Doblete norteño de lujo

Bogas y dorados en Ituzaingó, y lindos pirá pará (surubí atigrados) en Yahapé

Todo pescador deportivo que quiera darse un gusto grande de verdad debe hacerse de unos días para escapar de la rutina laboral y aprovechar las bondades pesqueras del Litoral. En esta ocasión hablaremos de tres especies de pesca calificada como el dorado, el surubí atigrado o pirá pará y bogas de hasta 6 kilos, que todavía entrega el generoso Paraná correntino en sus mejores pesqueros.

Comandados por Pablo Di Santi, colega de Tiempo de Pesca, visitamos como primer destino Ituzaingó. Allí, siempre hospedados en las cómodas cabañas La Posada de la Luna y con la logística pesquera de excursiones Cuca, nos enteramos que la pesca del momento pasaba por bogones descomunales en cercanías de Yacyretá.

Salimos río arriba de la posada, anclando en un veril a unos 1.000 metros de la represa. Armamos equipos de bait casting, con nailon 0.30, caña de 1,80 y plomo de 0,60. Es importante contar con diversos gramajes de plomo dado que la línea debe ir "caminando", es decir, que no debe reposar inerte en el fondo sino que uno debe ir jugando con la correntada, haciéndola picar, levantándola cada tanto para que gane unos metros. Esa acción de "búsqueda" que hace la línea redunda en buenos piques. El encarne es con 2 granos de maíz hervido y el anzuelo usado un Maruseigo 12. Usamos líneas de 1 solo anzuelo, pescando a 10 metros de profundidad y con una brazolada de 1,20 mts para que tenga movimiento y se levante un poquito la carnada. El pique de las bogas se manifiesta de a toquecitos, y si uno no clava justo, pierde la chance. Eso sí, cuando la clavada es certera, hay que levantar el ancla y seguir a la pieza porque comienza una lucha extraordinaria. En esta ocasión, se cobraron cuatro ejemplares, pocos en cantidad pero de pesos que oscilaron entre los 4 y 6 kilos. ¡Y sólo en una mañana!.

Por la tarde decidimos pescar dorados. Rumbeamos proa a la zona conocida como Punta Ñaró. La navegación era aguas abajo de las cabañas, donde partimos unos 15 minutos. Allí, comenzamos a hacer trolling con señuelos de profundidad en pasadas cruzadas. Esto es, ni río arriba ni río abajo, sino atravesando el río de banda a banda. Eso hace que el artificial trabaje a 3/4, es decir, a mitad de distancia entre la profundidad media y el fondo. De este modo, salieron un par de dorados de 7/8 kilos. Los artificiales más rendidores fueron señuelos Cucú banana larga, color rojo y amarillo. Un dato importante: hay que usar multifilamento de 0,20 como máximo para hacer profundizar bien el señuelo.

Surubíes muy peleadores

Un día después de ese pescón, nos encontramos en Yahapé, hermoso pesquero aguas arriba de Repezcki y unos 30 km abajo de Itá Ibaté. Paramos en Cabañas Yahapé, otro hermoso sitio con todas las comodidades para el pescador.

Cenamos, dormimos bien y a la mañana siguiente arrancamos una navegación de 40 minutos aguas abajo, pescando cerca de una isla en el medio del río entre costa paraguaya y costa argentina. Bajamos a costa y tiramos líneas de plomo corredizo, leader y anzuelo encarnado con anguila. Como morenas no pudimos conseguir, llevamos anguilas, que montamos en anzuelos 9/0 sin matarlas, y pusimos plomo de 40 gramos. Usamos varas de 2.10, reeles tipo 6500 y nailon del 0,40. Se trata de una pesca de espera pero apasionante porque el pirá pará tiene una fuerza mucho mayor que el surubí pintado, aunque no alcance grandes portes.

Así, de costa y mientras hacíamos el asado, logramos una pieza de 10 kilos. Y al rato, de embarcados, otras cuatro capturas. La pesca se hace atados en una rama, con un lacito fácil de desatar, porque el pique es impresionante: el surubí atigrado pica y arranca para el lado de los palos, cosa que nos obliga a seguirlo pero tirando hacia el medio del río, sacándolo de los enganches. Realmente es una pesca de grandes emociones.

Como consideración final, sugerimos al pescador aprovechar lo que queda de temporada, dado que el 8 de noviembre comienza la veda de pesca total en la provincia de Corrientes, que se prolongará por un lapso de 50 días.

Agradecimientos: a Pablo Di Santi, del programa Tiempo de Pesca (Argentinísima Satelital, viernes a las 20.30).

Servicios: Ituzaingó: Posada de la Luna, Mariano Moreno y Santa Fe, Ituzaingó, Corrientes. reservas@hotelposadadelaluna.com.ar

TE: 03786-421940.
Yahapé: Cabañas Yahapé Puerto Paraíso, Tel: (03781) 1560-8637 y (03781)-495336.
puertoparaiso@arnet.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE