Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alimentos light: ¿es cierto que ayudan a adelgazar?

Los errores y confusiones más frecuentes en torno a la moda de la alimentación sana

10 de Febrero de 2008 | 01:00
Hay elementos que se convierten en símbolos. La palabra light en la etiqueta de los alimentos y el color verde que suele acompañarla, equivalen para muchos consumidores (con una ayuda del marketing) a una fórmula mágica que ayuda a adelgazar siempre. Algunos, incluso, encuentran otra connotación en esos elementos: una suerte de permiso para comer sin límites. Son errores habituales que llegan al consultorio de los nutricionistas platenses, especialmente en verano, según reconocen los especialistas. Y que los llevan a destacar que el alimento light no es ninguna panacea. Que tiene su utilidad, pero que esa utilidad sólo es aprovechable en el marco de una plan de alimentación rico y variado. Y que llenar el carrito del supermercado de productos light no alcanza para bajar de peso. Es más: se puede engordar con esa alimentación, si se consume en cantidades excesivas.

Claves para leer etiquetasHasta ahí los errores más comunes cometidos por los consumidores en torno a la moda de la alimentación light, que creció en los últimos tiempos hasta representar hoy el 34,4% del mercado y convirtió a ciudades como Buenos Aires en la que tiene el mayor consumo verde en toda latinoamérica. Pero también se dan situaciones confusas con algunos productos cuya presentación light difiere muy poco en sus contenidos de la común, indican los especialistas. Frente a esta situación, considerada frecuente, el consejo es enseñar al consumidor a leer las etiquetas de los alimentos, compararlas y enterarse así de qué cosas contienen y hasta qué punto ayudan a adelgazar.

Pero allí se abre una tercera arista del problema y ésta es subrayada por las asociaciones de Defensa del Consumidor: si bien se avanzó mucho en cuanto a la información que ofrecen los productos -un ley vigente desde el año 2006 unificó el criterio para todo el Mercosur- también es cierto que la mayor parte de los consumidores no saben interpretarla o no pueden leerla porque está en letra muy chica, o bien porque no disponen del tiempo necesario para ponerse a leer en el supermercado o el almacén.

LIGHT, PERO CON DISTINTAS FUNCIONES

Estos son algunos de los problemas principales que rodean a la moda de la alimentación light. Una moda que es vista con buenos ojos por los nutricionistas, que encuentran en la mayoría de estos productos alguna ventaja para la salud. Pero que se preocupan cuando se los asocia necesariamente con la capacidad de ayudar a perder peso.

"Cuando un alimento es light, lo que se está queriendo decir es que tiene reducido el contenido de algún elemento en particular. Pero puede ser reducido en varias cosas y si, por caso, tiene menos sodio que la versión común del mismo producto, eso ayudará a los hipertensos, pero no a los que quieren adelgazar", dice Zulma Zufriategui, integrante del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires y destaca que la opción "bajas calorías" es sólo una de las alternativas posibles.

En todo caso, los alimentos reducidos en azúcar y en grasas (a las que se reemplaza por edulcorantes o sustancias más sanas que conservan la textura y consistencia de las grasas) pueden resultar útiles para las personas que buscan bajar de peso.

Pero hay que estar atentos, dice Zufriategui: porque si bien la mayoría de los alimentos lights que tienen menos grasas o azúcares, las tienen en cantidades entre un 30 y un 50% inferiores a las versiones comunes de los mismos productos, también se verifica una situación bastante habitual: que comparados ambos envases (el común y el light) la reducción de esos elementos sea ínfima, cosa que suele suceder "especialmente con algunos panes y galletitas".

Estar atentos a estos dos elementos tampoco alcanza para hacer un uso provechoso de la tendencia. También hay que mirar en la etiqueta si esa reducción de los azúcares o las grasas no viene acompañada por una presencia mayor de carbohidratos o proteínas, por ejemplo, elementos que también aportan calorías y pueden relativizar los beneficios prometidos.

Otras situaciones contribuyen a la confusión del consumidor, dice Zufriategui: por ejemplo, cuando se utiliza el color verde en la etiqueta, pero sin hacer ninguna referencia a la condición de "light" del alimento, lo que hace que, en el apuro de la compra, el cliente asimile la sola presencia del color a la compra de un alimento más sano.

UNA CUESTION DE MEDIDA

Otro elemento a tener en cuenta es la porción especificada en la etiqueta.

Según explica el médico especialista en nutrición Oscar Karajenzian, un error común de los consumidores de este tipo de alimento es consumir más de él que de un producto común, "porque adelgaza". Esa promesa es interpretada como una especie de "permiso" para comer sin límite, lo que equivale a aumentar los niveles de calorías que se ingieren, aún por encima de una porción del alimento común de la misma marca.

Para no perderse en la jungla de la oferta light la recomendación de los especialistas pasa por buscar productos reducidos en calorías y preferentemente, también bajos en grasas, si lo que se quiere es adelgazar.

"La forma de sacar mayor provecho de este tipo de alimentos es comparar, antes de comprar, la etiqueta del común y del light y ver si su composición ayuda a perder peso. Pero la recomendación siempre va a ser que su consumo se enmarque en un plan de alimentación supervisado por un profesional y que contemple la ingesta de una gran variedad de alimentos, entre ellos los naturales, como frutas, verduras, carnes, pescados y lácteos", indica Zufriategui.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla