La Cueva de las Manos del Alto Río Pinturas

Una visita imperdible cuando se recorre la provincia de Santa Cruz

La Cueva de las Manos, ubicada en el cañadón del valle del Alto Río Pinturas, al sur de la localidad de Perito Moreno, en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, presenta una de las manifestaciones de arte rupestre más significativas de la Patagonia.

Vestigios de una cultura anterior a la tehuelche y que habitó la zona unos 9.300 años atrás, pueblan las cuevas y aleros rocosos del cañadón. Allí se conservan unos 800 positivos y negativos de manos, pero también pueden encontrarse pinturas rupestres de escenas de caza, símbolos geométricos, pequeñas serpientes, pinturas relacionadas con la fertilidad, pisadas de ñandúes, pumas, danzas rituales y juegos de figura y sombra.

Las imágenes de las manos no están pintadas en la roca, sino que fueron esparcidas sobre la piedra, es decir que aquellos cazadores apoyaban la palma de la mano sobre el techo o la pared de una caverna, para luego cubrirla con pintura dejando así una suerte de negativo.

La Cueva de las Manos del Alto Río Pinturas, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO, en el año 1999.

Los autores de las pinturas rupestres no llegaron a manejar ninguna forma de escritura, pero a través de diversas manifestaciones pictóricas lograron transmitir su forma de subsistir en la inhóspita estepa. Diferentes escenas de caza, infinidad de manos, animales y dibujos geométricos posibilitaron que los investigadores establecieran diferentes períodos evolutivos en la historia aborigen local, y les permitieron llegar a la conclusión de que estas manifestaciones artísticas eran para los pre-tehuelches un modo de conectarse con sus creencias religiosas.

OTROS SITIOS CON PINTURAS

Si bien es el más espectacular, la Cueva de las Manos no es el único sitio con pinturas rupestres en la provincia santacruceña.

Cerca de allí, se encuentra ubicado el denominado Alero Charcamta, dispuesto sobre el cañadón del mismo nombre. En este lugar el visitante podrá observar pinturas rupestres de guanacos, manos, rosetas y muchas otras figuras.

Ya en el sector este de Santa Cruz, la estancia La María, ubicada a 150 kilómetros de Puerto San Julián con acceso por la ruta 3, ofrece 87 cuevas y aleros distribuidos en 12 cañadones, entre los que se destacan dos: María Bajo y María Quebrada. Las pinturas más antiguas tienen 12.600 años.

También están las Cuevas del Walichu y Punta Bonita, en donde se realizaron los primeros descubrimientos de pinturas rupestres de Santa Cruz en el año 1876. Están situadas a ocho kilómetros de El Calafate, a orillas del Lago Argentino.

DATOS COMPLEMENTARIOS

Como llegar

Para llegar a las Cueva de las Manos lo mejor es hacerlo desde Caleta Olivia, ciudad ubicada sobre la Ruta 3. Desde allí hay 475 kilómetros. Se toma la Ruta 12 hasta Pico Truncado, luego la 43 hasta Perito Moreno, y desde allí la Ruta 40 hacia el sur, un tramo de 164 kilómetros de ripio.

Otra forma de llegar es desde El Calafate por la 40, pero la distancia que hay que recorrer, siempre sobre ripio, es de 548 kilómetros.

Distancias

Desde la Cueva de las manos a Caleta Olivia hay, como se dijo, 475 kilómetros; 164 a Perito Moreno, donde se puede pernoctar; 548 a El Calafate, 554 a Comodoro Rivadavia; y 1.169 kilómetros a Río Gallegos.

Alojamiento

Cuando se visita la Cueva de las Manos lo ideal es alojarse, la noche previa, en Perito Moreno. En esta localidad hay tres hoteles en donde el costo diario de una habitación doble, con desayuno, se ubica entre los 136 (Americano) a los 160 (Austral) pesos.

En materia de cabañas, las tarifas para cuatro personas van desde los 150 (Nuestra Señora de Luján) a los 200 (Austral) pesos diarios.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE