Histórico derrumbe del dólar causó otra tormenta bursátil

La divisa estadounidense está en su peor momento. El euro firme a $ 5,01 en Argentina

NUEVA YORK.- Una nueva baja en Wall Street llevó ayer al dólar a su peor cotización histórica frente a algunas monedas como el euro, en otra secuela de los problemas financieras que reconoció el banco de inversiones Bear Stearns, considerada la quinta entidad por importancia en Estados Unidos.

El euro ascendió a un precio histórico de 1,5687 dólares, por encima del récord de 1,5624 que alcanzó el miércoles. El dólar tuvo una recuperación ligera debido al informe sobre una elevada inflación de 3,3% en la zona euro durante febrero, pero el avance fue temporal y se desvaneció por las noticias de Bear Stearns respecto a su mala situación financiera.

El valor del dólar _que cada día de esta semana cayó a niveles récord_ disminuyó por debajo del franco suizo por primera vez en la historia. La moneda estadounidense se llegó a cotiza en 0,9969 francos en el mercado de Zurich aunque terminó en 1,004 francos, contra los 1,0143 francos del jueves en Nueva York. En 1971, la divisa verde valía cuatro francos.

El dólar descendió el jueves a su nivel más bajo frente al yen japonés en 12 años al valer menos de 100 yenes por primera vez desde 1995. El viernes volvió a caer, aunque recuperó cierto terreno y se cotizó en 100,11 yenes.

El gobierno de Estados Unidos y el banco JPMorgan Chase & Co. anunciaron un plan para rescatar a Bear Stearns Cos. en un último esfuerzo para salvarlo después de negar durante una semana que tuviera problemas.

JPMorgan Chase le suministrará fondos garantizados a Bear por 28 días, con el respaldo del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Las acciones de JPMorgan bajaron 1,57 dólares, casi 4%, a 36,54 dólares, mientras los títulos de Bear se desplomaron 47%, equivalente a 27 dólares, y descendieron a 30 dólares.

Ashraf Laidi, estratega de operaciones de cambio extranjeras de CMC Markets en Nueva York, señaló que existen "especulaciones de que los bancos centrales más importantes del mundo intervendrán de manera coordinada para estabilizar al dólar".

El dólar ha perdido valor en los últimos meses ante los temores generados por la situación económica de Estados Unidos, que ha alentado la expectativa de que la Reserva Federal anuncie la semana próxima otro recorte a tasas de interés.

Un menor precio del dinero puede comenzar a reactivar la economía, pero conlleva el riesgo de un menor valor del dólar, ya que los operadores de los mercados transfieren fondos a países donde pueden obtener mayores ganancias.

ANUNCIAN ASISTENCIA

Mientras tanto, la Junta Federal de la Reserva lanzó el viernes un salvavidas al banco de inversiones Bear Stearns Cos. para rescatarlo de serios problemas financieros con el apoyo de un plan que le suministrará liquidez, aunque también anunció la disposición de aportar más recursos para enfrentar la la crisis crediticia.

En Wall Street, los principales índices reaccionaron con otra sesión de caídas, al avivarse los temores sobre la gravedad real de los problemas en el mercado de crédito. Todos los indicadores importantes perdieron más de 1,5% en el día. El Dow Jones cayó 1,60%. El anuncio de la junta fue formulado en una nota de dos párrafos mientras las acciones caían en picado en Wall Street por el temor que el plan de ayuda a Bear Stearns Cos. sea insuficiente y no rinda los resultados apetecidos.

"La Junta Federal de la Reserva sigue atentamente los acontecimiento en el mercado y continuará aportando la liquidez necesaria para facilitar el funcionamiento ordenado del sistema financiero", indicó el organismo.

La nota agregó que la Junta aprobó por unanimidad el plan anunciado a primeras horas del viernes por el banco JP Morgan Chase y Bear Stearns.

La medida fue elogiada por la Casa Blanca. El presidente George W. Bush dijo que el director de la Fed, Ben Bernanke, estaba "haciendo un buen trabajo en medio de circunstancias difíciles".

Durante un discurso sobre la economía en Nueva York, Bush expresó confianza en el éxito de las recientes medidas de la banca central, que ha reducido drásticamente las tasas de interés y que la semana pasada anunció el suministro de 200.000 millones de dólares en préstamos a instituciones financieras afectadas por la crisis.

Sin embargo, el jefe del Comité de Asuntos Bancarios del Senado, el demócrata Christopher Dodd, dijo que los problemas en Bear Stearns, uno de los cinco mayores bancos de inversiones en el país, resaltaba la necesidad de esfuerzos más intensos.

EN ARGENTINA

El euro, mientras tanto, continuó ayer con su tendencia al alza y cerró a 4,91 pesos para la compra y 5,01 para la venta, mientras que el dólar se mantuvo estable a 3,17 tipo vendedor.

En las entidades del microcentro porteño, la demanda de billetes se duplicó frente a la disparada en el precio de la moneda europea. El nerviosismo que vivieron los mercados financieros volvió a impactar en la cotización de la moneda norteamericana, que cerró a 1,567 unidades por euro, contra 1,5622 del día anterior.

La moneda europea comenzó a romper récords históricos en los últimos meses frente al dólar debido al clima de preocupación que genera el estado de la economía norteamericana. La posibilidad de que los Estados Unidos ingrese en un período de recesión está afectando la cotización del billete verde.

Operadores de casas de cambio señalaron que la debilidad del dólar llevó a la gente y ahorristas en general están optando por comprar euros. Sin embargo, el volumen de operaciones con la moneda europea sigue estando por debajo de la divisa norteamericana, ya que representan un 10 por ciento del total negociado en Buenos Aires.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE