30 de promedio. El último partido, contra Chile, la medición fue de 35 puntos. Pero no le alcanzó para mantener el liderazgo, porque litralmente la competencia resurgió de las tinieblas.
La resurrección de Telefé
Mientras Canal 13 festejaba la amplísima ventaja del prime time, Telefé profundizó la estrategia de armar una grilla fuerte en los espacios que la competencia relegó (como ganaba el prime time demoró el apuntalamiento de la tarde). Además, Canal 13 en esa parte del año no tuvo suerte con las ficciones. Por ejemplo, la segunda parte de Mujeres de Nadie se creía que iba a ser un éxito automático y no fue así. ¿Por qué cambiar la fórmula cuando funcionó la primera temporada? Para colmo, ciclos que prometían no rindieron. Ocurrió con La Mamá del Año, que significaba el debut de Andrea Del Boca en la conducción y sólo que arrancó con 9 para caer a 5 en las tardes.
El canal de San Cristóbal con un culebrón tradicional como Don Juan y su Bella Dama, a las 14.30, con los protagónicos de Romina Gaetani y Joaquín Furriel, se posicionó en los 13 puntos. La segunda temporada de Casi Angeles a las 18 duplicó en rating también a la segunda vuelta de Patito Feo (el año pasado fue a la inversa, con la diferencia de que esta última tira sacaba una ventaja de apenas cinco puntos) y recién en julio Telefé pudo cambiar el rumbo.
Al 13 le salió mal duplicar el ciclo Mañanas Informales durante las vacaciones de invierno en su versión vespertina. No anduvo. Telefé con repeticiones sacó adelante el horario diurno. A las 12 del mediodía repuso Casados Con Hijos, que llegó a 13 puntos y hoy sigue en grilla con un promedio que oscila entre 9 y 11. Y duplicó las tardes con las maratones de Los Simpson de lunes a viernes. Sábados y domingos Los Simpson ya son un clásico contra el que Canal 13 no puede, le ponga lo que ponga.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE