Presentan al juez informe sobre el centro "La Cacha"

En el marco de los actos por la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Comisión por la Memoria entregará hoy a la Justicia Federal platense documentación referida al funcionamiento del centro clandestino de detención conocido como “La Cacha” que funcionó en la localidad de Lisandro Olmos durante la última dictadura.

La documentación ha sido localizada en el Archivo de la ex Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia (DIPBA) y será entregada al Juez federal Humberto Blanco por una delegación de la Comisión encabezada por sus presidentes, Adolfo Pérez Esquivel y Hugo Cañón.

Luego de la entrevista con el magistrado, a las 11.30 de la mañana, la Comisión ofrecerá una conferencia de prensa en el Salón de Acuerdos de la Cámara Federal de La Plata, en la que sus miembros se referirán al desarrollo de los juicios por terrorismo de estado, las excarcelaciones de represores y la causa López.

“Además, se abordarán temas referidos a la agenda de derechos humanos del tiempo presente en la Provincia, como el acceso a la justicia, las políticas de seguridad y endurecimiento del sistema penal”, se informó oficialmente.

El informe que la Comisión entregará hoy a Blanco incluye datos sobre el funcionamiento de uno de los grupos de tareas más activos dentro de La Cacha, que funcionó desde fines de 1976 y hasta 1978 como lugar de detención y tortura con participación de personal del Ejército, de la Marina, del Servicio de Inteligencia del Estado y del Servicio Penitenciario Bonaerense.

En particular, se presentarán datos sobre el grupo que habría estado encabezado por Julio Barroso -que actualmente permanece en libertad- y por miembros del Servicio Penitenciario.

El centro clandestino La Cacha estaba emplazado en las cercanías de los complejos penitenciarios de Olmos y a apenas 100 metros de la que, por esos años, era la Unidad 8 de mujeres, una unidad que durante los años de dictadura fue utilizada como una maternidad clandestina.

Según afirma el informe que será entregado a la Justicia, una línea de investigación significativa es realizar el seguimiento de la serie de hechos fraguados, “enfrentamientos” o “hallazgos de cuerpos” de muchas de las víctimas que fueron alojadas en La Cacha y que luego fueron sacadas del lugar y presentadas como participantes de algún tipo de hecho, explican desde la Comisión.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE